El gobierno de Israel informó que en la última semana se ingresaron más de 23.000 toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, mediante 1.200 camiones coordinados junto a la ONU y organizaciones internacionales.
La Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), del Ministerio de Defensa de Israel, informó que solo el sábado 2 de agosto entraron al menos 245 camiones cargados con alimentos, agua y productos médicos.
La embajadora de Israel en Costa Rica, Michal Gur Aryeh, calificó como “narrativas falsas” aquellas que acusan al Estado hebreo de bloquear la ayuda. Afirmó que tales afirmaciones dificultan los esfuerzos reales de asistencia a la población civil palestina.
“Israel permite el ingreso diario de ayuda humanitaria a Gaza. La ONU y otras entidades internacionales son quienes la distribuyen sobre el terreno”, dijo la diplomática, al subrayar que tales falsedades perjudican la percepción pública.
Gur Aryeh también señaló que el compromiso humanitario de Israel se mantiene incluso enfrentando al grupo armado Hamás, el cual continúa reteniendo rehenes y violando derechos humanos básicos, según declaraciones oficiales.
Según explicaron, en un esfuerzo por asegurar la transparencia, Israel habilitó esta plataforma digital pública donde se puede monitorear en tiempo real la entrada de camiones y las toneladas de ayuda entregadas vía cruces fronterizos.
“Esta plataforma permite verificar que la ayuda se canalice exclusivamente a través de organizaciones internacionales certificadas, reduciendo el riesgo de desvío por parte de Hamás”, agregaron.
Reapertura parcial del comercio de mercancías privadas
COGAT también anunció la reapertura parcial del comercio privado en Gaza, como parte de un nuevo plan para reducir la dependencia absoluta de la asistencia humanitaria internacional.
Solo un número limitado de comerciantes locales autorizados podrá importar bienes esenciales, bajo estrictos criterios de seguridad y supervisión del gobierno israelí.
El pago de mercancías se realizará exclusivamente mediante transferencias bancarias verificadas, a fin de garantizar transparencia y trazabilidad financiera.
Entre los productos permitidos se incluyen alimentos básicos, fórmulas para bebés, frutas, verduras y artículos de higiene, lo que permitirá mejorar el acceso directo a productos vitales en Gaza.
El comunicado, publicado por la AFP, precisa que la medida se ha tomado “tras la decisión del gabinete (del primer ministro Benjamin Netanyahu) de ampliar la ayuda humanitaria y tras un trabajo preparatorio llevado a cabo por los servicios de seguridad”.
El pago de las mercancías se realizará únicamente mediante transferencias bancarias, que serán sometidas a supervisión, según las autoridades israelíes.
Israel, que lleva 22 meses luchando contra el grupo islamista palestino Hamás en Gaza, había impuesto allí un bloqueo total el 2 de marzo.
Lo levantó parcialmente en mayo para permitir que una agencia privada respaldada por Estados Unidos abriera centros de distribución de alimentos.
El territorio palestino, totalmente dependiente de la ayuda humanitaria, se está ahora amenazado por una “hambruna generalizada”, según Naciones Unidas.
Sitio web en español: https://www.gov.il/es