Inversión extranjera impulsará el crecimiento inmobiliario en 2025 | NCR Noticias


Construcción de parques industriales supera los 289.000 m²

El sector inmobiliario costarricense se prepara para un crecimiento significativo en 2025, impulsado en gran parte por la inversión extranjera directa (IED).

De acuerdo con un informe de la consultora internacional Newmark Central America, actualmente se desarrollan más de 289.000 metros cuadrados en parques industriales en diversas provincias del país, con un notable protagonismo de las zonas francas en Alajuela, Cartago y San José.

Zonas estratégicas para la inversión extranjera


El análisis de Newmark destaca que la mayor parte de estos desarrollos inmobiliarios corresponden a la expansión de multinacionales, que han elegido a Costa Rica como un destino clave por factores como:

  • Beneficios fiscales dentro de zonas francas.
  • Estabilidad económica y ambiente favorable para la inversión.
  • Ubicación geográfica privilegiada, con acceso estratégico a América del Norte y del Sur.
  • Huso horario conveniente, que brinda ventajas operativas sobre mercados en Asia u Oceanía.

Según Danny Quirós, director de Investigación de Mercados de Newmark, algunas de las áreas de mayor atracción para la inversión incluyen El Coyol y Grecia en Alajuela, La Lima en Cartago y el sur de San José, donde el sector de manufactura de dispositivos médicos ha generado un clúster altamente competitivo.

Encadenamientos productivos y empleo

Uno de los factores clave detrás del crecimiento inmobiliario es el desarrollo de encadenamientos productivos, donde empresas de gran escala atraen a proveedores especializados, fortaleciendo el ecosistema industrial del país.

Por ejemplo, en algunos de estos parques industriales, se instalan empresas que fabrican dispositivos médicos, mientras que, en bodegas cercanas, se realizan procesos como la esterilización y el empaque, consolidando un flujo de producción eficiente y competitivo.

Estos encadenamientos no solo generan nuevas oportunidades de empleo, sino que también permiten la entrada de divisas al país, beneficiando a la industria nacional y posicionando a Costa Rica como un hub de innovación y manufactura avanzada en la región.

El sector de oficinas mantiene oportunidades de crecimiento

Además del auge en parques industriales, el mercado de oficinas también mantiene oportunidades de desarrollo, especialmente en zonas de alto dinamismo comercial como:

  • Oeste de San José: La Sabana, Rohrmoser, Escazú y Santa Ana.
  • Cantones estratégicos de Heredia: Belén y Flores.

En esta línea, el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) anunció recientemente la llegada de la compañía Harland Medical Systems, que establecerá operaciones en The Green Park Free Zone en Alajuela este año, fortaleciendo aún más la presencia de multinacionales en el país.

Con estos avances, el 2025 se perfila como un año clave para la consolidación de Costa Rica como destino de inversión inmobiliaria, con una creciente demanda en los sectores industrial, tecnológico y de servicios corporativos.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button