Imagen con fines ilustrativos. (CRH).
Una alianza de cuatro instituciones académicas de Costa Rica, Paraguay y España desarrollará un proyecto de cooperación triangular que consiste en la valorización de la cascarilla de arroz bajo un modelo de bioeconomía circular.
El proyecto, denominado “Valorarroz”, es liderado por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) de Costa Rica, con la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de Paraguay, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.
La iniciativa busca transformar este residuo agrícola en biomateriales de alto valor agregado para promover la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo científico en la región, con la participación de socios nacionales e internacionales.
Este es uno de los cinco proyectos seleccionados por el Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-Costa Rica-América Latina y el Caribe de ADELANTE 2 en su II Convocatoria. Este Fondo es un aporte de la Unión Europea (UE) de €1,2 millones.
El proyecto aborda el desafío de aprovechar la cascarilla de arroz, un subproducto agrícola con aplicaciones limitadas, a través de tres líneas principales de investigación:
Transformación hidrotérmica. Se desarrollan procesos avanzados de transformación térmica.
Aprovechamiento de cenizas activadas. Las cenizas de cascarilla se procesan para potenciar su capacidad de remover contaminantes emergentes, como colorantes de la industria alimentaria y textil, además de residuos de medicamentos y productos cosméticos.
Desarrollo de materiales carbonosos.
Source
Alexánder Ramírez