El viernes 28 de marzo de este 2025, se entregó al Ministerio de Seguridad Pública en condición de administración, la Hacienda Fénix ubicada en Pedregoso de Pérez Zeledón y estará a cargo de la regional siete de la Fuerza Pública.
La información fue confirmada por el departamento de prensa de esa institucional a Tv Sur tras una consulta realizada.
Precisamente, el sábado 29 de marzo, estuvimos en el lugar, donde se pudo corroborar que este inmueble se encuentra descuidado y con gran cantidad de paso.
Esta hacienda, fue uno de los bienes que le fueron decomisados a un sujeto de apellidos Segura Angulo, quien, al parecer, lideraba una banda dedicada al lavado de dinero.
De acuerdo con Fernando Ramírez, Director del ICD, la regional de la Fuerza Pública, tendrá que asegurar la y darle mantenimiento respectivo, además de darle uso.
Precisamente, el 11 de diciembre de 2024, se realizó el acto de puesta en posesión al Estado de una propiedad valorada en 2,000 millones de colones, perteneciente a dos sociedades cuyo beneficiario final Segura Angulo.
A él, la Fiscalía Adjunta de Legitimación de Capitales y Persecución Patrimonial le atribuye el liderazgo de una organización criminal dedicada al lavado de dinero.
La diligencia se realiza mediante la figura de depósito judicial a favor del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), luego de que el órgano fiscal así lo solicitara al Juzgado Penal de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada (JEDO).
Hacienda Fénix, en un terreno de más de 30 hectáreas, fue inspeccionada por un juez, un fiscal, personal de la policía judicial y de la Fuerza Pública.
En el acto se realizó la revocatoria del nombramiento de depositario actual, a un hermano del imputado y se levantó un acta para poner el inmueble a disposición del ICD, para custodia y administración, que ahora a su vez, hizo entrega a manera de préstamo, a la Fuerza Pública.
En esta causa figuran como acusadas 26 personas, entre estas, profesionales en Derecho y Ciencias Económicas, así como funcionarios bancarios.
Al grupo se le vincula con el uso de dinero proveniente del narcotráfico, con el cual la organización se habría dedicado a adquirir bienes de interés económico y a invertir en negocios de apariencia legal, para legitimar las ganancias ilícitas.
De acuerdo con la prueba recabada, las actividades ilegales se desarrollaron entre el 2015 y el 2022, y generaron un patrimonio ilícito de aproximadamente $17 millones de dólares.
Para el Ministerio Público, esta acción representa un logro importante, puesto que se materializa el ataque de la institución al patrimonio de los grupos criminales.
Sobre el caso Fénix este año ya se inicio el juicio.
Source
Carmen Picado