Redacción / PZ Actual. Osa. Golpe a la pesca ilegal en el Humedal Térraba Sierpe
La Policía de Fronteras y el SINAC dieron un golpe a la pesca ilegal en el Humedal Térraba Sierpe. En solo tres días, decomisaron más de 4.300 metros de trasmallos colocados de forma ilegal.
Los oficiales retiraron del agua un total de 43 trasmallos. Varios peces estaban atrapados, pero lograron liberarlos con vida.
Un ecosistema vital para Costa Rica
El Humedal Nacional Térraba Sierpe es el más grande del país. Alberga el bosque de mangle más extenso e importante de Costa Rica. Se encuentra en la unión de los ríos Grande de Térraba y Sierpe, en el cantón de Osa, Zona Sur.
Este humedal es un sitio clave para la reproducción de muchas especies que luego migran al mar. Varias de estas especies tienen un alto valor comercial.
Proteger el humedal es fundamental para conservar su biodiversidad. Además, garantiza actividades económicas sostenibles como la pesca artesanal y el turismo ecológico.
Solo se permite pesca legal
El uso de trasmallos y la pesca comercial están completamente prohibidos en esta área protegida. Solo se permite la pesca de subsistencia y la pesca deportiva. Ambas deben realizarse con cañas o cuerdas.
Nueva base mejora la vigilancia
La vigilancia del humedal mejoró con la apertura del Centro de Operaciones Conjunto de la Policía de Fronteras y el SINAC. Este centro se inauguró en febrero de 2024 y está ubicado en Ajuntaderas de Sierpe, Osa.
Desde su apertura, las acciones contra la pesca ilegal y otros delitos ambientales se han fortalecido en la zona.
Fuente: Ministerio de Seguridad Pública
Post Views: 35
Source
Randall Chaves S.