Los representantes del Gobierno en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) continúan frenando cualquier intento de avance en la construcción del nuevo hospital de Cartago.
Edgar Villalobos, representante del Estado, solicitó más tiempo para conocer a fondo la temática. De hecho, Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la CCSS, lo designó como encargado de exponer el criterio del sector gubernamental.
Hemos estado analizando las nuevas alternativas y, sobre todo, las razones. No todos tenemos la actualización necesaria para saber por qué la Junta Directiva se avocó a conocer este caso y lo retiró de su competencia original, que era la Junta de Adquisiciones.
Nos gustaría disponer de más tiempo para analizarlo y, en caso de declarar la insubsistencia, ya sabemos que no tenemos un plazo específico. Una vez declarada la insubsistencia, tendremos que decidir si la Junta Directiva mantiene la avocación para conocer la readjudicación o si devolvemos la competencia a su órgano original.
Por ello, desde el sector gubernamental vamos a solicitar que se nos permita estudiar este punto, analizarlo y tomar una decisión sobre si consideramos que la Junta debe continuar conociéndolo o si debe devolver la competencia a su instancia original. Vamos a posponer la decisión sobre la declaratoria de insubsistencia, expresó Villalobos.
Para avanzar con el proyecto, es necesario declarar insubsistente la contratación de la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. de C.V., la cual retiró su oferta.
Una vez declarada la insubsistencia, la CCSS quedará habilitada para proceder con la readjudicación en un plazo de 20 días hábiles, prorrogables hasta por 10 días más, según el artículo 199 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.
Este jueves 20 de febrero, los representantes del sector patronal y del Estado frenaron el avance del hospital de Cartago.
El bloque patronal adujo que el criterio jurídico de cómo proceder con el retiro de la empresa adjudicada se pidió en octubre de 2024 y se excusan en la necesidad de uno más actualizado, pese a que nada cambió.
Taylor se excusó en que al sector del Gobierno “le preocupan los plazos”.
Source
Ambar Segura