“Ambas partes deben respetar el acuerdo. Si Hamás no lo cumple ni devuelve a los rehenes, el Gobierno israelí y los mediadores deben detener su implementación”, expresó el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado este martes 14 de octubre.
Por ello, anunciaron que celebrarán una reunión de emergencia esta misma jornada, “ante la violación del acuerdo firmado y la preocupación por el destino de los 24 rehenes que permanecen en cautiverio”.
Hamás liberó ayer a los 20 rehenes que permanecían con vida en la Franja de Gaza y entregó a Israel, a través de la Cruz Roja, los cuerpos de Guy Iluz, Bipin Joshi y otros dos cautivos fallecidos, cuyos nombres aún no han sido autorizados para su publicación. Quedan aún los restos de otros 24 rehenes muertos.
“Hasta que el último rehén vuelva a casa”
El acuerdo de alto al fuego contemplaba la entrega este lunes de los cuerpos de todos los rehenes fallecidos, aunque ya se apuntaba al escenario de que su recuperación sería complicada y que algunos están desaparecidos, para lo que se crearía un equipo de trabajo internacional que ayude a conseguirlo.
Los familiares de los rehenes señalaron que “cualquier intento del Gobierno israelí de eximirse de la responsabilidad inmediata de devolver a los rehenes”, en referencia a los cuerpos que siguen en Gaza, “sería una tragedia que perseguiría al pueblo israelí durante generaciones”.
Por ello, piden que no se permita que “sean sacrificados” sus seres queridos que continúan en manos de Hamás, considerada una organización terrorista por Israel, EE. UU., la UE y otros países: “El pueblo de Israel no dejará a nadie atrás hasta que el último rehén vuelva a casa”.
“Desafío enorme” de ambas partes, advierte la Cruz Roja
También Israel debe entregar un número indeterminado de cadáveres palestinos. Pero “la búsqueda de restos humanos es, obviamente, un desafío aún mayor que la liberación de las personas con vida. Es un desafío enorme”, advirtió el portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Christian Cardon, en una rueda de prensa en Ginebra.
“Creo que existe un claro riesgo de que esto tome mucho más tiempo. Lo que les estamos diciendo a las partes es que esa debería ser su máxima prioridad”, declaró Cardon.
El CICR, con sede en Ginebra, indicó que está proporcionando 23 empleados adicionales, bolsas para cadáveres y vehículos refrigerados para garantizar que los fallecidos sean tratados con respeto y dignidad por todas las partes en Gaza, que quedó reducida a escombros por la guerra.
Cardon se negó a dar más detalles sobre el posible paradero de los rehenes fallecidos, alegando la delicadeza de la operación en curso. El CICR, un intermediario humanitario neutral, ha facilitado el traslado de 172 rehenes y 3.473 detenidos palestinos desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023, tras los ataques de Hamás a Israel.