Estafas en trámites de licencia: nuevas modalidades identificadas por las autoridades | NCR Noticias


Delincuentes se hacen pasar por funcionarios para engañar a las víctimas

Las estafas relacionadas con los trámites de licencia de conducir siguen evolucionando, a pesar de la captura de una red criminal a inicios de año. Las autoridades han detectado dos nuevas modalidades de fraude que afectan principalmente a quienes acuden al Consejo de Seguridad Vial (Cosevi).

Fraudes en aumento: un problema persistente

Según datos de la Sección contra la Integridad Física y Tránsito del OIJ, el número de denuncias por este tipo de estafas ha ido en aumento:

  • 2023: 26 casos reportados.

  • 2024: 38 denuncias registradas.

  • 2025: Ningún caso hasta la fecha, posiblemente por el impacto de las detenciones realizadas.

Sin embargo, los delincuentes han adaptado sus métodos para seguir operando.

Las dos nuevas estrategias de estafa

1. Captación por redes sociales y citas falsas

Los estafadores utilizan plataformas como Facebook y WhatsApp para ofrecer trámites fraudulentos, tales como:

Una vez que captan a la víctima, la citan en las inmediaciones de Cosevi, donde solicitan el pago por adelantado y entregan comprobantes falsos.

2. Abordaje en las afueras de Cosevi

Otra estrategia común es que los delincuentes se hacen pasar por funcionarios públicos para engañar a quienes llegan a realizar sus trámites.

  • Visten uniformes falsos con logotipos oficiales.

  • Ofrecen «ayuda» para agilizar el proceso.

  • En algunos casos, piden tomarse una foto con el celular de la víctima y luego desaparecen con el dispositivo.

También se han registrado situaciones en las que los estafadores usan los teléfonos robados para:

San José, la provincia con más denuncias

Los casos se concentran principalmente en San José, aunque las autoridades advierten que el problema podría extenderse a otras provincias.

El llamado es claro: ningún trámite de licencia se gestiona fuera de los canales oficiales del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

Recomendaciones para evitar ser víctima

Las autoridades instan a la población a:

✅ Realizar los trámites únicamente a través de los canales oficiales del MOPT.
✅ No entregar dinero ni documentos a personas sin identificación oficial.
✅ Verificar la identidad de cualquier persona que ofrezca ayuda en las afueras de Cosevi.
✅ Denunciar cualquier intento de fraude ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button