Un avance revolucionario en medicina regenerativa podría devolver la movilidad a personas con parálisis. La Universidad de Tel Aviv y la empresa Matricelf desarrollaron una médula espinal humana tridimensional a partir de células del propio paciente, con resultados prometedores en animales.
Este procedimiento fue recientemente autorizado por el Ministerio de Salud de Israel como tratamiento de uso compasivo para ocho pacientes, según confirmó la embajada israelí en Costa Rica. La intervención busca restaurar la señal nerviosa en personas con lesiones medulares, permitiéndoles volver a caminar.
El profesor Tal Dvir, líder del Centro Sagol de Biotecnología Regenerativa y del Centro de Nanotecnología de la Universidad de Tel Aviv, destacó:
“Sin duda, esto es un motivo de orgullo nacional. La tecnología se desarrolló aquí en Israel… desde el principio estuvo claro que la primera cirugía se realizaría en Israel, con un paciente israelí”.
¿Cómo funciona el procedimiento?
El tratamiento se basa en una innovadora técnica de bioingeniería personalizada:
Reprogramación celular: Se extraen células sanguíneas del paciente y se modifican genéticamente para convertirlas en células madre pluripotentes, similares a las embrionarias.
Creación del andamiaje biológico: A partir de tejido adiposo del paciente se extraen colágeno y azúcares (glucosaminoglicanos), que se utilizan para fabricar un hidrogel personalizado donde se cultivan las células madre.
Implante tridimensional: Se genera una médula espinal humana en 3D, que se implanta en la zona lesionada tras retirar el tejido cicatricial. El objetivo es que se fusione con el tejido sano y restablezca la conexión nerviosa.
Resultados preclínicos alentadores
Según explicaron, los ensayos en modelos animales mostraron resultados sorprendentes:
En ratones con lesiones crónicas, más del 80 % recuperó la capacidad de caminar.
En casos de parálisis reciente, el 100 % de los animales tratados volvió a caminar.
Por su parte, Gil Hakim, CEO de Matricelf, subrayó el impacto global del avance:
“Este hito marca la transición de la investigación pionera al tratamiento del paciente… Si tiene éxito, esta terapia podría definir un nuevo estándar de atención en la reparación de la médula espinal.”
El proyecto se fundamenta en estudios publicados en la revista Advanced Science, que documentan la creación exitosa de médulas espinales humanas tridimensionales y su eficacia en modelos animales.