El presidente del Gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, compareció en el Palacio de la Moncloa, en Madrid, para informar que su Ejecutivo incrementará la presión sobre Israel, ante el “genocidio” en Gaza.
El Gobierno de España, una de las voces europeas más críticas con la actuación israelí en Gaza, “ha decidido dar un paso más y poner en marcha de forma inmediata nueve acciones adicionales para detener el genocidio en Gaza, para perseguir a sus ejecutores y para apoyar a la población palestina”, anunció Sánchez.
“Sabemos que todas estas medidas no van a bastar para frenar la invasión ni los crímenes de guerra, pero esperamos que sirvan para añadir presión sobre el primer ministro (Benjamín) Netanyahu y su Gobierno para aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina”, continuó el dirigente de izquierda.
Consolidación jurídica del embargo de armas
Las medidas se aplicarán “de manera inmediata” e incluyen la consolidación jurídica del embargo de armas, que se viene aplicando de facto desde octubre del año 2023, con la aprobación urgente de un real decreto ley que establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel.
Asimismo, se prohibirá la escala en puertos españoles “a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes”, así como se denegará la entrada a espacio aéreo español a aeronaves que “transporten material de defensa destinado a Israel”, apuntó Sánchez.
Las medidas también incluyen prohibir la entrada a territorio a personas “que participen de forma directa en el genocidio”, vetar el ingreso de productos “provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y en Cisjordania” y limitar los servicios consultares españoles a personas que residan en esos territorios palestinos ocupados.
Sánchez afirmó también que el Gobierno español incrementará la ayuda a la Autoridad Palestina y a la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
23 meses de ofensiva israelí en Gaza, tras ataques de Hamás
Durante su alocución, Sánchez mantuvo un discurso duro contra la ofensiva israelí en Gaza, al asegurar que “esto no es defenderse” ni “atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho humanitario”.
La ofensiva israelí contra la Franja de Gaza lleva más de 23 meses activa, desde los ataques contra Israel perpetrados por Hamás (considerada una organización terrorista por Israel, EE. UU. y la UE), el 7 de octubre de 2023.
Esta ofensiva de represalia, que Israel justifica con su derecho a la defensa, está causando una crisis humanitaria sin precedentes y una enorme destrucción a lo largo de toda la Franja, con hospitales, edificios, universidades, mezquitas y colegios totalmente arrasados.
Para diversos organismos internacionales y de derechos humanos, la situación representa “un genocidio”. Pero esta acusación es rechazada por Israel y Gobiernos aliados como el de Alemania.
Plan de colonización de Cisjordania y choques con Israel
Adicionalmente, el Gobierno de Israel aprobó el pasado agosto un plan de colonización de Cisjordania ocupada, donde se han incrementado los enfrentamientos entre colonos israelíes y residentes palestinos, además de con las fuerzas de ocupación israelíes, desde octubre de 2023.
Más de 20 países, entre los que se incluye España, han rechazado como “inaceptable” este plan de Israel.
La postura del Gobierno de España, país donde se suceden con frecuencia protestas propalestinas como las que han entorpecido en los últimos días la Vuelta ciclista a España, ha provocado choques con Israel, que ya no tiene embajadora en Madrid desde el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Gobierno de Sánchez, junto a sus pares de Irlanda y Noruega, en mayo 2024.
El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, reaccionó acusando al Gobierno español: “Queda claro el intento de la administración corrupta de Sánchez de distraer la atención de graves escándalos de corrupción, por medio de una campaña continuada antiisraelí y antisemita”, escribió Saar en un largo mensaje en la red X.
El ministro afirmó que, a modo de sanción, su Gobierno prohibirá además la entrada en Israel a la vicepresidenta y ministra de Trabajo española, Yolanda Díaz, así como a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de origen palestino.
El Ministerio de Exteriores español rechazó “tajantemente las falsas y calumniosas acusaciones de antisemitismo” de Israel y criticó “la inaceptable prohibición de entrada a Israel a dos miembros del Gobierno de España”.