Enjambre de terremotos en las islas griegas desconcierta a científicos

Entre el 26 de enero y el 14 de febrero, se registraron más de 19.200 sismos frente a las islas del archipiélago de las Cícladas, según el laboratorio de sismología de la Universidad de Atenas (EKPA). El enjambre sísmico no ha causado víctimas ni daños significativos, aunque los temblores han provocado que miles de residentes y trabajadores se trasladaran al territorio continental griego.

El fenómeno continúa desconcertando a los científicos, que siguen monitoreando la actividad sísmica en la región.

Actividad sísmica en Santorini reduce su intensidad

El sismólogo jefe del Gobierno griego dice que la frecuencia de los terremotos que afectan a Santorini y las islas cercanas ha disminuido en los últimos días, pero que las perspectivas de continuas sacudidas en las próximas semanas siguen siendo inciertas.

“Desafortunadamente, por ahora, debemos esperar. Estas secuencias sísmicas no terminan rápidamente. Siguen su propio calendario”, dijo el sismólogo Costas Papazachos a la radio estatal ERT el lunes. “Esperemos que esta secuencia en particular nos sorprenda de manera positiva y se resuelva más pronto que tarde”, expresó.

Medidas de emergencia en las islas Cícladas

Se ha declarado el estado de emergencia en Santorini y las islas cercanas de Ios, Amorgos y Anafi. Las escuelas permanecen cerradas por tercera semana, mientras que los servicios de seguridad han establecido equipos de rescate y generadores de energía de respaldo como medidas preventivas. El Gobierno anunció el lunes que se estaba estableciendo una instalación portuaria de emergencia en Santorini en caso de una evacuación a gran escala.

Expertos descartan riesgo de erupción volcánica

Papazachos, profesor de geofísica en la Universidad de Tesalónica y representante de dos comités de emergencia que incluyen científicos y funcionarios del gobierno, militares y servicios de emergencia, explicó que Santorini, una isla volcánica formada por erupciones catastróficas, no enfrenta peligro de su volcán dormido, aunque el magma está afectando los temblores.

“La causa raíz de la actividad es la interacción de procesos tectónicos y magmáticos”, dijo. “Eso no significa que el material fundido –el magma– logrará atravesar 8 kilómetros (5 millas) de corteza y alcanzar la superficie, causando una nueva erupción volcánica”.

Monitoreo científico y precedentes históricos

La mayoría de los epicentros se están registrando justo frente al islote deshabitado de Anydros. Amorgos está rodeada por seis fallas, y los sismólogos están instalando nuevos sensores para comprender mejor el fenómeno.

“Estamos monitoreando no solo sismógrafos sino también numerosos otros sistemas que rastrean la deformación del terreno, las emisiones de gases y datos satelitales”, explicó Papazachos. “En este momento, honestamente puedo decir que no tenemos un pronóstico definitivo, ya que es demasiado pronto para evaluar la actual ligera desescalada de la actividad sísmica. Nos hemos encontrado con muchas sorpresas”.

Los residentes mantienen viva la memoria de un devastador terremoto de 1956, que midió entre 7,5 y 7,7, seguido por un tsunami con olas de 20 metros de altura. “No había información ni nada parecido en ese momento. Estábamos aterrorizados… ¡No queremos ver eso de nuevo!”, recuerda un anciano de 83 años.

El lunes se registraron nuevos terremotos de hasta magnitud 5.1 en la zona submarina bordeada por las cuatro islas bajo estado de emergencia.

Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button