El dilema de Alemania: reconocer el Estado de Palestina

Las noticias desde Medio Oriente ocurren a un ritmo vertiginoso. Durante el fin de semana, aparecieron videos que muestran a rehenes completamente hambrientos en la Franja de Gaza. Estas personas están retenidas por Hamás -gobernantes en Gaza-, grupo considerado como una organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y otros países. Hamás y sus simpatizantes secuestraron a los rehenes durante el sangriento ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023.

Ahora se informa que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, podría querer ocupar Gaza completa para liberar a los 50 rehenes restantes. Al mismo tiempo, la población civil palestina sigue pasando hambre y muriendo.

El canciller alemán, Friedrich Merz, se mostró horrorizado por las imágenes: “Hamás tortura a los rehenes, aterroriza a Israel y utiliza a su propia población en Gaza como escudo humano”, declaró Merz al periódico alemán Bild.

En esa entrevista, Merz destacó que Hamás no debe “desempeñar ningún papel en el futuro de Gaza”.

En tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, habló en X en términos similares, cuestionando la “inhumanidad sin límites” de Hamás. Macron subrayó que la liberación inmediata de todos los rehenes en Gaza es una “prioridad absoluta” para su Gobierno.

Francia y Alemania: en desacuerdo sobre la cuestión palestina

Sin embargo, Francia y Alemania siguen caminos diferentes en lo que respecta al la cuestión palestina. Macron anunció recientemente su intención de reconocer un Estado palestino en septiembre, en el marco del debate general de las Naciones Unidas (ONU). Israel condenó esta medida inmediatamente y Netanyahu señaló que esto sería un premio para el terrorismo.

No obstante, el Reino Unido y Canadá quieren sumarse también a Francia, es decir, un total de tres de los influyentes países del G7. Otros países de la UE también lo han anunciado. Alemania, por su parte, no tiene previsto dar ese paso por ahora, pero considera que reconocer un Estado palestino solo tiene sentido si forma parte del resultado de un proceso de negociación.

¿Es Palestina un Estado?

Para que un Estado pueda ser considerado como tal, deben cumplirse tres criterios básicos, explica a DW Aaron Dumont, experto en derecho internacional del Instituto de Derecho para el Mantenimiento de la Paz y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad de Bochum.

Estos son, en primer lugar, un territorio claramente delimitado; en segundo lugar, un pueblo; y, en tercer lugar, un gobierno que ejerza el poder estatal. “Dos de los tres criterios básicos se cumplen en cualquier caso. Lo difícil es el poder estatal. Se podría decir que aún no existe para el Estado de Palestina. Y por eso aún no existe un Estado”, explica.

Entre los expertos en derecho internacional, la definición de reconocimiento de un Estado es controvertida. Muriel Asseburg, especialista en Medio Oriente de la Fundación Ciencia y Política, dice a DW que un posible reconocimiento de Palestina por parte de otros Estados apenas tendría repercusiones en la vida práctica de los habitantes de la región. Algunos Estados ya mantienen relaciones diplomáticas directas con Palestina.

El reconocimiento también resulta difícil porque las fronteras entre Israel y los territorios palestinos no están claras, al igual que el estatus de Jerusalén Este. Otro factor que complica la situación es que Gaza está gobernada por Hamás, que no reconoce a Israel como Estado. Cisjordania, por su parte, está oficialmente bajo el control del partido más moderado Fatah. Sin embargo, allí también hay cada vez más asentamientos israelíes e intervenciones del ejército israelí.

“El reconocimiento de un Estado palestino significaría: no solo exigimos de forma abstracta una solución de dos Estados, sino que ahora queremos contribuir a que exista un Estado palestino junto con Israel. Para ello, también habría que tomar medidas para poner fin a la ocupación israelí”, afirma Asseburg.

¿Cómo se reconoce un Estado en la ONU?

149 de los 193 Estados miembros de la ONU ya reconocen a Palestina como Estado soberano. “No es que un número determinado de Estados en el mundo deban reconocer a Palestina para que este se convierta en un Estado”, aclara Dumont.

Sin embargo, integrar por completo a Palestina a la ONU sigue siendo poco probable: “La adhesión plena de Palestina a la ONU no se produciría en un primer momento, porque para ello sería necesaria una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. Esto también requeriría el consentimiento de EE. UU., lo cual no es previsible”, expresa Asseburg.

“Desde que Palestina tiene estatus de observador en la ONU, ha podido convertirse en miembro de muchas otras organizaciones internacionales. Entre otras, la Corte Penal Internacional”, cuenta la politóloga. El estatus de observador, obtenido por Palestina en 2012, se considera un paso previo a la membresía plena en la ONU.

El compromiso de Alemania con Israel

La presión sobre el Gobierno alemán para que se muestre más crítico con Israel está aumentando. Tras las informaciones sobre la intención israelí de ocupar Gaza por completo, la portavoz del partido opositor La Izquierda (Die Linke), Lea Reisner, exige: “Es necesario ejercer presión política, también sobre los aliados”. Ella califica la postura del Gobierno alemán hacia Israel como una “declaración de bancarrota de la política exterior alemana”.

Una y otra vez se exige el reconocimiento de Palestina, pero Alemania está aún muy lejos de ello. Por el contrario, el país tiene una obligación especial con Israel debido al Holocausto, el asesinato de millones de judíos durante el nacionalsocialismo. De ahí se deriva la razón de Estado, la disposición a comprometerse con la seguridad de Israel.

Merz ha endurecido el tono hacia Israel, exigiendo un alto el fuego permanente en Gaza y más ayuda humanitaria de Israel para la población de allí. Al mismo tiempo, no quiere hacer enfadar a su socio cercano.

Según Merz, el reconocimiento de Palestina solo podría producirse al final de un proceso de solución de dos Estados entre Israel y los palestinos. Actualmente, no considera que el reconocimiento sea “el paso adecuado”.

Source

Show More
Back to top button