El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) prohibió a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos, informando a las federaciones que supervisan la natación, el atletismo y otros deportes que tiene la “obligación de cumplir” con una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump, trascendió este martes (22.07.2025).
La nueva política, anunciada con un cambio discreto en el sitio web del USOPC y confirmada en una carta enviada a los organismos rectores del deporte nacional, sigue una medida similar adoptada por la NCAA a principios de este año.
El cambio del USOPC se menciona indirectamente como un detalle en la “Política de Seguridad de los Atletas del USOPC” y hace referencia a la orden ejecutiva de Trump, “Mantener a los Hombres Fuera de los Deportes Femeninos”, firmada en febrero.
Dicha orden, entre otras cosas, amenaza con “rescindir todos los fondos” de las organizaciones que permitan la participación de atletas transgénero en deportes femeninos.
Las autoridades olímpicas estadounidenses informaron a los organismos rectores nacionales que deberán seguir el ejemplo, añadiendo que “el USOPC ha mantenido una serie de conversaciones respetuosas y constructivas con funcionarios federales” desde que Trump firmó la orden.
Organismo con estatuto federal
“Como organización con estatuto federal, tenemos la obligación de cumplir con las expectativas federales”, escribieron en una carta la directora ejecutiva del USOPC, Sarah Hirshland, y el presidente, Gene Sykes.
“Nuestra política revisada enfatiza la importancia de garantizar entornos de competición justos y seguros para las mujeres. Todos los organismos rectores nacionales deben actualizar sus políticas aplicables en consonancia con esta medida”.
La orden ejecutiva de Trump amenaza con retirar fondos federales a cualquier escuela o institución que permita a niñas transgénero jugar en equipos femeninos, alegando que ello violaría las normas Título IX, que otorgan a las mujeres estadounidenses igualdad de oportunidades deportivas.
Esta decisión se produce mientras Los Ángeles se prepara para albergar los Juegos Olímpicos de 2028.
La Asociación de Atletismo Universitario de Estados Unidos (NCAA) también modificó su política sobre la participación de atletas transgénero y solo permite la participación en deportes femeninos a las atletas nacidas mujer, tras la orden ejecutiva de Trump.