Publicado: enero 31, 2025
Gira diplomática también abordará influencia china en la región
El recién nombrado secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará Costa Rica como parte de su primera gira oficial por Latinoamérica. Su arribo está previsto para el martes 4 de febrero, luego de pasar por Panamá y El Salvador.
En esta visita, Rubio se reunirá con representantes del Gobierno costarricense para abordar temas estratégicos de cooperación bilateral, con énfasis en la crisis política en Nicaragua, el impacto de la migración regional y el posible retiro de Nicaragua del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica (CAFTA).
Además, el alto funcionario del Gobierno de Donald Trump planea discutir sobre el papel de China en Latinoamérica, un tema prioritario para la política exterior de Washington en la región.
¿Es viable la exclusión de Nicaragua del CAFTA?
Uno de los puntos clave de la agenda de Rubio será evaluar la viabilidad de sacar a Nicaragua del CAFTA sin perjudicar al resto de los países miembros.
El asesor presidencial para América Latina, Mauricio Claver-Carone, señaló en una conferencia de prensa virtual que el Gobierno estadounidense explora mecanismos legales para desvincular a Nicaragua del acuerdo comercial debido a las sanciones impuestas por la Casa Blanca al régimen de Daniel Ortega.
Sin embargo, expertos advierten que esta medida podría tener repercusiones económicas y diplomáticas en toda la región, ya que Nicaragua es parte integral del comercio centroamericano.
Estrategia para contrarrestar la influencia china
Otro de los temas centrales en la visita del secretario de Estado es el creciente papel de China en la región. Estados Unidos ha expresado preocupación por la expansión de proyectos de infraestructura y financiamiento de empresas chinas en Centroamérica y el Caribe, una situación que consideran una amenaza a su influencia en el hemisferio.
Un comunicado emitido por el Departamento de Estado detalla que Rubio discutirá con altos funcionarios y empresarios costarricenses sobre estrategias para fortalecer la cooperación económica con EE. UU. y reducir la dependencia de China en el desarrollo regional.
Washington ha presionado a varios países centroamericanos para que rompan lazos con Pekín, promoviendo en su lugar acuerdos comerciales y de inversión con Estados Unidos.
Un enfoque en la seguridad y la migración
Además de los temas económicos, la visita de Rubio también abordará el control de la migración ilegal y la lucha contra el crimen organizado.
El secretario de Estado busca reforzar la cooperación con Costa Rica para combatir las redes de narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales, que han sido señaladas como actores clave en el incremento de la violencia en la región.
Washington ha impulsado medidas para fortalecer la seguridad fronteriza y reducir los flujos migratorios hacia EE. UU., instando a los gobiernos centroamericanos a endurecer sus políticas migratorias.
Gira diplomática y relaciones bilaterales
El viaje de Rubio forma parte de su primera misión como secretario de Estado y se enmarca dentro de la política exterior de Donald Trump, «America First», que busca priorizar los intereses estadounidenses en la región.
La gira incluye visitas a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, entre el 1 y el 6 de febrero.
En cada país, el secretario de Estado sostendrá reuniones con líderes políticos y empresarios para consolidar alianzas estratégicas en comercio, seguridad y cooperación internacional.
En Costa Rica, se espera que el Gobierno de Rodrigo Chaves mantenga una postura equilibrada, buscando preservar la buena relación con Estados Unidos sin comprometer sus lazos comerciales con otras potencias como China.