Ecuador acude a las urnas bajo la sombra del narcotráfico y la violencia | NCR Noticias


Los ciudadanos enfrentan una elección presidencial marcada por la inseguridad y la polarización política.


Un país dividido: las elecciones que definirán el rumbo de Ecuador

Ecuador vive una de las jornadas electorales más tensas de su historia reciente, donde la violencia desatada por el narcotráfico y la creciente polarización política han impregnado de temor y expectativa cada rincón del país. Cerca de 13,7 millones de ecuatorianos han sido convocados para decidir entre dos rostros antagónicos: el conservador Daniel Noboa, actual mandatario que busca extender su mandato, y Luisa González, representante de la izquierda y protegida política del expresidente Rafael Correa.

El ambiente, lejos de ser festivo, ha estado dominado por estrictas medidas de seguridad: soldados y policías vigilan las calles mientras los votantes se enfrentan a revisiones antes de ingresar a los centros de votación.

Miedo y esperanza: la voz del pueblo en medio de la crisis

La inseguridad es la protagonista silenciosa en estas elecciones. La violencia ligada a carteles de droga ha sumido al país en una crisis sin precedentes, con homicidios que ocurren, en promedio, una vez por hora.

Desde magnicidios, asaltos armados en plena transmisión televisiva, hasta la toma de cárceles por bandas criminales: Ecuador atraviesa un periodo de inestabilidad que ha calado en la decisión de sus votantes.

“La situación es alarmante, ya no salimos tranquilos de casa, pero aún creemos que con el voto podemos cambiar las cosas”, expresó Elena Betancourt, una jubilada de 73 años.


Noboa y González: dos visiones opuestas para un país en crisis

Los resultados de la primera vuelta dejaron en evidencia un país partido en dos, con Noboa y González cabeza a cabeza en las encuestas. Si el margen de victoria es mínimo, la legitimidad y capacidad de gobernar podrían verse severamente cuestionadas, según advierten analistas.

Ambos candidatos han cruzado acusaciones sobre posibles irregularidades y discursos que anticipan la impugnación del resultado, lo que ha generado mayor incertidumbre.

Un mandato en juego: la seguridad como eje de campaña

Noboa, empresario de 37 años e hijo de un magnate bananero, ha enfocado su estrategia en la seguridad, presentándose como un líder de mano dura contra el narcotráfico. Bajo su gestión, asegura haber reducido la tasa de homicidios, aunque Ecuador sigue encabezando las estadísticas de violencia en Latinoamérica.

Por su parte, González, de 47 años, propone un enfoque que combina la seguridad con el respeto a los derechos humanos, además de priorizar programas sociales para combatir la pobreza que afecta a casi tres de cada diez ecuatorianos.


De la violencia a la ruptura diplomática: tensiones en vísperas de la elección

La tensión política no ha estado exenta de controversias internacionales. Días antes del balotaje, Noboa autorizó la incursión policial en la embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, situación que provocó la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

La polarización no solo marca el ambiente electoral, sino que también amenaza con extenderse al día siguiente, sin importar quién sea declarado ganador.

“Es muy probable que el lunes Ecuador amanezca dividido”, advierte Marcelo Salgado, administrador de una cafetería en Quito.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button