{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
La tarde de este lunes 35 diputados aprobaron, en su trámite de segundo y último debate, el proyecto de ley que busca reducir el impuesto sobre la renta para los trabajadores independientes con menores ingresos.
La aprobación final del expediente se dio luego de que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, más conocida como Sala IV, declarara que el plan no presenta roces con la Constitución Política.
La reforma aprobada al artículo 15 del Impuesto sobre la Renta establece lo siguiente:
“Las rentas de hasta ¢6.244.000 anuales no estarán sujetas al impuesto”.
A las personas físicas con actividades lucrativas se les aplicará la siguiente escala de tarifas sobre la renta imponible:
Las rentas de hasta ¢6.244.000 anuales no estarán sujetas al impuesto.
Sobre el exceso de ¢6.244.000 y hasta ¢8.329.000 anuales, se pagará el 10 %.
Sobre el exceso de ¢8.329.000 y hasta ¢10.414.000 anuales, se pagará el 15 %.
Sobre el exceso de ¢10.414.000 y hasta ¢20.872.000 anuales, se pagará el 20 %.
Sobre el exceso de ¢20.872.000 anuales, se pagará el 25 %.
En septiembre pasado, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, señaló que el Gobierno vetaría la reforma impulsada por la oposición en el plenario para reducir el pago del impuesto sobre la renta a trabajadores independientes, si la iniciativa no se ajustaba para evitar un hueco fiscal de poco más de ¢7.000 millones.
Source
Carlos Mora