Diputadas de oposición alzan la voz por femicidios de últimas horas

Foto: Captura de pantalla.
En la sesión ordinaria de este lunes en la Asamblea Legislativa, 3 diputadas alzaron la voz por los últimos femicidios que han conmocionado al país.
Todas se mostraron en contra de los hechos y lanzaron fuertes críticas hacia el Gobierno por la forma en cómo ha actuado sobre los femicidios y la violencia en contra de las mujeres.
Andrea Álvarez, del Partido Liberación Nacional (PLN), abordó el tema tras criticar a Marta Esquivel por no renunciar a su inmunidad por el caso Barrenador.
Pedirle a una funcionaria pública que rinda cuentas y pedírselo de forma respetuosa como lo hice, no es violencia política, es ejercer el control político y exigirle a alguien con un cargo que dé la cara a la ciudadanía.
Violencia política es lo que ha hecho este gobierno pagando troles, atacando a todas las personas que están en contra de ellos, especialmente a las mujeres, ante el silencio de este gabinete y la fracción oficialista.
Violencia política no es pedirle a una funcionaria pública que actúe con decencia, dignidad y pedirle que renuncie a su inmunidad.
Monserrat Ruíz, del PLN, enmarcó la falta de educación preventiva para erradicar estos casos.
Costa Rica amanece de duelo, con 3 mujeres menos, asesinadas de forma brutal o hemos dicho en otros espacios, estamos viviendo la mayor epidemia de violencia hacia la mujer, como nunca lo ha tenido este país.
La herramienta es tan sencilla: Educación, pero resulta que hoy carecemos de un buen sistema educativo preventivo, para esto, estamos viviendo una enfermedad de transmisión social, no estamos teniendo las herramientas ni las armas.
En este plenario legislativo, hemos tenido proyectos para seguir apoyando. La mujer asesinada hoy en Limón había sido categorizada por el Inamu como de alto riesgo de femicidio. El Estado está fallando en su totalidad para seguir protegiendo a las mujeres. No podemos seguir llorando a más hijas, madres y tías”
Mientras, Rocío Alfaro, del Partido Frente Amplio, apuntó que no se debe seguir normalizando estos casos.
Este plenario legislativo no puede seguir normalizado la situación que están viviendo las mujeres de nuestro país, en momentos en donde las están atacando, no solamente la verdadera desigualdad de las mujeres.
Que se está abriendo muchísimo la brecha, que estamos siendo cada vez más violentadas, también tenemos discursos políticos sumamente peligrosos de otros países con gran influencia sobre el nuestro, que están pidiendo eliminar la figura de femicidio para invisibilizar la situación que estamos viviendo.
Es importante que se generen las políticas públicas, que se asuman la responsabilidad de Estado sobre estas muertes y que no se vuelva a ver hacia otro lado, pretendiendo que no sucede. Las mujeres están muriendo en nuestro país y no podemos permitirlo.
Las legisladoras alzaron la voz luego que en las últimas 24 horas se registraran 3 femicidios, que han conmocionado a la población.
Sandra Oporta Salazar, de 20 años, apareció sin vida en Pocosol de San Carlos, dentro de una vivienda y horas después un hombre de apellidos Arguedas Moreno se entregó a la Fuerza Pública al confesar que él la asesinó.
Miriam Fernández Hernández, de 32 años, murió dentro de una casa en Cahuita de Limón, y hasta el momento el sospechoso está en fuga.
La tercera víctima Maribeth Mondragón, de 35 años, que perdió la vida la noche del domingo por heridas de puñal en cuello y tórax en San Rafael de Heredia, y hasta el momento hay un detenido de apellidos Oviedo Morales.

El viernes de la semana pasado fue hallada sin vida en una bolsa, Tamara Centeno Murillo, de 20 años; su esposo David Moriondo,  estadounidense, permanecerá un año en prisión preventiva.

Source
Johan Rojas

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button