
Publicado: abril 13, 2025
El paratleta Randy Granados transforma el dolor en inspiración y se alza con el primer lugar en competencia internacional realizada en Buenos Aires.
Superando límites: Randy Granados, orgullo tico en el fisiculturismo adaptado
El costarricense Randy Granados, de 43 años y vecino de San José, demostró que la resiliencia puede romper cualquier barrera física. Tras haber perdido sus piernas en un trágico accidente de tránsito en 2015, Randy encontró en el deporte una nueva razón para superarse y ahora celebra su mayor logro deportivo: el primer lugar en el “Open Capital” de Fisiculturismo en Silla de Ruedas, realizado en Buenos Aires, Argentina.
El evento se llevó a cabo en el Teatro Devoto, donde atletas de distintos países de la región compitieron en una de las disciplinas más exigentes a nivel físico y mental.
Preparación y disciplina: las claves detrás de la victoria
Granados confesó que el camino hacia el triunfo no fue sencillo, y que su enfoque durante toda la preparación fue absoluto: entrenamiento riguroso, descanso adecuado y una estricta dieta fueron la fórmula que lo impulsó al primer lugar.
“Cuando escuché que había ganado, la alegría fue indescriptible. Ya con la medalla y el trofeo en las manos, vinieron a mi mente todos esos sacrificios: desde el momento en que llegamos a Buenos Aires, supe que debía dar lo mejor de mí”, compartió emocionado el paratleta.
De Brasil a Londres: una carrera internacional en ascenso
Este triunfo marca la segunda participación internacional de Randy Granados. Su debut se dio el pasado 4 de abril en el Arnold Classic South America, en São Paulo, Brasil, donde obtuvo un meritorio cuarto lugar enfrentando a competidores de altísimo nivel.
Su próxima cita será en septiembre, cuando representará nuevamente a Costa Rica en el European Championship en Londres, Inglaterra.
La historia detrás de la fortaleza: un accidente que cambió su vida
En 2015, Randy Granados sufrió un devastador accidente cuando un camión colisionó su vehículo, hecho que derivó en la amputación de sus piernas. Lejos de rendirse, transformó aquel episodio en el motor que hoy impulsa su carrera deportiva.


De tragedia a triunfo: costarricense que perdió sus piernas se corona campeón de fisiculturismo en silla de ruedas