Cruz Roja emite alerta por riesgos en cataratas y cascadas durante Semana Santa | NCR Noticias


La institución hace un llamado a extremar precauciones para evitar tragedias en sitios turísticos de agua.


Turismo en aumento y riesgos ocultos: el llamado de la Cruz Roja

Con la llegada de la Semana Santa, cientos de costarricenses y turistas internacionales se preparan para visitar los atractivos naturales que ofrece el país. Entre ellos, las cataratas y cascadas se perfilan como destinos favoritos para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza. Sin embargo, estos espacios, aunque visualmente espectaculares, también esconden peligros que pueden poner en riesgo la vida.

El efecto retrolavado: el enemigo invisible bajo las aguas

Según explicó Minyar Collado, rescatista acuático de la Cruz Roja Costarricense, uno de los principales factores de riesgo en estos escenarios es el fenómeno conocido como “retrolavado”.

Este efecto se produce en la base de muchas cascadas y cataratas, donde las corrientes de agua forman remolinos o zonas de succión que pueden arrastrar a una persona hacia las partes más profundas del río, dificultando cualquier intento de salir por sus propios medios.

“El peligro es que, al ingresar sin conocer la zona, el retrolavado puede atrapar al bañista y mantenerlo sumergido, generando un riesgo letal”, advirtió Collado.


Golpes contra rocas: un riesgo silencioso en las corrientes

Además del efecto de succión, el desplazamiento a través del cauce puede provocar que las personas sean arrastradas por la corriente y golpeadas contra rocas u otros obstáculos naturales, aumentando el riesgo de lesiones graves o incluso la muerte.

“Es una combinación muy peligrosa: la fuerza del agua, la velocidad con que el cuerpo es arrastrado y los obstáculos naturales como piedras, ramas y desniveles en el cauce”, explicó el rescatista.

Una recomendación vital: ante emergencias, llame al 911

La Cruz Roja Costarricense subraya la importancia de actuar rápidamente en caso de emergencia. Si alguien es arrastrado por la corriente o sufre un accidente acuático, la primera acción debe ser solicitar ayuda llamando al 911, ya que cada segundo es crucial para aumentar las posibilidades de un rescate exitoso.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button