-
- Instituciones aportarán soluciones financieras, logísticas y tecnológicas para impulsar el desarrollo de las PyMEs.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo del país, Correos de Costa Rica y el Fondo Especial para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FODEMIPYME) del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, firmaron un Convenio Marco de Colaboración para trabajar, de manera conjunta, en el fortalecimiento del ecosistema PyME nacional.
El acuerdo contempla la ejecución de acciones orientadas a mejorar el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a servicios financieros, soluciones logísticas, formación técnica y herramientas digitales, contribuyendo a su formalización, crecimiento y sostenibilidad.
“En Correos de Costa Rica creemos firmemente en el potencial de las PyMEs como motor de desarrollo. Este convenio nos permite ofrecerles acceso a soluciones logísticas y tecnológicas que respondan a sus necesidades y les ayuden a consolidar sus negocios en todo el territorio nacional”, expresó Mauricio Rojas Cartín, Gerente General de Correos de Costa Rica.
Por su parte, Mauricio Arias Ramírez, Director Ejecutivo de FODEMIPYME, destacó que “FODEMIPYME es un modelo de negocios y un vehículo clave para canalizar recursos hacia quienes generan empleo y desarrollo en las comunidades. Este convenio nos permite ampliar nuestra cobertura y brindar soluciones integrales para el progreso empresarial”.
Alcances estratégicos del convenio. El convenio se fundamenta en la articulación de capacidades complementarias entre ambas instituciones para brindar soluciones integrales al sector PyME costarricense.
De esta manera, Correos de Costa Rica aporta:
-
- Una red logística nacional con cobertura en todo el país.
- Una plataforma de servicios electrónicos y financieros (como Box Correos y la red de Apartados Postales Inteligentes – API).
- Experiencia consolidada en alianzas público-privadas orientadas al desarrollo empresarial.
FODEMIPYME, por su parte, contribuye con:
-
- Fondos y programas de crédito y asistencia técnica.
- Acompañamiento y fortalecimiento de emprendimientos y PyMEs.
- Instrumentos financieros como los fondos de avales que permiten la accesibilidad de las empresas.
Con base en estas fortalezas, el convenio contempla los siguientes alcances estratégicos:
-
- Organización de actividades de visibilización, como ferias, ruedas de negocios, desayunos empresariales y espacios de promoción conjunta, que posicionen a ambas entidades como aliadas del crecimiento PyME.
- Integración de las PyMEs a la red logística nacional, facilitando su acceso a soluciones eficientes de distribución dentro del país.
- Desarrollo de programas de formación, asistencia técnica, desarrollo personal y empresarial, dirigidos a fortalecer la competitividad y sostenibilidad de las empresas en todas las regiones.
- Impulso a la inclusión financiera, promoviendo el acceso a productos bancarios, garantías, fondos de avales y otros servicios financieros que favorezcan la formalización y expansión de los negocios.
Este convenio marca un paso decisivo hacia la construcción de un entorno más inclusivo y propicio para el desarrollo empresarial en Costa Rica, donde las empresas de todo el país, emprendedores y pequeñas empresas podrán contar con mayores herramientas, apoyo técnico y soluciones reales para hacer crecer sus ideas y convertirlas en negocios sostenibles.
Source
Carla Gonzalez