Contraloría alerta que MEP no puede garantizar que escuelas unidocentes cumplan el plan de estudios

Imagen con fines ilustrativos. Foto: Archivo CRH
Garantizar que se cumpla el currículo completo de asignaturas que deben ser impartidas en los centros educativos sigue siendo un reto para el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Así lo reveló una reciente auditoría de la Contraloría General de la República (CGR). El informe DFOE-CAP-OS-00001-2024, expone que el MEP incluso no puede garantizar este cumplimiento en escuelas unidocentes.
Al comparar el porcentaje de escuelas unidocentes y aquellas que no lo son, pero están ubicadas a menos de 3 km de distancia, se tuvo que las escuelas no unidocentes han recibido en mayor proporción asignaturas complementarias.
Por ejemplo, el 63,1% de las escuelas no unidocentes recibieron educación física en 2022, en contraste con 35,1% de escuelas unidocentes; el 43,8% de las no unidocentes recibieron educación musical versus 20,4% en unidocentes, situación que se repite en las diferentes asignaturas, detalla el órgano contralor.
De acuerdo con la cartera educativa, las instituciones unidocentes son centros educativos donde se ofrece Primero y Segundo Ciclos de la Educación General Básica (EGB) a estudiantes que son atendidos únicamente por un docente.
Se conceptualiza a la escuela unidocente como aquella institución educativa situada en comunidades rurales, que permite a la niñez de comunidades pequeñas y alejadas, ingresar al sistema educativo costarricense y con ello tener acceso a los diferentes niveles de formación.
La cantidad de asignaturas o lecciones que se imparten también presenta brechas en función de la ubicación geográfica del centro educativo o del tipo de oferta o modalidad, pues la cobertura de asignaturas especiales en educación primaria es significativamente inferior en los distritos con Índice de Desarrollo Social (IDS) bajo o muy bajo en comparación con los de IDS alto.
Patrón geográfico
El IX informe del Estado de la Educación revela que esta disparidad de cobertura educativa se evidencia aún más en las escuelas que prevalecen principalmente fuera de Gran Área Metropolitana (GAM) y las que se encuentran dentro de la misma, en su mayoría, tienen una alta cobertura.
Es decir, se aprecia que el 66% de las escuelas de baja cobertura están en la Zona Norte-Norte, el 70% en Grande de Térraba y el 90% en Sulá.
Números importantes si se toma en cuenta que las escuelas de mayor cobertura están ubicadas en los sectores de Heredia, el 47.8% en San José Norte y el 46.7% en San José Oeste.
Debido a esta situación, los investigadores del informe destacan la urgencia de abordar esta brecha educativa, ya que, al ritmo actual, Costa Rica necesitaría aproximadamente 60 años para lograr que el 33% de las escuelas ofrezcan el currículo completo.
Paso lento en el alcance del currículo completo
Asimismo, como parte de las revelaciones del informe, se dio a conocer que más del 90% de las escuelas en todo el país no ofrecen todas o la mayoría de las materias que son requeridas para el aprendizaje del estudiantado.
Para 1997, el Consejo Superior de Educación (CSE) tomó una decisión para universalizar el currículo completo en un plazo de 10 años.
El objetivo implicaba la impartición de todas las asignaturas básicas, que incluyen español, Matemáticas, Ciencias y Estudios Sociales. Así como materias complementarias como Música, Hogar o Artes Industriales, Religión, Artes Plásticas, Educación Física, Informática y un segundo idioma, que regularmente suele ser el inglés.
Sin embargo, según el informe, con el paso del tiempo se ha evidenciado un lento y desigual progreso en la implementación de la iniciativa, lo que ha provocado una brecha educativa en la expansión de la cobertura circular.
El documento, además, detalla que para 2022 solo 317 escuelas de las 3.687 existentes en el país, ofrecían un currículo completo, lo que ha provocado una enseñanza desigual entre regiones y tipos de escuelas.
Notamos un estancamiento y retrocesos en áreas clave como el ofrecimiento del currículo completo en las escuelas, la expansión de la educación técnica en secundaria y la implementación de pruebas de idoneidad para contratar docentes, lo cual profundiza las brechas educativas existentes y afecta las bases para superar la crisis actual, afirmó el investigador Dagoberto Murillo Delgado.
Además, el investigador explica que existen 3 grupos de escuelas, según el tipo de cobertura que dan:

Cobertura curricular baja (38%): No ofrecen materias complementarias en un 80% de los casos.
Cobertura curricular intermedia (51%): Ofrece una o dos de estas materias en un 70% de los casos.
Cobertura curricular alta (10%): Ofrece cinco o más materias complementadas.

Sobre este tema se consultó al MEP, sin embargo, al cierre de la nota no se ha obtenido una respuesta.

Source
Rachell Matamoros

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button