Lo que inició como una advertencia sanitaria en Brasil se ha convertido en una medida extendida por gran parte de América Latina. El dentífrico Colgate Total Clean Mint, fabricado por Colgate-Palmolive, está siendo retirado de anaqueles en México tras reportes de efectos adversos que incluyen inflamación de encías, sensibilidad dental, aftas y reacciones alérgicas.
La decisión de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) mexicana sigue los pasos de autoridades sanitarias en Argentina, Chile, Brasil y Colombia, que en semanas anteriores emitieron alertas similares. En México, la marca cuenta con un plazo de 30 días para retirar el producto, mientras se pide a los consumidores reportar cualquier síntoma y solicitar a la empresa un reemplazo por otra pasta dental.
El ingrediente bajo sospecha
Aunque el comunicado oficial no precisa la causa exacta, el fluoruro de estaño —ingrediente activo presente en el producto— es el principal señalado. Este compuesto es reconocido por sus beneficios contra caries, gingivitis y sensibilidad dental, pero su uso prolongado puede generar irritación, manchas en los dientes y reacciones adversas en personas sensibles. En Chile y Argentina, las autoridades habían emitido advertencias previas sobre productos que lo contienen.
El caso que inició en Brasil
En marzo de 2025, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil prohibió de forma cautelar la venta del producto, tras recibir numerosas denuncias de lesiones bucales, dolor y quemazón. La empresa reconoció que el dentífrico había sido reformulado en julio de 2024 y posteriormente anunció el cese de su fabricación, tras una investigación interna relacionada con los niveles de aromatizantes.
Efecto dominó en la región
Argentina: El 22 de julio, la ANMAT prohibió su venta tras confirmar 21 casos de irritación y aftas.
Chile: El 31 de julio, el Instituto de Salud Pública (ISP) ordenó su retiro tras confirmar posibles reacciones adversas vinculadas al fluoruro de estaño.
Colombia: Aunque el producto no se comercializaba oficialmente, el Invima emitió una alerta el 25 de julio para evitar su venta informal o importación personal.
Situación en Estados Unidos
En el mercado estadounidense, el producto sigue disponible. La FDA recomienda no usar pastas con fluoruro de estaño por más de cuatro semanas sin supervisión dental, y suspender su uso si persiste la inflamación o aparecen síntomas de periodontitis.
Lo que deben considerar los consumidores
Las autoridades sanitarias de la región insisten en no utilizar el dentífrico si presenta algún efecto adverso, conservar el empaque para su identificación y reportar los síntomas a las instancias correspondientes. El caso sigue en investigación y no se descarta que otros países se sumen a las medidas de restricción.
[og_img