Fotografía: La Nación.
Publicado: febrero 9, 2025
El malestar crece y ahora toma las calles. Grupos de costarricenses han organizado una manifestación para el próximo 18 de marzo frente a la Fiscalía General de la República, exigiendo la renuncia del fiscal general, Carlo Díaz.
La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, fue dada a conocer por el medio digital El Mundo CR.
Díaz enfrenta múltiples cuestionamientos, entre ellos, la presunta injerencia en el nombramiento de su pareja sentimental, Arelys Mora Gamboa, como fiscal auxiliar en la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y Delitos Conexos. Además, se le señala por su vínculo con sociedades anónimas ligadas a una persona de apellido Segura Duarte, quien fue detenido como sospechoso de participar en actividades de narcotráfico y lavado de dinero.
Ante estas acusaciones, Díaz ha negado cualquier relación legal o financiera con dichas entidades y explicó que su nombre apareció en registros administrativos debido a su trabajo como asistente legal en su juventud.
Pero las críticas no cesan. En los próximos días, Esteban Aguilar, fiscal coordinador de la Unidad de Cibercrimen, presentará una denuncia formal contra Díaz por acoso y hostigamiento laboral en sede judicial. A esto se suman sus polémicas declaraciones públicas, como cuando afirmó que «yo no le he pedido el voto a nadie, nunca tuve ninguna cita, en este caso, con ningún magistrado que yo pidiera para pedirle el voto a nadie y fue Dios el que me eligió».
La presión política también va en aumento. El presidente Rodrigo Chaves y varios diputados oficialistas, como Pilar Cisneros y Paola Nájera, han solicitado su renuncia en reiteradas ocasiones.
En enero, el clamor popular ya se reflejaba en vallas publicitarias exigiendo la salida de Díaz, impulsadas por el empresario turístico de origen venezolano Boris Marchegiani. Luego, nuevas vallas le recordaron al fiscal que su verdadero jefe es el pueblo costarricense.
En medio de la controversia, el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, ha salido en defensa de Díaz y de la Corte Suprema de Justicia, asegurando que sus acciones se enmarcan en la institucionalidad y el Estado de Derecho.
La protesta del 18 de marzo marcará un nuevo capítulo en esta crisis. ¿Resistirá el fiscal la creciente presión o terminará cediendo ante el descontento ciudadano?
*Con información de El Mundo CR.