Celebración de la Persona Adulta Mayor, PAIPAM

Jardines Campus Omar Dengo, C. Padre Royo, Heredia, Costa Rica

Acerca del evento:

Durante el mes de octubre, el Programa de la Persona Adulta Mayor (PAIPAM) del Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional llevará a cabo una serie de actividades académicas, culturales y de extensión dirigidas tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad costarricense en general. Estas acciones se enmarcan en el compromiso institucional con la promoción de una cultura de respeto, inclusión y valoración de las personas adultas mayores, así como en el fortalecimiento de la conciencia social sobre el proceso de envejecimiento poblacional en Costa Rica.

El 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las personas adultas mayores, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de diciembre del año 1990  para promover sus  derechos y su  bienestar y  otorgar así la prioridad que merece el debate sobre el envejecimiento  poblacional que permita  promover una visión positiva de la vejez y el envejecimiento. (Naciones Unidas, s.f, párrafo 1)

El PAIPAM hace eco de esta celebración como una forma de reafirmar nuestro compromiso con los derechos humanos de esta población, reconocer sus contribuciones a las sociedad y concienciar sobre la importancia de garantizar una vejez digna y activa; ya que como bien lo dice el lema bajo el cual se inspira esta celebración,  “esta población juega un papel transformador al contribuir a la construcción de sociedades resilientes y equitativas.  Lejos de ser beneficiarios pasivos, impulsan progreso y aportan conocimientos y experiencias”. (Naciones Unidas sf, párrafo 1)

De modo que esta fecha   debe de servir de plataforma para que las personas adultas mayores  expresen sus aspiraciones, defiendan sus derechos y reclamen políticas que garanticen su participación activa, su dignidad y bienestar.( Naciones Unidas, s.f, párrafo  1)

De acuerdo a las Naciones Unidas la propor­ción de la población de 65 años y más se dupli­cará entre 2019 y 2050 en América Latina y el Caribe. (ONU, 2019, como se cita en PNVE, 2023).

Para el caso de Costa Rica, en el 2050, se espera que el 23,7% de la población costarricense sea adulta mayor. En términos absolutos, las personas de 65 años y más se duplicarán de aquí al 2040, donde la esperanza de vida es la más elevada de la región, equivalen­te a 80,9 años al nacer. A partir de los 65 años una persona costarricense puede vi­vir 20,6 años más (21,91 en mujeres y 19,39 en hombres) y a los 80 años, una década más (Huenchuan, s.f.1, como se cita en PNVE, 2023).

Estos cambios en la estructura demográfica del país incidirá significativamente en todos los ámbitos, lo que resalta la necesidad de acciones concretas que aseguren el  bienestar y calidad de vida de la población mayor y envejeciente.

Se hace fundamental construir una sociedad más inclusiva y respetuosa, donde la vejez sea visto como una etapa llena de posibilidades y no solo de limitaciones.

Desde el PAIPAM nos hemos propuesto a lo largo de su trayectoria,  desde su diverso accionar  con programas, proyectos y actividades, contribuir para un buen envejecer  y  que este fenómeno del envejecimiento poblacional no nos impacte negativamente. 

En este primero de octubre hacemos ese llamado a la comunidad universitaria y nacional  para que hagamos de esta fecha algo más que una celebración, un espacio de reflexión y toma de decisiones.

Objetivos de las actividades:

  1. Sensibilizar a la comunidad universitaria y nacional sobre los aportes, derechos y desafíos de las personas adultas mayores en la sociedad actual.

  2. Fomentar el diálogo intergeneracional, propiciando espacios de encuentro y aprendizaje mutuo entre jóvenes y personas adultas mayores.

  3. Promover una visión positiva y activa del envejecimiento, destacando el papel de las personas mayores como agentes de cambio y transmisores de conocimiento.

  4. Contribuir al desarrollo de una cultura de respeto, equidad y solidaridad, en concordancia con los principios humanistas de la Universidad Nacional.

  5. Impulsar la reflexión académica y social sobre políticas públicas, investigación y prácticas innovadoras relacionadas con el bienestar y la calidad de vida de la población adulta mayor.

 

  1. Fecha:  1 al 31 de octubre de 2025

  2. Hora: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

  3. Lugar:  Auditorio del Centro de Estudios Generales, Campus Omar Dengo, Heredia.

    Actividades abiertas y gratuitas a la comunidad universitaria y nacional.

Source
SYMPOSIUM EVENTS

Show More
Back to top button