La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha aprobado un presupuesto récord de ₡7,3 billones para el año 2026, lo que representa un significativo aumento de casi ₡800 mil millones en comparación con el periodo actual. Gran parte de este incremento estará destinado a una fuerte inyección de capital en infraestructura hospitalaria y la compra de equipo médico.
¢250 mil millones para saldar deudas en infraestructura hospitalaria
El plan de gastos para el próximo año contempla una partida de casi ₡250 mil millones para inversión física, una de las más robustas de los últimos años. Este monto tiene como prioridad impulsar un portafolio de obras de infraestructura que son consideradas vitales para el sistema de salud.
Según informó la institución, parte de estos recursos se destinarán a proyectos clave que entrarán en fase de desarrollo en 2026, como los nuevos hospitales de Golfito, Guápiles y Limón, la nueva torre del Maximiliano Peralta Jiménez en Cartago y la esperada Torre de la Esperanza en el complejo del Hospital México.
La radiografía de un presupuesto que equivale al 13% del PIB nacional
Para dimensionar la magnitud del presupuesto de la CCSS, este equivale al 13,3% del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado para el país y a más de la mitad (56,8%) del presupuesto total del Gobierno Central.
La distribución de los ₡7,3 billones será la siguiente:
- Seguro de Salud: ₡4,5 billones (63%)
- Pensiones (IVM): ₡2,5 billones (34,7%)
- Régimen No Contributivo: ₡167 mil millones (2,3%)
La modernización de la infraestructura hospitalaria es una de las mayores demandas de los asegurados para enfrentar los desafíos de salud del país.La sostenibilidad financiera de la CCSS y su impacto en las finanzas públicas es un tema de análisis constante para los economistas.
[og_img