Banco Central de Costa Rica actualiza el Índice de Salarios Mínimos | NCR Noticias

Fotografía: La República.


Nuevo enfoque para reflejar mejor la realidad del sector privado

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) ha publicado una actualización del Índice de Salarios Mínimos (ISM) con el objetivo de ofrecer una representación más precisa de la estructura salarial en el sector privado.

Este ajuste introduce novedades en la forma en que se mide la evolución de los salarios mínimos en el país, incorporando ahora un desglose por actividad económica y por ocupación.

¿Qué es el Índice de Salarios Mínimos y cómo se calcula?


El ISM es un indicador que mide los cambios en los salarios mínimos establecidos para los trabajadores del sector privado. Estos montos son fijados mediante decreto ejecutivo y aprobados por el Consejo Nacional de Salarios, un órgano tripartito del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) conformado por representantes de:

Trabajadores
Empleadores
Gobierno

El salario mínimo en Costa Rica es el monto en colones que los empleadores deben pagar a los trabajadores, de acuerdo con su ocupación y sector económico.

Novedades en la actualización del ISM

Con esta actualización, el Banco Central introduce cambios clave en la metodología del ISM, entre ellos:

Diferenciación por ocupación: Ahora el índice no solo mide los cambios en los salarios mínimos por actividad económica, sino también según el tipo de empleo que desempeña el trabajador.

Mayor detalle en los sectores de servicios: Dado el crecimiento del sector terciario, se han incorporado categorías específicas como alojamiento, restaurantes y enseñanza.

Uso de ponderaciones móviles: El cálculo del ISM ahora utiliza un sistema de ponderaciones actualizadas anualmente, basadas en datos de:

Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Registros de trabajadores asegurados de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

Nueva base de referencia: El periodo de referencia para el cálculo del índice ahora es 2022, permitiendo actualizar las series estadísticas desde el 2010.

Impacto de la actualización en la estructura salarial

El ajuste del ISM refleja los cambios en la distribución del empleo en Costa Rica durante los últimos años, evidenciando una reducción en la cantidad de trabajadores en el sector agrícola y un crecimiento en los servicios.

Sector servicios: Ha aumentado su peso en la economía, lo que justifica una mayor desagregación en el índice.
Sector agrícola: Ha disminuido su importancia relativa, reflejando una menor participación en el cálculo del ISM.

Evolución del salario mínimo en Costa Rica

La primera fijación de un salario mínimo en el país data de 1933. Sin embargo, no fue hasta 1984 cuando el Banco Central comenzó a calcular el índice por actividad económica.

En la década de los 80, los salarios mínimos se establecían para más de 520 perfiles ocupacionales diferenciados según la actividad económica.

Con el tiempo, la cantidad de categorías se ha reducido, y para 2024, la fijación salarial abarca solo 15 ocupaciones.

Actualmente, los ajustes salariales no presentan diferencias significativas entre ocupaciones, lo que refleja una mayor homogeneidad en las actualizaciones de los salarios mínimos.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button