Directiva denuncia que en la CCSS quieren insistir en contratos con sobreprecios a cooperativas
CRHoy

Directiva denuncia que en la CCSS quieren insistir en contratos con sobreprecios a cooperativas

Martha Rodríguez, directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), denunció que desde la institución se insiste en mantener los contratos que dieron origen al caso Barrenador. Durante la sesión de la Junta Directiva de este jueves, cuestionó que la Gerencia Médica haya solicitado en múltiples ocasiones ampliaciones al criterio de la Dirección Jurídica, el cual recomienda anular los contratos adjudicados a Coopesana, Coopesalud, Coopesiba, Coopesaín y Asemeco. Rodríguez afirmó que se está “tratando de salvar una licitación con sobreprecios”, pese a que no cuenta con la razonabilidad de costos. “No puedo pensar que le estemos diciendo a la Dirección Jurídica que cambie su opinión, yo eso no lo puedo aceptar, por mantener la privatización de servicios a cualquier costo. Ya me extrañaba tantas consultas en este tema, lo veo con claridad que lo que quieren es de alguna manera continuar. La Contraloría fue clarísima, la Fiscalía también y no tengo la menor duda de que lo que se está tratando de hacer, no sé si es de la Gerencia Médica, pero me parece que no quieren aceptar de que hay una nulidad absoluta de que había sobreprecios así establecidos por los criterios técnicos”, manifestó Rodríguez. Mónica Taylor, presidenta …
CCSS pospone decisión sobre contrato con cooperativas por falta de criterio jurídico
CRHoy

CCSS pospone decisión sobre contrato con cooperativas por falta de criterio jurídico

Caso Barrenador. La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se vio obligada a posponer la decisión sobre la nulidad de 9 partidas del contrato que dio origen al caso Barrenador, debido a la ausencia de un criterio jurídico. Este jueves se tenía previsto analizar sobre la nulidad del contrato, contrataciones de urgencia y conocer los escenarios que enfrenta la institución por este caso. Ahora, el tema se analizará el martes 18 de marzo. Juan Manuel Delgado, directivo representante del sector patronal, exigió a Andrey Sánchez, de la Dirección Jurídica, agilizar la emisión del criterio sobre la posible nulidad, ya que se solicitó una semana más para su presentación. Pese a que la Dirección Jurídica ya ha emitido la recomendación de declarar nulidad en los contratos, desde la Gerencia Médica han solicitado múltiples ampliaciones del criterio. Por su parte, la Contraloría General de la República (CGR) anuló una de las partidas del contrato. La urgencia del tema se debe a que el contrato que mantiene la CCSS actualmente con las cooperativas vence el 10 de julio, por lo que de no resolverse después de esa fecha podría darse una afectación en la prestación de los servicios médicos. Caso Barrenador La adjudicación …
Todas las listas de espera de la CCSS se dispararon en el Gobierno de Rodrigo Chaves
CRHoy

Todas las listas de espera de la CCSS se dispararon en el Gobierno de Rodrigo Chaves

Todas las listas de espera de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se dispararon desde 2022, cuando Rodrigo Chaves asumió la presidencia de Costa Rica. Así lo demuestran los datos de las listas de espera para procedimientos ambulatorios, consulta externa y cirugía. De hecho, algunas venían disminuyendo desde 2019, pero a partir de 2022 comenzaron a aumentar de manera sostenida y, ya en 2024, alcanzaron cifras récord. En 2019, había 244.000 personas esperando una cita en consulta externa, y en 2024 la cifra llegó a 323.000. Datos de la CCSS revelan cómo se disparó después de 2022, pese a que entre 2019 y 2021 disminuyó en 56.000 personas. El panorama se repite para las personas que esperan un procedimiento ambulatorio. Con el pasar de los años, cada vez son más quienes engrosan la lista de espera. Entre 2019 y 2021, esta disminuyó en aproximadamente 20.000 personas, pero, a partir de 2022, creció en 275.000. Para 2024, la lista de espera de procedimientos ambulatorios alcanzó las 686.000 personas, pese a que antes de 2022 no superaba las 439.000. La lista de espera quirúrgica también alcanzó cifras récord durante la administración Chaves Robles, ya que durante su Gobierno ha aumentado en al …
CCSS evacúa área de salud por gran incendio en Tibás
CRHoy

CCSS evacúa área de salud por gran incendio en Tibás

{{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Por orden del Benemérito Cuerpo de Bomberos, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) realizó una evacuación preventiva en la sede del área de salud Tibás-Uruca-Merced, sede Clorito Picado, por el fuerte incendio que se dio en Cinco Esquinas de Tibás. Se evacuaron la mayoría de servicios, excepto emergencias. La evacuación se realizó de manera ordenada y eficiente, minimizando riesgos y garantizando la continuidad de servicios críticos. La CCSS está realizando coordinaciones para la derivación de pacientes y el seguimiento de la evacuación preventiva, además definirán el plan de acción para las próximas horas. “La CCSS está a la espera de que Bomberos de Costa Rica dé por finalizada la evacuación preventiva y autorice el reingreso a las instalaciones de la sede del área de salud”, indicaron. Cerca de las 10:00 a. m. de este miércoles se reportó un siniestro dentro de 2 bodegas ubicadas en Cinco Esquinas de  Tibás, en un área de 2.100 metros cuadrados. Debido a las intensas llamas, el Benemérito Cuerpo de Bomberos movilizó a 50 rescatistas y 14 unidades, entre ellas extintoras, cisternas, tanqueros, plataformas y ambulancias. Se trata del incendio número 201 del año, según confirmó la oficina de prensa de Bomberos. En total, se reportan …
Gobierno no podrá influir en decisiones sobre hospital de Cartago
CRHoy

Gobierno no podrá influir en decisiones sobre hospital de Cartago

Este martes quedó en firme el acuerdo de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que deja al Gobierno sin poder de decisión sobre la construcción del nuevo hospital de Cartago. El pasado 4 de marzo, cinco miembros del órgano colegiado aprobaron que el análisis sobre el hospital sea realizado por la Junta de Adquisiciones, órgano conformado por los gerentes de la institución, y no por la Junta Directiva, donde el Gobierno tiene la presidencia y dos representantes. La decisión se tomó tras una moción presentada por el sector patronal, que consideró pertinente que el tema sea analizado por un ente técnico. El acuerdo esperaba la aprobación del acta de la sesión para obtener firmeza, ya que se requerían seis votos, lo cual sucedió este martes. Los directivos que votaron en contra del análisis realizado por los gerentes fueron: Mónica Taylor – Estado. Edgar Villalobos – Estado. Francisco González – Estado. Martín Robles – Trabajadores. Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la CCSS, ha evidenciado en múltiples ocasiones el interés del Gobierno en continuar influyendo en la decisión sobre la construcción del nuevo hospital. Nosotros, sector Gobierno, no estamos de acuerdo con que se realice la devolución …
100 quirófanos de la CCSS están sin usar por falta de especialistas
CRHoy

100 quirófanos de la CCSS están sin usar por falta de especialistas

Mario Quesada, presidente del Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname), confirmó que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tiene quirófanos en desuso por falta de especialistas. María Marta Carballo, diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), aseguró que, por ejemplo, en el Hospital Tony Facio en Limón hacen falta radiólogos, neonatólogos, emergenciólogos y especialistas en medicina crítica. Por esto, Carballo asegura que hace falta formación porque sí hay capacidad instalada. El Dr. Rodrigo Chamorro, jefe de cirugía del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, coincidió con la legisladora con respecto a la necesidad de que se formen más especialistas. En dicha comisión aseguró que al menos 100 quirófanos en todo el país no se están utilizando. Según datos compartidos por el doctor, en el país hay 1,14 médicos especialistas por cada 1.000 habitantes, pese a que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) establece que la tasa mínima debería ser de 1,75. Chamorro recomienda formar 400 especialistas al año para alcanzar en ocho años la tasa recomendada por la OCDE. “Estaríamos sumando en ocho años 3.200 especialistas al mercado laboral. Definitivamente, urge que prioricemos estas 400 plazas. Ya probablemente hay 200 que están cedidas, pero debemos enfocarnos en especialidades críticas que actualmente representan …
Urgen plazas para formación de especialistas en la CCSS, asegura jefe de cirugía del Calderón
CRHoy

Urgen plazas para formación de especialistas en la CCSS, asegura jefe de cirugía del Calderón

El Dr. Rodrigo Chamorro, jefe de cirugía del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, aseguró que la solución a la crisis de especialistas es duplicar la cantidad de médicos que se forman anualmente, lo que requiere que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) habilite más plazas para este fin. Según datos compartidos por el doctor, en el país hay 1,14 médicos especialistas por cada 1.000 habitantes, pese a que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) establece que la tasa mínima debería ser de 1,75. Chamorro recomienda formar 400 especialistas al año para alcanzar en ocho años la tasa recomendada por la OCDE. “Estaríamos sumando en ocho años 3.200 especialistas al mercado laboral. Definitivamente, urge que prioricemos estas 400 plazas. Ya probablemente hay 200 que están cedidas, pero debemos enfocarnos en especialidades críticas que actualmente representan cuellos de botella, como anestesia, radiología, ginecología, ortopedia, neonatología y oftalmología”, manifestó Chamorro. Además, advirtió que, debido a la falta de vocación, algunas especialidades no logran llenar sus cupos, por lo que la única alternativa sería contratar especialistas provenientes de países miembros de la OCDE.   Source Ambar Segura Favorite
Defensoría y directores de hospitales se reunirán este lunes
CRHoy

Defensoría y directores de hospitales se reunirán este lunes

Por el impacto que tiene la renuncia de especialistas en la atención de las personas, la Defensoría de los Habitantes y las direcciones de seis hospitales del país se reunirán este lunes a las 10:00 a. m. Con la reunión se pretende conocer las medidas implementadas y evaluar, además, la situación relacionada con la saturación en los servicios de emergencias. En la reunión participarán: Angie Cruickshank Lambert, defensora de los Habitantes. Carlos Jiménez Herrera, director del Hospital Nacional de Niños. José Miguel Villalobos Brenes, director del Hospital de las Mujeres. Milena Bolaños Sánchez, directora del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología. Tania Jiménez Umaña, directora del Hospital Calderón Guardia. Eugenia Villalta Bonilla, directora del Hospital San Juan de Dios. Douglas Montero Chacón, director del Hospital México. El órgano defensor ha recibido denuncias sobre la saturación en varios centros médicos. Además, ha emitido recomendaciones a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para atender esta problemática ante la falta de infraestructura, la insuficiente dotación de personal y la urgente necesidad de fortalecer el primer nivel de atención. Datos de la Gerencia Médica de la CCSS revelan que, durante la primera semana de febrero, diez médicos especialistas presentaron su renuncia a la …
La historia de Ale Villalta
CRHoy

La historia de Ale Villalta

Para comprender qué es la superación personal, basta con conocer a Alejandra Villalta y su historia. Su esfuerzo y red de apoyo la llevaron de estar inmóvil y con pérdida de memoria en una cama de hospital a completar carreras y convertirse en inspiración para muchísimas personas. Ale, madre de 49 años y amante del deporte, tuvo un trágico accidente automovilístico hace 10 años que le cambió la vida para siempre. A raíz del fuerte impacto contra otro vehículo, sufrió fracturas en el cuello, el cráneo, las cervicales, las costillas y la pierna izquierda. El golpe en la cabeza fue tan fuerte que le provocó pérdida de memoria a corto y mediano plazo. Además, perdió completamente la movilidad de su cuerpo desde los hombros hacia abajo. En el hospital me bañaban en la cama, usaba pañal, no sabía si sentía frío o calor, no sabía qué estaba pasando, no entendía nada, estaba perdida, me ponía a pensar en mi hijo. El glamour se va porque un muchacho de 22 años, un asistente de enfermería, llega y te cambia el pañal, se me fue todo el glamour”, compartió Ale. Estando en su punto más bajo, Ale escuchó las oraciones más sinceras …
Mujeres representan el 60% de la fuerza laboral de la CCSS
CRHoy

Mujeres representan el 60% de la fuerza laboral de la CCSS

En la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) trabajan 38.756 mujeres. Representan un 60,4 % del total de 63.653 trabajadores de la institución. 18.046 mujeres laboran en Enfermería y como personal de apoyo, 10.578 son profesionales en ciencias médicas, 6.935 realizan labores administrativas y 3.154 se ocupan de los servicios generales, según el Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (Sinae). De las más de 38.000 mujeres que trabajan en la CCSS, 18.220 están ubicadas en San José, 5.605 en Alajuela, 3.832 en Puntarenas, 2.736 en Cartago, 2.983 en Guanacaste, 2.798 en Limón y 2.540 en Heredia. Mónica Mora, enfermera de sala de cirugía de la Clínica Marcial Fallas, trabaja hace 12 años en la CCSS y asegura que se siente realizada profesionalmente. “No siempre es reconocido el trabajo que hacemos las mujeres. Nosotras como mujeres tenemos muchos obstáculos, muchas venimos cansadas de la casa y tenemos que dar siempre la mejor versión de nosotras”, expresó la enfermera. Maggeliny Masis es terapeuta física, enfermera y tiene 30 años en la institución. Compartió que uno de los casos que más la ha marcado en su paso por la CCSS, fue el de una señora que tenía úlceras en sus 2 piernas y Trabajo …
“Busca desviar la atención de los verdaderos problemas”
CRHoy

“Busca desviar la atención de los verdaderos problemas”

Rodrigo Chaves, presidente de la República, junto a Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), dedicó gran parte de su show televisivo de los miércoles a atacar a gerentes y directivos de la institución. Sobre Martha Rodríguez, representante de los sindicatos, aseguraron que es una enemiga de la CCSS. La directiva se defendió durante la sesión de Junta Directiva de este jueves: En relación con las declaraciones emitidas por la señora presidenta ejecutiva de esta institución y el presidente de la República, con el respeto que me caracteriza y por respeto a la ciudadanía debo declarar que las acusaciones las considero totalmente temerarias e infundadas. En el marco del Día Internacional de la Mujer, que es este sábado, yo considero que la violencia política contra las mujeres es una forma de opresión que busca silenciar nuestras voces y limitar nuestra participación en la vida pública y por eso creo que debe haber un basta a la violencia política. Es completamente falso e injusto afirmar que esta sindicalista ha sido enemiga de la Caja, siempre he trabajado en defensa de la Caja y de la mejora continua del sistema de salud público. Cualquier insinuación en contrario carece de fundamento …
País roza el millón de casos
CRHoy

País roza el millón de casos

Este 6 de marzo se cumplen cinco años del primer caso confirmado de COVID-19 en Costa Rica. A la fecha, se han registrado 994.665 casos. El 6 de marzo de 2020, en una tarde de viernes, Daniel Salas, exministro de Salud, confirmó que las pruebas practicadas a una mujer estadounidense de 49 años dieron positivo para COVID-19. Ella llegó a Costa Rica con su esposo el domingo 1 de marzo de 2020, sin síntomas, al aeropuerto Juan Santamaría. Ambos visitaron Alajuela y Puntarenas. En ese momento, se realizaron investigaciones en esas zonas para dar seguimiento a los contactos y a las 152 personas que viajaron en el mismo avión. La mujer y su esposo, ambos turistas, permanecieron aislados bajo estricto control en un hotel en San José hasta que pasó el período de riesgo y las pruebas de COVID-19 arrojaron resultados negativos. Del total de casos, 169.131 se confirmaron en 2020; 403.227, en 2021; 332.386, en 2022; 74.227, en 2023, y 7.769, en 2024. Mientras tanto, en 2025, hasta el 23 de febrero, se han reportado 439 nuevos casos. Entre 2020 y 2023, se registraron 9.799 fallecimientos atribuidos a esta enfermedad. En 2020, se reportaron 2.303, cifra que aumentó a …
Chaves califica de “asqueroso” que no pueda influir en decisión sobre hospital de Cartago
CRHoy

Chaves califica de “asqueroso” que no pueda influir en decisión sobre hospital de Cartago

Rodrigo Chaves, presidente de la República, calificó de “asqueroso y repudiable” no poder influir en la decisión sobre la construcción del nuevo hospital de Cartago. Durante su programa televisivo de los miércoles, se refirió al hecho de que la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó trasladar el análisis sobre el hospital cartaginés al ente técnico conformado por los gerentes de la institución autónoma, llamado Junta de Adquisiciones. Esto yo lo califico como una actitud verdaderamente asquerosa, literalmente da asco, da repudio, involucra las redes de cuido más profundas y la corrupción más grande que este país ha venido tejiendo entre la Uccaep, Uccaep ustedes dan verguenza nacional y se llaman los representantes del sector privado, y las redes de cuido de los mandos medios de la Caja Costarricense de Seguro y la empresa Van Der Laat. Uccaep, ustedes actuaron ayer de una manera verdaderamente vergonzosa y absolutamente irresponsable y corrupta. Así yo le entré a Cinde, así como este Gobierno le entró a la Fundación Omar Dengo, aquí hay algo mucho mas hediondo, vociferó Chaves. Este martes los representantes del sector patronal presentaron una propuesta ante el órgano colegiado de la CCSS para que la Junta Directiva, …
Gobierno se opone a que ente técnico de la CCSS decida sobre hospital de Cartago
CRHoy

Gobierno se opone a que ente técnico de la CCSS decida sobre hospital de Cartago

El sector patronal de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) presentó una propuesta para que la Junta de Adquisiciones, ente formado por gerentes de la institución, sea la encargada de analizar y decidir sobre el futuro del hospital de Cartago. Los 3 representantes del Gobierno en el órgano colegiado votaron en contra de incluir esta moción en el orden del día. No sería correcto ni conveniente colocarlos (a los gerentes) en una posición donde deban decidir de un tema sobre el cual ya se han referido desde el punto de vista técnico. Esta responsabilidad solo le compete a este órgano colegiado, aseguró Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la CCSS. Cabe recordar que el 30 de noviembre de 2023, por propuesta de Marta Esquivel, expresidenta ejecutiva de la CCSS, se acordó que la Junta Directiva asumía la decisión final de la licitación de la construcción del hospital de Cartago. Este es el acuerdo que el sector patronal propone derogar. Este acuerdo se tomó pocos días después de que la institución decidiera que la Junta de Adquisiciones de la CCSS aprobaría las compras institucionales sin límite de suma, para que la Junta Directiva tuviera más tiempo para …
UCR ha graduado 40% de especialistas activos en el país, según director de posgrados
CRHoy

UCR ha graduado 40% de especialistas activos en el país, según director de posgrados

La Universidad de Costa Rica (UCR) ha graduado en los últimos 10 años a 2.231 especialistas. Actualmente, en el país hay 6.023 inscritos ante el Colegio de Médicos y Cirujanos, es decir, la institución educativa ha graduado al 40% del recurso humano especializado, según Carlos Araya, director del Programa de Posgrados Especialidades Médicas de la UCR. Anestesiología y recuperación es una de las especialidades críticas en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por la renuncia de médicos y desde el 2010 la UCR ha graduado 208 anestesiólogos. En julio de este año, se espera que se gradúen 17 nuevos anestesiólogos. Tenemos 81 residentes activos en el posgrado de anestesia distribuidos en los 4 años que conlleva el posgrado. Para Radiología e Imágenes Médicas hemos graduado desde 2010 157 expertos, actualmente, el posgrado tiene 43 estudiantes. Tenemos una gran crisis con Radiología, porque mucho radiólogo ya migró al ámbito privado y eso significa que si no hay radiólogos en la Caja tampoco hay profesores, dependemos estrictamente de profesores institucionales. Generalmente, hemos tenido ahí los profesores más capacitados, explicó Araya. A la fecha, la UCR está formando 880 nuevos especialistas. Juan Carlos Esquivel, director ejecutivo del Centro de Desarrollo Estratégico e Información …
UCR no encontró postulantes para formarse en estas especialidades
CRHoy

UCR no encontró postulantes para formarse en estas especialidades

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) le asigna plazas de formación de médicos especialistas a la Universidad de Costa Rica (UCR), pero para ciertas especialidades el centro de estudio no encontró postulantes. Carlos Araya, director Programa de Posgrados Especialidades Médicas de la UCR, explicó que este año se les asignaron 194 plazas, de las cuales 33 se declararon desiertas, quedando 161 plazas activas. Hay posgrados que han tenido plazas desiertas, ya sea porque no se presentan candidatos, eso es una cosa que últimamente estamos teniendo con más frecuencia. Por ejemplo, en anestesia pediátrica, cardiología pediátrica, ginecología oncológica no se han presentado candidatos, igual que en neonatología. En neonatología, hay años donde hemos tenido 5 plazas y solo se han presentado 3 candidatos, entonces quedan 2 plazas desiertas que es imposible llenarlas si no tenemos candidatos. Para ser neonatólogo se necesita primero ser pediatra, muchos pediatras, una vez que han salido y están ubicados en un lugar ya no tienen interés en seguir haciendo neonatología, detalló Araya. Por otro lado, el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss), les asignó 54 plazas extra, por lo que para este año la UCR cuenta con 215 plazas de …
Director de Cendeisss sobre formación de médicos especialistas: “Estamos en un problema”
CRHoy

Director de Cendeisss sobre formación de médicos especialistas: “Estamos en un problema”

Juan Carlos Esquivel, director ejecutivo del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss), aseguró ante los diputados de la Comisión que investiga presuntas irregularidades en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que la problemática con los médicos especialistas es una “responsabilidad del país”. En su momento, la Caja Costarricense pudo llenar sus necesidades, pero estamos ahora en un problema porque lo que se forme en la Caja ya no es solo para la Caja, está el Instituto Nacional de Seguros (INS), está el Poder Judicial que necesita especialistas y está el sector privado que necesita especialistas. Según explicó Esquivel, la CCSS funciona como un centro de docencia, ya que los especialistas de la institución deben dedicar un cuarto de su tiempo laboral a formar futuros médicos. Actualmente, en la institución se están formando 976 futuros especialistas. Por la salida de este recurso humano, el Cendeisss y la Gerencia Médica realizan una revisión del número de plazas que manejan para la formación. Dependiendo del número de plazas que quedan disponibles cada año por la graduación de especialistas, se distribuyen por especialidades mediante un análisis de la CCSS. Sobre soluciones para la crisis de especialistas, Esquivel comentó …
“un ajuste en la dirección correcta”
CRHoy

“un ajuste en la dirección correcta”

Fines ilustrativos Pese a ser la institución que debe proteger a los adultos mayores, el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam) calificó el aumento de ₡3.700 en la pensión mínima del Régimen de Vejez, Invalidez y Muerte (IVM) como un “avance en la dirección correcta”. De acuerdo con Yolanda Benavides, presidenta del Conapam, ese monto busca ofrecer apoyo económico, “teniendo en cuenta las condiciones financieras y la disponibilidad presupuestaria del país”. “Aunque los desafíos fiscales y económicos del país son significativos, se realiza un aumento. La ‘dirección correcta’ es brindar un ajuste a la remuneración económica”, aseguró Benavides. La pensión mínima del IVM aumentó ₡3.697 mensuales, es decir, llegó a ₡159.692. Cabe resaltar que este aumento le aplica solamente a quienes reciben la pensión mínima, que son 146.791 personas. Es decir, estas personas a partir de febrero perciben un aumento de ₡130 diarios. De acuerdo con Olger Pérez, actuario asesor de la Gerencia de Pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el aumento que se dio fue de un 2.37% y corresponde a la aplicación del artículo 29 del reglamento del Seguro del IVM que establece que la pensión mínima no puede ser menos al 50% de la Base Mínima …
CCSS dejaría de pagar por licencias de cuido a enfermos graves a partir del 10 de marzo
CRHoy

CCSS dejaría de pagar por licencias de cuido a enfermos graves a partir del 10 de marzo

Imagen ilustrativa. El Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) no ha trasladado dinero a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para el pago de licencias de cuidado de enfermos graves y menores. Por lo tanto, bajo este escenario, dichos pagos no se realizarían a partir del 10 de marzo. Mediante un oficio, del cual CR Hoy tiene copia, Andrey Sánchez, director de la Dirección Financiero Contable de la CCSS, le informó a Luis Alberto Ávalos, jerarca de la Dirección General de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Desaf), lo que causa la falta de traslado de fondos. El escenario planteado para el programa “Beneficios para los Responsables de Pacientes en Fase Terminal y Menores de Edad Gravemente Enfermas” es el siguiente: A partir del 1 de marzo de 2025, no se aprobarán pagos de nuevos subsidios dentro de este programa. En caso de mantenerse el incumplimiento en el traslado de fondos, el pago total de las licencias se suspenderá a partir del 10 de marzo del año en curso. {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Al 24 de febrero de 2025, la CCSS pagó más de ¢780 millones por este programa, emitiendo 494 boletas por fase terminal, 597 …
CCSS recomienda adjudicar contrato de $14 millones a hermano de directivo
CRHoy

CCSS recomienda adjudicar contrato de $14 millones a hermano de directivo

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) recomienda adjudicar un contrato de más de $14 millones a una empresa en la que el hermano del directivo, Juan Manuel Delgado Marten, figura como presidente. Tal como consta en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), la institución recomienda adjudicar el contrato para servicios de telefonía a Grupo CGR Soluciones Sociedad Anónima, empresa donde Juan Miguel Delgado Marten, hermano del directivo, es presidente. Juan Manuel Delgado Marten es vicepresidente de la Junta Directiva de la CCSS y representante del sector patronal desde julio de 2024. Además, de agosto de 2019 a febrero de 2023, fue asesor legal del órgano colegiado. La Junta de Adquisiciones de la CCSS solicitó a la coordinación de compras públicas verificar que se cumpla el artículo 28 de la Ley General de Contratación Pública, el cual establece lo siguiente: Artículo 28: j) El cónyuge, el compañero o la compañera en unión de hecho de los funcionarios que originan la prohibición, así como sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive. k) Las personas jurídicas en las cuales tengan participación en el capital social, sean beneficiarios finales de estas o ejerzan algún puesto de dirección o …
¡Atención! Cierran Ebáis de Heredia por robo
CRHoy

¡Atención! Cierran Ebáis de Heredia por robo

Imagen con fines ilustrativosUn robo generó que la sede del ebáis La Asunción, en el área de salud Belén-Flores, suspenda la atención a los usuarios durante este lunes. De acuerdo con la Dra. Liza Vásquez, directora médica, comentó que esta mañana, al ingresar al ebáis, se encontraron con la sustracción de medicamentos y elementos eléctricos como breakers.Los usuarios con citas médicas y consultas programadas fueron trasladados al ebáis San Antonio de Belén. Además, si requiere una medicación urgente para retirar hoy, debe acudir a la farmacia La Ribera.La denuncia ya fue interpuesta ante las instancias judiciales. Source Ambar Segura Favorite
Pagar $80 millones más o atraso de al menos 16 meses
CRHoy

Pagar $80 millones más o atraso de al menos 16 meses

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) enfrenta un dilema que pone en juego la salud de los cartagineses. Para la construcción del hospital de Cartago, la disyuntiva es pagar $85 millones más del precio original o atrasar el proceso al menos 16 meses. La empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. de C.V. retiró su oferta el pasado 19 de setiembre debido a la incertidumbre sobre el terreno y el clima político en torno a la construcción. Dicha compañía había ofertado la obra por $314 millones. Debido a que la Junta Directiva de la CCSS declaró insubsistente el contrato con la empresa mexicana, se habilitó la opción de readjudicar en un plazo máximo de 30 días hábiles, según el artículo 199 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa. Con esta opción, el órgano colegiado podría adjudicar el proyecto a la segunda mejor oferta, presentada por la empresa Van Der Laat y Jiménez, cuyo monto asciende a $398 millones, es decir, $85 millones más que el precio inicial. Van Der Laat y Jiménez presentó un recurso de apelación ante la Contraloría General de la República (CGR) contra el acto de adjudicación, argumentando que la oferta de la empresa …
¿Cómo es vivir con una enfermedad rara como orina con olor a jarabe de arce? Pacientes lo cuentan
CRHoy

¿Cómo es vivir con una enfermedad rara como orina con olor a jarabe de arce? Pacientes lo cuentan

Zoé Bejarano, una niña de 10 años, y Stacy Abarca, de 17, contaron cómo es vivir con una enfermedad rara y todo lo que ha significado este proceso. Zoé tiene fenilcetonuria, una enfermedad que no le permite procesar el aminoácido llamado fenilalanina, presente en todas las proteínas. Stacy padece la enfermedad de orina con olor a jarabe de arce, que le impide procesar ciertos aminoácidos, especialmente la leucina. Stacy estudia la carrera de Educación Especial en la universidad, y su enfermedad rara no le ha impedido seguir adelante con sus metas y proyectos. Cuando nací, me tuvieron que llevar al Hospital Nacional de Niños porque tenía un edema cerebral y no sabían qué era. Con el tamizaje neonatal me diagnosticaron la enfermedad de orina con olor a jarabe de arce. Tengo que seguir una dieta muy estricta en la que debo tomar una fórmula especial, BCAD (libre de aminoácidos ramificados), además de suplementarme con isoleucina y valina. La comida tiene que ser pesada para consumirla en porciones. No puedo ingerir nada que contenga proteína, como carne, huevo o pollo, pero acá nos proporcionan alimentos especiales para prepararlos y comerlos en casa, relató. Johana López, mamá de Stacy, resaltó que la …
Junta de la CCSS vuelve a atrasar decisión sobre hospital de Cartago
CRHoy

Junta de la CCSS vuelve a atrasar decisión sobre hospital de Cartago

La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) analizaría este jueves el tema del nuevo hospital de Cartago, pero una vez más la decisión fue postergada para el jueves 6 de marzo. Los directivos deben analizar la posibilidad de readjudicar, tras el retiro de la empresa originalmente adjudicada. Pese a que el órgano colegiado sesionó durante aproximadamente 10 horas, pero no vieron este importante tema. El pasado 24 de febrero la declaró insubsistente la contratación de la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. de C.V. para la construcción del nuevo hospital de Cartago. Al declararse esta insubsistencia, la CCSS quedó habilitada para proceder con la readjudicación en un plazo de 20 días hábiles, prorrogables hasta por 10 días más, según el artículo 199 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa. La Dirección Jurídica de la CCSS recomendó readjudicar a la segunda expresa calificada. El 13 de febrero de este 2025, los directivos conocieron el criterio jurídico y financiero sobre cómo proceder ante el retiro de la empresa adjudicada originalmente. Source Ambar Segura Favorite
Gerente de CCSS cataloga reglamento de Salud sobre nuevos hospitales como “sumamente riesgoso”
CRHoy

Gerente de CCSS cataloga reglamento de Salud sobre nuevos hospitales como “sumamente riesgoso”

Jorge Granados, gerente de Infraestructura y Tecnología de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), aseguró que el reglamento que impulsa el Ministerio de Salud sobre la construcción de hospitales es “sumamente riesgoso”. Dicho reglamento se encontraba en consulta pública hasta este miércoles y, mediante ese mecanismo, Granados cuestionó el hecho de que Salud pretenda ser la entidad encargada de definir y autorizar las ubicaciones donde se pueden construir hospitales. Según el funcionario, esto implicaría “dejar de lado los criterios técnicos y los abordajes en ingeniería que pueda realizar la CCSS ante cada caso en particular”. Granados hizo múltiples observaciones sobre la normativa que indica como imperativo “establecer un marco reglamentario que defina requisitos técnicos” sobre construcción de hospitales. Al respecto, el gerente recordó al Ministerio de Salud que ya existen normativas que regulan la construcción y recomendó incluir un reconocimiento al marco legal vigente para evitar discrepancias entre el reglamento y las leyes existentes. Entre ellas mencionó: Ley de Construcciones Ley de Prevención y Atención de Desastres Ley General de Salud Ley del Ambiente Ley del Cuerpo de Bomberos del Instituto Nacional de Seguros Reglamento General de Seguridad Humana y Protección contra Incendios Código Sísmico de Costa Rica Código de Trabajo El …
PANI interpondría denuncia por abandono de bebé en bolso
CRHoy

PANI interpondría denuncia por abandono de bebé en bolso

El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) analiza interponer una denuncia por el caso del bebé abandonado dentro de un bolso en barrio Nazareth, en Liberia. La denuncia sería por el delito de abandono de incapaz. Actualmente, el PANI está a la espera del informe biopsicosocial del área de Trabajo Social del Hospital Enrique Baltodano Briceño en Liberia. Cuando el menor reciba el alta hospitalaria, quedará bajo la protección del PANI. El incidente del bebé fue atendido por el Departamento de Atención y Respuesta Inmediata (DARI) Chorotega, que visitó el área de neonatología del hospital para conocer su condición médica. De acuerdo con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), una mujer lo habría abandonado en la vía pública y se dio a la fuga. Aparentemente, alrededor de las 3:30 p.m., la mujer transitaba por la vía pública en el barrio Martina Bustos, dejó un bolso en la orilla de la calle con el bebé dentro y huyó del lugar. Un hombre presenció los hechos y, junto con otras personas, trasladó al recién nacido al Hospital Dr. Enrique Baltodano Briceño. “El niño sigue en el servicio de neonatología, con monitoreo constante y cumpliendo los periodos de observación y alimentación correspondientes. No …
CCSS logró reponer 59 de los 135 especialistas que renunciaron en 6 meses
CRHoy

CCSS logró reponer 59 de los 135 especialistas que renunciaron en 6 meses

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no ha logrado detener la renuncia de médicos especialistas, quienes semana a semana abandonan la institución por descontento con las condiciones laborales. Entre agosto de 2024 y el 12 de febrero de 2025 han renunciado 135 médicos especialistas, periodo en el que solamente han logrado 59 contrataciones, según la Gerencia Médica. De los 59 especialistas que ingresaron a la institución, 36 fueron recontratados con el nuevo salario global, 21 son contrataciones externas y 2 médicos pensionados que regresaron a la institución para sumarse al Hospital de las Mujeres. Las especialidades de ginecología y radiología enfrentan panoramas difíciles, ya que son las que suman más renuncias. En los últimos 6 meses han renunciado 18 ginecólogos obstetras y la CCSS solo ha logrado contratar a 9. En el caso de los radiólogos, han renunciado 15 y solo se han dado 4 renuncias, es decir, menos de 1 al mes. En un intento por disminuir el impacto en los hospitales al no contar con el recurso humano necesario, la institución ha tenido que implementar una serie de medidas y algunas no han cumplido con sus objetivos. Según un informe elaborado por las gerencias de la CCSS y el Centro …
CCSS trasladará de cargo a exdirector del hospital Calderón Guardia
CRHoy

CCSS trasladará de cargo a exdirector del hospital Calderón Guardia

Doctor Taciano Lemos La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) confirmó que el Dr. Taciano Lemos será trasladado a otra unidad para garantizar la continuidad de los servicios en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Durante la mañana de este lunes, diferentes sindicatos del sector salud anunciaron una huelga en protesta por el regreso del Dr. Lemos al cargo, pero la pospusieron tras acordar que no volverá. El puesto será asumido por la Dra. Tania Jiménez. Según funcionarios del Calderón Guardia, el médico no cuenta con las condiciones clínicas necesarias para dirigir un hospital de esta magnitud, lo que podría afectar el funcionamiento del centro y la atención a los pacientes. Lemos fue separado de su cargo en julio de 2024, luego de que 5 jefaturas presentaran una denuncia por aparentes problemas de alcoholismo. La CCSS le impuso una medida cautelar de 4 meses, durante los cuales se le asignaron funciones en otro centro médico sin afectar su salario. Sin embargo, su retorno generó preocupación entre los trabajadores, quienes aseguraron en diversas conferencias de prensa que su estado de salud no es óptimo para asumir la dirección del hospital. Source Ambar Segura Favorite
Gobierno pide “tiempo” para decidir sobre hospital de Cartago
CRHoy

Gobierno pide “tiempo” para decidir sobre hospital de Cartago

Los representantes del Gobierno en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) continúan frenando cualquier intento de avance en la construcción del nuevo hospital de Cartago. Edgar Villalobos, representante del Estado, solicitó más tiempo para conocer a fondo la temática. De hecho, Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la CCSS, lo designó como encargado de exponer el criterio del sector gubernamental. Hemos estado analizando las nuevas alternativas y, sobre todo, las razones. No todos tenemos la actualización necesaria para saber por qué la Junta Directiva se avocó a conocer este caso y lo retiró de su competencia original, que era la Junta de Adquisiciones. Nos gustaría disponer de más tiempo para analizarlo y, en caso de declarar la insubsistencia, ya sabemos que no tenemos un plazo específico. Una vez declarada la insubsistencia, tendremos que decidir si la Junta Directiva mantiene la avocación para conocer la readjudicación o si devolvemos la competencia a su órgano original. Por ello, desde el sector gubernamental vamos a solicitar que se nos permita estudiar este punto, analizarlo y tomar una decisión sobre si consideramos que la Junta debe continuar conociéndolo o si debe devolver la competencia a su instancia original. Vamos a …
Pese a contar con recursos, presidenta de la CCSS cuestiona readjudicación de hospital de Cartago
CRHoy

Pese a contar con recursos, presidenta de la CCSS cuestiona readjudicación de hospital de Cartago

El Gobierno se ha opuesto a la construcción del nuevo hospital de Cartago, y Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), se suma a los diferentes intentos por frenar el avance del proyecto. Debido a que la empresa adjudicada para la construcción retiró la oferta, los directivos analizan la posibilidad de readjudicar el contrato. Taylor expresó este lunes, en sesión de la Junta Directiva, que ahora le preocupa el tema financiero, pese a que Gustavo Picado, gerente financiero de la CCSS, fue claro al señalar que la institución cuenta con los fondos para la readjudicación. Uno de los temas que más me preocupa es la razonabilidad de los precios y la disponibilidad presupuestaria. Precisamente, viendo este panorama, una diferencia de $80 millones, obviamente no es poca cosa. Aquí nosotros todavía no hemos determinado si la segunda oferta es la idónea, si es el proveedor idóneo. Sobre todo porque ni siquiera hemos analizado a fondo por qué una diferencia tan determinante, como lo es casi $80 millones, implicaría que nosotros, como administración activa, tomemos una decisión, a pesar de que contamos con un criterio de la Gerencia Financiera que establece que hay disponibilidad presupuestaria. Son dos …
Instalaciones del Max Peralta son un riesgo inminente
CRHoy

Instalaciones del Max Peralta son un riesgo inminente

Fachada del Hospital Max Peralta de Cartago. (Cortesía | Caja Costarricense de Seguro Social) Olger Sánchez, auditor interno de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), emitió su criterio este lunes en la sesión de la Junta Directiva sobre la situación del Hospital Dr. Max Peralta Jiménez, en Cartago. Aseguró que el tema del hospital de Cartago ha sido analizado por la Auditoría Interna desde 2012, por lo que se han emitido múltiples informes. “Señalando fundamentalmente la necesidad de construir este establecimiento de salud, en virtud de las serias deficiencias que presenta actualmente el inmueble. Estas debilidades y deficiencias, desde el punto de vista estructural, generan riesgos para la integridad física, la salud y la vida misma de trabajadores, usuarios, pacientes, familiares y demás personas que visitan ese establecimiento de salud”, expresó. Además, comentó que el órgano auditor constantemente recibe denuncias sobre el estado de las instalaciones actuales. A partir de diversas visitas realizadas, Sánchez concluye que el Max Peralta está hacinado, colapsado y representa un “riesgo inminente” para la vida de quienes visitan el establecimiento de salud. Es fundamental la renovación de esta infraestructura de salud, dijo Sánchez. Sánchez dio estas declaraciones mientras los directivos analizan cómo proceder con …
Sufrieron el 73% de los casos de depresión
CRHoy

Sufrieron el 73% de los casos de depresión

Datos del Ministerio de Salud revelan que la gran mayoría de los casos de depresión que se registraron durante el 2024 los sufrieron las mujeres. En el año anterior, se registraron 10.035 casos de depresión, y el 73 % de estos correspondieron a mujeres. Específicamente, se dieron 2.736 casos en hombres y 7.299 en mujeres. Esta tendencia se mantiene en todos los grupos de edad, pero las tasas más altas —número de casos por cada 100.000 mujeres— se presentan en el grupo de 35 a 39 años, con una tasa de 791. A este grupo le siguen las mujeres de 45 a 49 años y, posteriormente, las de 15 a 19 años, con una tasa superior a 600. Paola Vargas, psicóloga clínica, detalló que estos datos pueden deberse a que, por un tema social, las mujeres generalmente tienen menos señalamientos a la hora de buscar ayuda o expresar sus necesidades emocionales. Contrario a los hombres, quienes pueden sentirse más señalados debido a la cultura machista, en la cual buscar ayuda se considera una debilidad, aseguró la experta. De acuerdo con Vargas, existen diferentes maneras de apoyar a una mujer que está pasando por depresión, tales como: No juzgar su situación, ofrecer un …
Trato a migrantes que llegaron al país fue “inhumano y devastador”, describe Defensora
CRHoy

Trato a migrantes que llegaron al país fue “inhumano y devastador”, describe Defensora

Migrantes deportados de EE. UU. Angie Cruickshank, Defensora de los Habitantes, describió la llegada de los migrantes deportados provenientes desde Estados Unidos como devastadora e inhumana por las condiciones en que se hizo. El sentimiento generalizado era de duda, de desesperación, de falta de información (…) Fue una experiencia dura. Había un ambiente de mucha desolación, desesperación, de duda, de confusión. Hacía falta la presencia de más traductores porque la gran mayoría no habla ni ruso, ni inglés, ni español, ni mandarín, hablaban otros idiomas. Fue devastador presenciar eso y conversar con las personas, mucha inhumanidad“, relató la Defensora. {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Cruickshank también confirmó que varios hombres le mostraron marcas que evidenciaban que habían viajado esposados, mientras que otras personas le indicaron que los niños llegaron con hambre y agotamiento. Según relató, la Defensoría de los Habitantes se presentó este jueves desde temprano en el Aeropuerto Juan Santamaría para recabar información sobre los 135 migrantes que llegaron en el vuelo comercial y la metodología de trabajo aplicada. “Pudimos presenciar y ser parte de una presentación de un ‘protocolo’, aunque nunca tuvimos claridad sobre su contenido. Incluso solicitamos información puntual sobre las personas que venían …
Mostraron angustia y pidieron auxilio
CRHoy

Mostraron angustia y pidieron auxilio

La Defensoría de los Habitantes halló fallas en la manera en que se abordó a los migrantes que llegaron la tarde de este jueves al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Según informó la entidad, entre los deportados había bebés en brazos, niños y niñas, mujeres y adultos mayores, “quienes transmitieron llamados de ayuda, especialmente para poder informar a sus familias dónde se encontraban y evidenciaban su angustia”. Además, varios pidieron no regresar a sus países debido a los conflictos existentes. Principales observaciones de la Defensoría de los Habitantes y del Instituto de Derechos Humanos: Falta de un lugar adecuado: No se dispuso en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de un espacio adecuado para su llegada y permanencia hasta su traslado al CATEM-Sur, considerando que se trataba de un número elevado de personas. Pese a que el vuelo duró más de cuatro horas, fueron trasladados de inmediato en autobús para un viaje de aproximadamente siete horas. Incertidumbre: Los migrantes indicaron que carecían de información sobre el país de llegada, los procedimientos migratorios que se aplicarían y el lugar y tiempo aproximado de traslado. También pedían ejercer su derecho a comunicarse con sus familiares y solicitaban apoyo para lograrlo. Consultaban sobre su permanencia …
Una infección bucal puede amenazar la vida
CRHoy

Una infección bucal puede amenazar la vida

Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), atribuyó la muerte de un detenido en las celdas de ese cuerpo polical a una infección bucal que posiblemente se trasladó al cerebro. ¿Cómo pudo haber sucedido? El Dr. Daniel Chavarría, especialista en endodoncia, explicó el proceso: Los dientes son estructuras de tejido duro que están vacías por dentro una vez que se hace una infección, es decir, un diente por dentro normalmente tiene tejidos, venas, arterias, nervios, pero una vez que el tejido se ha infectado, solo conserva un espacio vacío, ocupado por una serie de microorganismos. Mientras más tiempo pase, aumenta la cantidad de bacterias y también su variedad . Si antes había que combatir a un enemigo, ahora podés tener 10 familias distintas de enemigos. De ahí la importancia de que los cuadros infecciosos no evolucionen y se llegue a albergar bacterias más peligrosas. En el diente sano, la punta de las raíces es por donde penetra todo el sistema vascular que le da vitalidad a la parte interna (…) ¿Qué pasa cuando un diente perdió la vitalidad? Tenemos un espacio vacío y está en contacto cercano con la parte externa de la raíz, que sería el hueso de la cabeza.  A medida que pasa más tiempo, más evoluciona la infección. El …
Unidad de Listas de Espera de la CCSS priorizará a estos pacientes en 2025
CRHoy

Unidad de Listas de Espera de la CCSS priorizará a estos pacientes en 2025

La Unidad Técnica de Listas de Espera de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) estableció en el Plan Operativo 2025, cuáles serán las metas y prioridades de este año. Primeramente, se pretende reducir el tiempo de espera acumulado en cirugías de prioridad media y baja, atendiendo los casos con años de registro entre 2017 y 2022 en el área quirúrgica. Con respecto a consulta externa, se priorizará la atención de pacientes que ingresaron a la lista de espera entre 2021 y 2023, tanto en medicina especializada como en otras áreas de salud. En procedimientos especializados se le dará prioridad a los de Cardiología, Gastroenterología, Radiología y Ginecología “para disminuir los tiempos de espera y mejorar la oportunidad de acceso a los servicios”. Como meta se estableció hacer 160.304 atenciones de pacientes en listas de espera. En la lista quirúrgica se atenderán pacientes de 2017 a 2022, que corresponde a 12.407 cirugías. En consulta externa buscarán resolver a los pacientes que se encuentran sin atender de los años 2021 a 2023, que son 15.428 atenciones nuevas, es decir, no son citas de seguimiento. Con respecto a los procedimientos especializados, se promete hacer 132.469 de pacientes que ingresaron a la lista entre 2020 y …
Funcionarios de la Carit advierten que si director regresa, no realizarán tiempo extraordinario
CRHoy

Funcionarios de la Carit advierten que si director regresa, no realizarán tiempo extraordinario

El Dr. Jose Miguel Villalobos había sido suspendido de su cargo como director en el Hospital de las Mujeres Adolfo Carit Eva, pero ante su regreso al cargo, la Junta de Salud del centro médico hizo una advertencia. Según indicaron, la atención en servicios de Neonatología y en todo el Nodo Obstétrico Neonatal se vería afectada si la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) decide reinstalar en su puesto al Dr. Villalobos. La Junta de Salud le envió una nota al Dr. Alexander Sánchez, gerente médico, donde solicitan nombrar a la Dra. Ileana Azofeifa como directora, ya que actualmente está en un cargo interino. El director anterior fue separado de sus funciones por cuestionamientos a su gestión, lo cual implicó para la Gerencia Médica proponer un acompañamiento con una nueva directora a.i.   y con 3 personeros de esta Gerencia para poder sacar adelante la problemática que enfrentaba el Hospital en varias áreas. No obstante, este director apeló ante la Sala Constitucional la decisión, instancia judicial que ordenó el restablecimiento en su puesto, indicaron en la Junta. De acuerdo con Dulce María Guzmán, presidenta de la Junta de Salud, las relaciones entre el director y los funcionarios se deterioraron, lo cual llevó …
“Es vital prescindir de la presidencia ejecutiva”
CRHoy

“Es vital prescindir de la presidencia ejecutiva”

Martha Rodríguez, directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), aseguró ante los diputados de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales que se debe eliminar la figura de la presidencia ejecutiva.  Para defender la autonomía de la Caja es vital prescindir de la presidencia ejecutiva, la figura de la presidencia ejecutiva no es compatible con la autonomía política de gobierno y administración de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Esta figura ha sido utilizada por el gobierno para dirigir políticamente a la Caja en lugar de hacerlo técnicamente, lo que compromete la independencia y la eficiencia de la institución, expresó. La aseveración la hizo en el marco de la discusión del expediente N. 24025 “Reforma del artículo 6 de la Ley Constitutiva de la CCSS, Ley para restituir la autonomía constitucional de la CCSS“, proyecto del Frente Amplio que busca eliminar que el Poder Ejecutivo sea quien nombre a la presidencia ejecutiva. Para Rodríguez, el principal problema con la figura es que permite al Gobierno tomar la dirección de la Caja “conforme a intereses espurios”, ya que se ha dado control político sobre la institución. A la líder sindical esto le preocupa porque la CCSS debería operar con independencia …
Precio de alimentos creció hasta 3 veces más que ajuste en pensiones mínimas del IVM
CRHoy

Precio de alimentos creció hasta 3 veces más que ajuste en pensiones mínimas del IVM

Mientras que la pensión mínima del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) creció este 2025 solamente un 2.37%, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) creció en el último año hasta un 7.5% en zona urbana, es decir, el precio de los alimentos creció hasta 3 veces más que el aumento en la pensión mínima del IVM. Esto muestra la dura realidad que sufren muchos adultos  mayores, quienes recibieron 130 colones de aumento diario en su pensión y, claramente, esto no es equitativo con el aumento en el costo de la vida. Además, se ha señalado que la inflación en el país ha bajado, pero el precio de los alimentos aumentan tal y como se evidencia en los datos de CBA, por lo que la baja inflación no se traslada a los sectores de menores ingresos. La inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), no es medida perfecta. Es un promedio que no refleja en su resultado lo que sucede con grupos de bienes y servicios particulares como los alimentos. Por ello, vemos que la inflación en alimentos, incluidos los de la CBA es más alta que el resultado del IPC y que esta inflación golpea más a …
Falsos jardineros estarán 3 meses más en la cárcel
CRHoy

Falsos jardineros estarán 3 meses más en la cárcel

El Juzgado Penal de Heredia dictó 3 meses adicionales de prisión preventiva a un grupo de personas acusadas de conformar una organización criminal dedicada a la estafa y extorsión. Los detenidos, quienes responden a los apellidos Calderón, Matamoros, Ramírez, Masís, Herrera, Calderón (mujer), Jiménez y Cordero, fueron arrestados en enero de 2024 tras una serie de allanamientos realizados en la provincia de Cartago. Durante la operación, las autoridades lograron incautar aproximadamente ₡10.000.000 en efectivo, equipos de fumigación y una serie de documentos relacionados con contratos de fumigación de empresas que, aparentemente, son fraudulentas. Según las investigaciones, los imputados estarían vinculados con al menos 8 casos de estafa y extorsión ocurridos entre marzo y julio de 2023 en la zona de Heredia, en su mayoría afectando a personas adultas mayores. El modus operandi del grupo consistía en engañar a las víctimas, haciéndoles creer que formaban parte de una empresa legítima de fumigación y jardinería. Se ofrecían servicios por un costo aproximado de ₡28.000, pero posteriormente cambiaban las condiciones del trato, exigiendo montos mayores. Ante la negativa de los afectados a pagar los incrementos, los acusados recurrían a amenazas para forzarlos a realizar transferencias bancarias, con montos que oscilaban entre los ₡200.000 y …
Siga estas recomendaciones para mantener una buena salud mental
CRHoy

Siga estas recomendaciones para mantener una buena salud mental

Especialistas del hospital San Juan de Dios recuerdan que el bienestar emocional, psicológico y social influye en todas las etapas de la vida, por lo que recomiendan adoptar hábitos saludables, gestionar el estrés y buscar apoyo cuando sea necesario. De acuerdo con la Dra. Magaly Morales, enfermera especialista en salud mental del hospital San Juan de Dios, se debe trabajar en todas las etapas de la vida: niñez, adolescencia, adultez y vejez. Estos son los consejos que dio la experta para mantener una buena salud mental: Tomar tiempo de ocio: Realizar actividades que disfrute, como pintar o escuchar música. Crear hábitos saludables: Establecer rutinas de ejercicio y esparcimiento durante al menos 21 días. Mantener pensamientos positivos: Practicar una actitud positiva, incluso frente a las adversidades. Alimentación balanceada e hidratación: Consumir alimentos saludables y mantenerse bien hidratado. Realizar pausas activas: Hacer pequeños descansos a lo largo del día para estirarse o caminar. Establecer metas y prioridades: Organizar los objetivos de manera clara y priorizar lo más importante. Practicar la gratitud: Agradecer por las cosas buenas que se tienen en la vida. Cuidar la higiene del sueño: Dormir lo suficiente para recuperar energía y regular el estado de ánimo. Socializar: Hablar y compartir con amigos, familiares o personas cercanas fortalece el …
Estos son los números ganadores de la lotería de este domingo
CRHoy

Estos son los números ganadores de la lotería de este domingo

La noche de este domingo 16 de febrero se realizó el sorteo extraordinario #4,838 de Lotería Nacional, en una edición especial por el Día del Amor y la Amistad. Estas fueron las combinaciones ganadoras de los premios principales: Primer premio: número 84 con la serie 625, ¢320 millones por fracción Segundo premio: número 84 con la serie […] Source Ambar Segura Favorite
Farmacéuticos recomiendan garantizar uso adecuado de medicamentos en regreso a clases
CRHoy

Farmacéuticos recomiendan garantizar uso adecuado de medicamentos en regreso a clases

Ante el inicio del curso lectivo, el Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica hace un llamado a padres, madres y tutores para asegurar que los menores administren correctamente sus medicamentos durante la jornada escolar y los traslados. La continuidad de los tratamientos médicos es clave para la salud de los estudiantes. Además, es fundamental que los niños y adolescentes cuenten con los fármacos que requieren en su horario escolar. Entre los más comunes se encuentran: Medicamentos para enfermedades crónicas, como jarabes o pastillas con horarios específicos. Inhaladores para el asma, esenciales en caso de una crisis respiratoria. Para garantizar su uso adecuado, los padres deben explicar a los menores cuándo y cómo tomarlos. Además, es recomendable informar a los docentes o encargados sobre estas necesidades médicas para una mejor supervisión. Por otro lado, un botiquín bien organizado permite atender incidentes menores dentro del centro educativo. Para ello, se debe considerar: Contenido esencial: incluir gasas, curitas, termómetro, antisépticos, tijeras, guantes desechables y analgésicos básicos. Revisión de caducidad: al iniciar el ciclo escolar, es necesario verificar las fechas de vencimiento y eliminar productos expirados de forma segura. Precaución con alergias: los padres deben conocer los insumos del botiquín para evitar reacciones adversas …
Condenan a conductor de camión sorprendido con 90 paquetes de cocaína en APM Terminals
CRHoy

Condenan a conductor de camión sorprendido con 90 paquetes de cocaína en APM Terminals

Un hombre de apellido Carvajal que transportaba cocaína en APM Terminals ha sido condenado a 8 años y 6 meses de prisión por el Tribunal Penal de Limón. Esto luego de ser hallado culpable del delito de tráfico internacional de drogas, en su modalidad de posesión, almacenamiento y transporte. Carvajal formó parte de un grupo criminal que operaba con un plan preestablecido, el cual incluía la distribución de funciones dentro de una estructura organizada dedicada al narcotráfico. El objetivo principal de este grupo era exportar grandes cantidades de cocaína de Costa Rica hacia otros países. El 10 de noviembre de 2023, en horas de la madrugada, Carvajal fue interceptado en la localidad de Moín, Limón, mientras realizaba actividades relacionadas con el tráfico de drogas. Carvajal poseía, almacenaba y transportaba la droga hacia el módulo portuario para su exportación. Según las autoridades, Carvajal conducía un camión con aproximadamente 90 paquetes que contenían cocaína. El hecho ocurrió específicamente dentro de las instalaciones de APM Terminals. Source Ambar Segura Favorite
Periodista de Repretel fue agredido en parqueo de restaurante
CRHoy

Periodista de Repretel fue agredido en parqueo de restaurante

El periodista de Repretel, Andrés Ramírez, fue víctima de una agresión la noche de este sábado en el parqueo de un restaurante de comida rápida en Belén, Heredia. Su esposa, Daniela Alvarado, denunció el hecho en redes sociales, señalando la creciente violencia que se vive en el país. Según relataron a crhoy.com, Ramírez y Alvarado se encontraban en el parqueo del restaurante junto a 2 amigas cuando un conductor, aparentemente alterado, salió de su espacio de parqueo de manera brusca, casi golpeando la puerta trasera del carro de Ramírez y a una de las mujeres. Al advertirle sobre el posible choque, el hombre reaccionó con gritos y descendió del auto de inmediato para agredir físicamente al periodista. Nosotros realmente lo que queríamos era que quedara el mensaje de lo lamentable que se está convirtiendo el tema de la violencia en la calle, en medio de círculos de violencia más grandes que vemos con homicidios y con violencia doméstica. Como que la sociedad está repitiendo patrones y círculos muy complicados. Eso es lo que queríamos exponer. Lo que hice yo fue pegármele al cuerpo un poco primero para que tampoco golpeara a Dani ni a nadie. Y para que los golpes que …
Identifican a joven que murió ahogado en poza de Pérez Zeledón
CRHoy

Identifican a joven que murió ahogado en poza de Pérez Zeledón

Un joven de 25 años, identificado con el apellido Mora, falleció ahogado la tarde de este sábado en la poza Las Lajas, ubicada en Pejibaye de Pérez Zeledón. El incidente ocurrió pasadas las 3:00 p.m., cuando Mora se encontraba junto a otras personas y decidió bañarse en la poza. En determinado momento, por razones que aún están en investigación, el joven se ahogó en el lugar, por lo que durante horas los cuerpos de emergencia buscaron su cuerpo. Al ser hallado, el cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial para la autopsia correspondiente, mientras que agentes del OIJ de Pérez Zeledón continúan con las pesquisas para esclarecer los hechos.   Source Ambar Segura Favorite
Adultos mayores aseguran que no pueden esperar hasta 2032 por hospital geriátrico
CRHoy

Adultos mayores aseguran que no pueden esperar hasta 2032 por hospital geriátrico

Hospital Nacional de Geriatría y Gerentología.De acuerdo con la Gerencia de Infraestructura y Tecnología de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología estaría completamente listo para el 2032.La Junta de Salud del Raúl Blanco Cervantes, expresó su disconformidad con el cronograma aprobado este jueves por la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) el cual estimó la nueva sede.Alicia Avendaño, presidenta de esta Junta de Salud solicitó a las autoridades de la CCSS una revisión del cronograma presentado, ya que considera que esta “inflado” en tiempo y es el mismo cronograma que les presentaron hace casi 4 años.No podemos esperar hasta el 2032 para tener un nuevo hospital, hay acciones que se pueden ir ejecutando de forma paralela, tomando en cuenta que la Caja cuenta ya con el 60% de los terrenos para poder iniciar con los estudios de factibilidad y acelerar el proceso de expropiación del 40% de los terrenos restantes, aplicando la nueva Ley de expropiación sobre la cual tenemos información de que entrará en vigencia en unos dos meses, indicó Avendaño.Además cuestionó la decisión de la Junta Directiva de la CCSS de establecer un plazo para que cada 6 meses …
(VIDEO) Pareja celebró San Valentín casándose en nuevo hospital de Puntarenas
CRHoy

(VIDEO) Pareja celebró San Valentín casándose en nuevo hospital de Puntarenas

En este San Valentín, el nuevo hospital Monseñor Sanabria en Puntarenas y sus funcionarios fueron testigos de una promesa de amor para toda la vida. Durante este viernes, don Manuel y doña María, dijeron: ¡sí, acepto!, en la capilla del centro hospitalario. En este matrimonio participó el personal de enfermería, el Padre Francisco de la Parroquia del Roble, la Dra. Karla Díaz, quien entonó la canción Aleluya y otros funcionarios. Tal y como se observa en las imágenes de la boda, don Manuel fue trasladado en su camilla hospitalaria, rodeado de muchísimos funcionarios que querían acompañarlo en este momento tan especial. Además, su nueva esposa dio unas emotivas palabras. De acuerdo con don Manuel, no podía creer que tantas personas lo acompañaron en este día, por lo que se sorprendió al llegar a la capilla. “Vieras que cosa más linda. No lo olvidaré nunca, bueno los años que me quedan”, expresó el nuevo esposo. Además, agradeció el trato que ha recibido en el hospital. Source Ambar Segura Favorite
Sospechoso de matar a quinceañera sería su pareja, hallan arma en manglar
CRHoy

Sospechoso de matar a quinceañera sería su pareja, hallan arma en manglar

Detenido en Chomes Un sujeto de apellidos Zúñiga Patiño de 19 años es el único sospechoso de asesinar a una menor de 15 años de un balazo en la cabeza en Chomes, Puntarenas. De acuerdo con la Fuerza Pública, el sospechoso fue detenido esta mañana y el arma con la que presuntamente asesinó a la menor fue recuperada en un manglar. Francisco Cordero, subdirector regional de la Fuerza Pública en el Pacífico Central, detalló que el hecho se dio cerca de las 11:30 a.m. de este sábado. Aparentemente, los vecinos de la localidad escucharon detonaciones y los oficiales ubicaron a la menor de edad con un impacto de bala en su cabeza. Es por ello que de inmediato iniciaron una búsqueda por la zona, pues al parecer el sospechoso del hecho sería su pareja. Fue así como los policías localizaron a un sujeto de apellido Zúñiga, 19 años, quien fue detenido para ser presentado ante las autoridades judiciales, aseguran desde Fuerza Pública. El arma de fuego estaba en la parte trasera de la casa dentro de un manglar, era un revólver, calibre 38. Arma hallada en manglar Source Ambar Segura Favorite
Detienen a sospechoso de asesinar a quinceañera de balazo en la cabeza
CRHoy

Detienen a sospechoso de asesinar a quinceañera de balazo en la cabeza

Un joven de 19 años, identificado con el apellido Zúñiga, fue detenido en las cercanías de una vivienda en Chomes, Puntarenas, como sospechoso del asesinato de una menor de 15 años, de acuerdo con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ). El hecho ocurrió alrededor de las 11:30 a. m. de este sábado, cuando vecinos alertaron a las autoridades tras escuchar disparos en una vivienda. Oficiales de Fuerza Pública acudieron al lugar y encontraron a la joven sin signos vitales, con un impacto de bala en la cabeza. Agentes del OIJ se presentaron en la escena para realizar el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a la Morgue Judicial para la autopsia correspondiente. Mientras tanto, el detenido quedó a disposición de las autoridades, y el caso sigue bajo investigación para esclarecer los motivos del crimen. Source Ambar Segura Favorite
En 4 meses, 10 funcionarios del Hospital de San Vito ganaron ₡67 millones en tiempo extraordinario
CRHoy

En 4 meses, 10 funcionarios del Hospital de San Vito ganaron ₡67 millones en tiempo extraordinario

Fotografía tomada del Facebook del Hospital San Vito “Juana Pirola” Una denuncia originó que la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) investigara la asignación de Jornadas de Producción quirúrgicas en el Hospital San Vito “Juana Pirola”, evidenciando así los montos que se han pagado por esta modalidad. Según un informe de este órgano, 10 funcionarios recibieron por participar en estas jornadas cerca de ₡67 millones de mayo a agosto de 2024. Este personal son médicos especialistas y enfermeros que recibieron las siguientes cantidades de dinero: {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Pero, este monto es solamente lo que percibieron los 10 funcionarios que más participaron de estas jornadas; en total, el hospital pagó ₡96 millones en ese periodo, repartidos entre 38 funcionarios. Es decir, el 70% del dinero fue percibido por 10 funcionarios. En promedio, los 10 funcionarios, recibieron ₡560 mil diarios por las labores que realizaron en las jornadas de producción quirúrgicas. Estos hechos generaron reclamos entre médicos generales que no fueron seleccionados para las jornadas e incluso la Defensoría de los Habitantes y el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica tuvieron que emitir criterio. ¿Por qué se han realizado jornadas de este tipo en el …
Jóvenes de 24 y 17 años fueron secuestrados y torturados en San Pedro
CRHoy

Jóvenes de 24 y 17 años fueron secuestrados y torturados en San Pedro

Ambulancia de la Caja Las autoridades investigan un incidente ocurrido la madrugada de este sábado, en el que 2 jóvenes habrían sido golpeados en San Pedro de Montes de Oca y privados de su libertad en un lugar desconocido. Según el reporte oficial del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), los hechos ocurrieron alrededor de la 1:06 a. m., cuando los 2 hombres fueron abordados por sujetos desconocidos, quienes los agredieron y posteriormente los obligaron a ingresar a un carro. Además, los trasladaron a un lugar que desconocían donde presuntamente se les privó de su libertad. Las víctimas, un joven de 24 años con trauma craneoencefálico y un menor de 17 años con un hematoma en la región frontal izquierda, fueron trasladadas a centros médicos tras ser liberadas. De momento, no se tienen sospechosos identificados. El caso sigue en investigación por parte de las autoridades para esclarecer los hechos y dar con los responsables de este presunto secuestro y agresión. Source Ambar Segura Favorite
¿Va para Picnic? Así se comportarán las lluvias este sábado
CRHoy

¿Va para Picnic? Así se comportarán las lluvias este sábado

Picnic 2025 (Foto: CRHoy)El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) informó cómo se comportarán las lluvias para este sábado, día en que miles de personas van a disfrutar a Picnic.La nubosidad variará de parcial a mayormente nublado en horas de la tarde en las regiones del Caribe y algunas zonas del oeste de la Zona Norte, donde se prevé la presencia de lluvias aisladas.Además, el Pacífico Central y Sur experimentarán condiciones similares, con lluvias muy localizadas sobre las montañas y lluvias dispersas en sectores cercanos a la costa.En el Valle Central, se espera una probabilidad de lluvias aisladas al final del día, particularmente en el oeste.Este fin de semana se mantendrán condiciones húmedas en el país, con variaciones en la probabilidad de lluvias y la presencia de vientos moderados. Source Ambar Segura Favorite
Hombre fallece tras ser aplastado por carro que reparaba en Tres Ríos
CRHoy

Hombre fallece tras ser aplastado por carro que reparaba en Tres Ríos

Fines ilustrativos. Un trágico accidente ocurrió la mañana de este sábado en el cantón de La Unión, específicamente en Tres Ríos, cuando un hombre perdió la vida mientras reparaba un carro. El suceso fue reportado a las 7:42 a. m., cuando el vehículo en el que trabajaba la víctima cayó sobre él, aplastándolo. La Cruz Roja se presentó rápidamente en la escena y aplicó maniobras avanzadas de reanimación; sin embargo, el hombre fue declarado sin signos vitales en el lugar. De momento se desconoce la identidad del fallecido. Noticia en desarrollo Source Ambar Segura Favorite
¡Atención! Estos podrían ser signos de cáncer infantil
CRHoy

¡Atención! Estos podrían ser signos de cáncer infantil

Imagen ilustrativa (Archivo CRH) El origen del cáncer infantil es desconocido y según los expertos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tampoco puede hablarse de prevención, ya que puede presentarse incluso en niños menores de un año. Eso sí, resaltaron la importancia de una detección temprana. La Dra. María Soto, jefa del departamento de Hemato-Oncología del Hospital Nacional de Niños (HNN), mencionó los 3 tipos de cáncer más frecuentes que representan cerca del 60 % de la atención total de los pacientes pediátricos: Leucemias: representan entre un 40% y un 50% de todos los tipos de cáncer infantil. Tumores del sistema nervioso central (tumores cerebrales): representan cerca del 15% de todos los tumores. Linfomas: son los tumores del sistema linfático y representan entre un 7% y un 8%. Además, hay otros tipos de tumores menos frecuentes, como los oculares, los hepáticos, los germinales y los óseos. De acuerdo con la doctora, el cáncer no se puede prevenir en niños, por lo que la clave es diagnosticarlo temprano para mejorar las opciones de tratamiento y aumentar la posibilidad de sobrevida del paciente. La causa fundamental del cáncer en los niños no se conoce. Sin embargo, se cree que puede haber …
Cuide su relación y la de sus hijos con la comida con estas sencillas recomendaciones
CRHoy

Cuide su relación y la de sus hijos con la comida con estas sencillas recomendaciones

A inicios de año es normal que las personas establezcan metas relacionadas con su salud, por lo que resulta importante reflexionar sobre la obesidad. Según datos del Ministerio de Salud, más del 60% de la población costarricense presenta exceso de peso u obesidad. Además, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en Costa Rica un 34% de niños y niñas tienen sobrepeso y obesidad. La obesidad infantil no solo compromete la salud de los menores, sino que también incrementa el riesgo de enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares en su vida adulta. El reconocimiento de la obesidad como enfermedad crónica es un llamado a la acción. Debemos entender que es un problema serio que afecta la calidad de vida y que requiere de un enfoque integral para su prevención y tratamiento, explicó Juliana Barboza, especialista en Nutrición. La experta compartió una serie de recomendaciones para quienes desean mejorar su salud y el de su familia en este inicio de año: Adopte hábitos alimenticios saludables: Incorpore más frutas, vegetales, granos integrales y alimentos frescos en su dieta diaria, y reduzca el consumo de azúcares y grasas saturadas. Fomente la actividad física: Manténgase activo al menos …
CCSS utilizará dinero que Esquivel prometió usar en listas de espera para nuevo hospital de Limó
CRHoy

CCSS utilizará dinero que Esquivel prometió usar en listas de espera para nuevo hospital de Limó

Fachada del Hospital Tony Facio Castro de Limón. (Archivo | CRHoy.com) La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó este jueves la propuesta de financiamiento para la construcción del nuevo hospital Tony Facio Castro en Limón, es decir, ya cuenta con los recursos necesarios para construirlo. La inversión inicial será de ₡225 mil millones, y se utilizarán los ₡200 mil millones que Marta Esquivel, expresidenta ejecutiva, intentó usar para su fracasada ruta de listas de espera, el resto proviene de otros proyectos institucionales. Gustavo Picado, gerente financiero, explicó que se buscaron diversas opciones de financiamiento. “Hemos logrado una solución presupuestaria que permite disponer de los recursos necesarios sin comprometer otras áreas clave de la institución. Además, mantenemos abierta la posibilidad de explorar fuentes de financiamiento adicionales que optimicen el uso de estos fondos”, detalló. Ahora, la institución continuará con los procesos administrativos y técnicos necesarios para iniciar la construcción del nuevo hospital. En marzo de 2024, la Auditoría Interna de la Caja en el informe AD-AFINPE-0019-2024 confirmó que la promesa de Esquivel con respecto a estos recursos financieros se hizo “sin disponer estudios técnicos, financieros, médicos, legales, actuariales, entre otros que sustenten dicha decisión”. Preocupa que a la fecha no se ha logrado …
¿Su hijo toma medicamentos en la escuela o colegio? Preste atención a estas recomendaciones
CRHoy

¿Su hijo toma medicamentos en la escuela o colegio? Preste atención a estas recomendaciones

Según expertos en farmacia de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), al momento de suministrar medicamentos a los menores en centro educativos y de cuido es importante adoptar una serie de recomendaciones preventivas, para optimizar la respuesta al tratamiento y minimizar el riesgo de intoxicaciones. De acuerdo con la Dra. Paola Morales, de la Coordinación Nacional de Servicios Farmacéuticos, es necesario que el personal responsable facilite a los padres de familia y encargados, información sobre la política interna establecida para la administración de medicamentos en los menores. Una de las principales medidas preventivas es que a todo medicamento se le debe respetar la indicación exacta del horario y la forma en que debe administrarse. Si se adquiere de forma privada, es necesario solicitar en la farmacia que el envase incluya una etiqueta con la indicación de la dosis, la frecuencia y la cantidad de días. Además, debe incorporar el nombre del niño para que el profesor o el encargado del servicio de enfermería en la escuela o guardería tenga claridad sobre la especificidad del medicamento, manifestó la experta. Además, es esencial trasladar los medicamentos en su envase con la etiqueta original y, por ningún motivo, debe ser responsabilidad del menor …
¿Qué se compra con ₡130 más al día? Esto fue lo que aumentó la pensión mínima del IVM
CRHoy

¿Qué se compra con ₡130 más al día? Esto fue lo que aumentó la pensión mínima del IVM

La pensión mínima del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) aumentó ₡3.697 mensuales, es decir, llegó a ₡159.692. Cabe resaltar que este aumento le aplica solamente a quienes reciben la pensión mínima, que son 146.791 personas. Quiere decir que estas personas tendrán al día un aumento de ₡130. Jose Luis Valverde, quien trabajó 42 años en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), expresó su desacuerdo con respecto al aumento y de hecho, compartió que están convocando a una manifestación pacífica este viernes 14 de febrero a las 10:00 a.m. Este aumento se está haciendo prácticamente a la carrera porque varias organizaciones civiles nos vamos a manifestar el próximo viernes frente al edificio de la Gerencia de Pensiones porque se dejaron de hacer los ajustes de ley. Desde hace muchos años la práctica era que cada 6 meses la Caja revisaba los montos para hacer las revalorizaciones y ajustarlos al costo de la vida. Posteriormente, se espació, ya no era cada 6 meses, sino que cada año y en los últimos tiempos, ni siquiera eso. El último aumento que se hizo el año antepasado fue precisamente a raíz de otra manifestación que organizamos. Ahora decretaron un aumento que equivale a menos de ₡130 al …
EDUS tendrá línea de soporte para sus usuarios: Le decimos cómo funciona
CRHoy

EDUS tendrá línea de soporte para sus usuarios: Le decimos cómo funciona

Archivo CRH A partir de este martes, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) puso a disposición de los usuarios una nueva vía de comunicación para la gestión de sus servicios de salud, se trata del 905-MISALUD (905-6472583) Por ejemplo, las personas que necesitan citas médicas deben hacerlo a través del EDUS o acudir al establecimiento de salud correspondiente para registrar su correo electrónico y así poder descargar la aplicación. Pero, en caso de que se bloquee el correo podrá solucionarlo sin necesidad de acudir al Ebais, ya que podrá llamar al 905-MISALUD. Además, podrán realizar llamadas para aclarar dudas y recibir indicaciones prácticas sobre cómo instalar y utilizar la aplicación EDUS en sus teléfonos móviles. Esta herramienta les permite acceder a detalles importantes de su expediente de salud. El soporte de la aplicación EDUS funcionará de lunes a viernes de 6:00 a. m. a 6:00 p.m., y los sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m. Con esto, la CCSS busca elevar la interacción y mejorar la experiencia del usuario de forma no presencial, brindando acceso rápido y directo a la gestión de trámites para los servicios de salud. La CCSS recuerda a los usuarios que la institución no solicita información personal, …
Marta Esquivel sigue sin devolver salarios que recibió de más cuando era presidenta de la CCSS
CRHoy

Marta Esquivel sigue sin devolver salarios que recibió de más cuando era presidenta de la CCSS

La Dirección de Administración y Gestión de Personal confirmó que, a la fecha, la expresidenta de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Marta Esquivel no ha devuelto ni un colón de los sobresueldos que recibió cuando dirigía la entidad. Desde que fue nombrada, a Esquivel le empezaron a pagar un salario de₡7.158.848, pese a que el tope establecido en el artículo 42 de la Ley de Salarios de la Administración Pública estipula un monto de ₡5.565.000. Según la dirección, están a la espera de que se declare la nulidad de la acción de personal. A la fecha no se han efectuado reintegros de dinero, por cuanto, (…) se está a la espera de la resolución del proceso de lesividad, ya que es requerido que en vía judicial se declare la nulidad de la acción de personal No.435077-2022 (…)  a la fecha no resulta procedente iniciar ningún proceso de cobro para la Sra. Esquivel Rodríguez, indicaron desde la CCSS. Cabe recordar que el pasado 19 de marzo de 2024 la Junta Directiva de la CCSS tomó 4 acuerdos con respecto al dinero que se le pagó de más a Esquivel. Primeramente, se ordenó a la Gerencia Administrativa cumplir la orden girada por la Contraloría …
Jerarca de la CCSS desconoce datos sobre temas básicos de la institución
CRHoy

Jerarca de la CCSS desconoce datos sobre temas básicos de la institución

“No tengo ese dato”, expresó Mónica Taylor, nueva presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en múltiples ocasiones frente a los diputados de la Comisión que investiga presuntas irregularidades en la entidad, lo cual demostró el poco conocimiento que tiene de la institución, según diputados. El desconocimiento se demostró en diferentes temas sumamente relevantes para los asegurados. Por ejemplo, María Marta Carballo, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), le consultó cuántos especialistas le hacen falta de la CCSS para poder operar de la mejor manera y Taylor no lo conoce. No tengo ese dato (…) Yo no tengo el dato, la Gerencia Médica sí lo tiene. Yo no tengo ese dato ahorita, expresó Taylor. Además, se le consultó cuánto le cuesta a la institución el proceso de formación de un médico especialista y una vez más, la presidenta ejecutiva dijo “No, no tengo el dato tampoco”. También a Taylor se le consultó sobre el desbordamiento que enfrenta en Hospital San Rafael de Alajuela, así como los procesos de contratación para la remodelación de las instalaciones, pero sobre este tema la jerarca de la CCSS tampoco tenía la información. “Señora presidenta, ¿me permitiría un receso para consultar con …
Presidenta de la CCSS intentó acompañarse de gerentes para comparecer ante diputados
CRHoy

Presidenta de la CCSS intentó acompañarse de gerentes para comparecer ante diputados

Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), intentó acompañarse de los gerentes de la institución para comparecer ante los diputados de la Comisión que investiga presuntas irregularidades en la CCSS. De hecho, el diputado oficialista, Daniel Vargas, propuso presentar una moción para que los gerentes pudieran comparecer, pero la idea fue rechazada por Andrea Álvarez, presidenta de la Comisión. Álvarez le explicó que la convocatoria era exclusiva para Taylor, no para los gerentes, quienes más adelante serán convocados para comparecer. “Tener 6 comparecientes hasta por economía procesal no tiene sentido”, aseguró la presidenta. Cabe recordar que el pasado 16 de enero, Taylor estuvo en la Comisión Especial de Derechos Humanos acompañada de Alexander Sánchez, gerente médico de la CCSS. En esa ocasión, a la mayoría de las consultas de los diputados respondió Sánchez y no la presidenta Taylor, lo que demostró desconocimiento en temas medulares como contratación de médicos y listas de espera. El 8 de enero de este año, Rodrigo Chaves, presidente de la República, nombró en la presidencia ejecutiva de la CCSS a Taylor, exasesora del despacho legal de Chaves y una de las autoras del proyecto de ley Jaguar. El puesto estuvo ocupado por Laura Ávila, quien fue …
161 niños contrajeron infecciones en el HNN en los primeros 10 meses del 2024
CRHoy

161 niños contrajeron infecciones en el HNN en los primeros 10 meses del 2024

Archivo CRH De enero a octubre de 2024, 161 menores contrajeron Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) en los servicios quirúrgicos del Hospital Nacional de Niños (HNN), según datos de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Prevención y Control de Infecciones del hospital. Además, según un informe de la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) solamente 4 de estos 161 casos fueron reportados por los servicios, es decir, un 2.5%. Los 4 casos reportados se dieron en la Unidad de Quemados y en Cirugía General, el resto se distribuyeron de la siguiente manera: {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Por otro lado, con respecto al cumplimiento de la Norma de Control de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud en sala de operaciones, el centro hospitalario tuvo una calificación del 51.7%, pese a que la nota mínima para cumplir con la mayoría de los ítems de prevención y control de infecciones es de 85%. Según la Auditoría, es preocupante que la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Prevención y Control de Infecciones haya tenido poco avance en las mejoras de este tema. Además, aseguran que hay un bajo cumplimiento en las recomendaciones que ha …
Disfrute el verano, pero no olvide cuidar su piel
CRHoy

Disfrute el verano, pero no olvide cuidar su piel

La exposición prolongada al sol puede tener graves consecuencias para la salud de la piel, como el envejecimiento prematuro, las quemaduras solares e incluso el cáncer de piel. Para disfrutar de las actividades de verano de manera segura y saludable, la doctora Carla Vanessa Hidalgo, jefa del servicio de Dermatología del Hospital San Juan de Dios, brindó una serie de recomendaciones clave: Usar protector solar: La protección solar es fundamental. Se recomienda utilizar un protector solar con un factor de protección superior o igual a FPS 30. Aplicar una cantidad generosa en todo el cuerpo y rostro, cubriendo áreas frecuentemente olvidadas, como la nuca y las orejas. Si se va a estar mucho tiempo al sol, es importante reaplicar el protector solar cada 2 horas. Utilizar sombreros o prendas para cubrir la cabeza: Además de proteger el rostro, el uso de sombreros de ala ancha o gorras ayudará a reducir la exposición al sol en el cuero cabelludo y el rostro, evitando daños innecesarios. Ropa protectora: Se recomienda usar ropa de manga larga y tejidos con protección UV, que ofrecen una barrera adicional contra la radiación solar sin comprometer la comodidad. Usar anteojos de sol: Proteger también los ojos utilizando gafas de …
¿Tiene crédito hipotecario con la CCSS? Esto le interesa
CRHoy

¿Tiene crédito hipotecario con la CCSS? Esto le interesa

La Gerencia de Pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) cuenta con una nueva funcionalidad que permite el envío mensual automático del estado de cuenta a quienes cuentan con un crédito hipotecario de la institución. De acuerdo con Jaime Barrantes, gerente de pensiones, las personas recibirán en su correo electrónico la información, como el historial pagado y las cuotas pendientes. A partir de febrero del año en curso, nuestros usuarios recibirán sus estados de cuenta mensuales según las fechas establecidas para cada operación, sin necesidad de realizar ninguna gestión adicional, comentó Barrantes. Por su parte, Eithel Corea, director Financiero Administrativo, le recordó a los prestarios mantener sus datos personales actualizados. En caso de requerir una modificación en los detalles de contacto, comuníquese con Gestión de la Cobranza al buzón electrónico [email protected] o al número telefónico 2284-9200, extensiones: 91081241, 91081014, 91081246, 91081245, 91081231, 91081132, 91081239, 91081152 y 91081212 o bien puede acercarse al  Edificio Jorge Debravo de la Gerencia de Pensiones en la plataforma de servicios de la Subárea Gestión de la Cobranza. Source Ambar Segura Favorite
Adultos mayores buscan declaratoria de emergencia institucional, ahora que tienen luz verde para terrenos
CRHoy

Adultos mayores buscan declaratoria de emergencia institucional, ahora que tienen luz verde para terrenos

Este jueves, la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) declaró de interés público los terrenos donde se construirá el nuevo Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, para así poder expropiarlos; aunque los adultos mayores demandan una declaratoria de emergencia institucional. Además, instruyeron a la Gerencia Financiera dotar de los recursos financieros necesarios para adquirir los terrenos y a la Gerencia de Infraestructura y Tecnologías presentar ante el órgano colegiado el cronograma del proyecto con plazos establecidos. Alicia Avendaño, presidenta de la Junta de Salud del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, celebró este nuevo paso. Las personas de infraestructura podrán iniciar ya la adquisición de los terrenos, eso es el primer paso y es un paso muy importante porque si no están los terrenos no puede hacerse las siguientes etapas. Celebramos y estamos contentos, pero también querríamos que la Junta Directiva declare emergencia institucional. Falta la asignación del recurso humano, recurso financiero, la aprobación del plan funcional. Nos ha costado casi 2 años, pero es un paso y agradecemos a la Junta Directiva haber hecho ese trabajo, manifestó Avendaño. Avendaño participó, el pasado 9 de enero, en la Comisión Permanente Especial de Asuntos de Discapacidad y Adulto Mayor y detalló las serias …
Estos temas vio la Junta Directiva de la CCSS tras 4 meses sin sesionar
CRHoy

Estos temas vio la Junta Directiva de la CCSS tras 4 meses sin sesionar

Fotografía de Edificar La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), retomó este jueves sus sesiones ordinarias tras 4 meses de no realizarse, debido a que el quorum se rompió por las suspensiones del caso Barrenador.  De hecho, la última sesión se dio el 19 de diciembre, pero no fue ordinaria, sino que se utilizó la figura funcionario de hecho que permite analizar temas debidamente justificados como urgentes. Durante este jueves, el órgano colegiado trató diferentes temas y uno de los más relevantes fue con respecto al Sistema Empresarial de Administración de Recursos (ERP). Este sistema permite gestionar los procesos administrativos, financieros y logísticos de forma centralizada. Según se explicó, está diseñado para tener en una sola plataforma 28 sistemas que hoy en día funcionan de forma separada y se ha ido implementando en la institución de forma escalonada. Actualmente, el avance del programa es de 93.6% y se espera que cierre en agosto de 2025. El ERP salió en vivo en enero de 2025, pese a que debía salir en 2023, lo cual generó cuestionamientos de parte de los directivos. Además, cabe resaltar que la etapa de diseño comenzó desde 2016. Cuando el Plan de Innovación se concibió tenía que salir en vivo con …
CGR detalla una a una las falencias de la ruta de listas de espera
CRHoy

CGR detalla una a una las falencias de la ruta de listas de espera

La Contraloría General de la República (CGR) emitió una auditoría sobre la oferta de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para gestionar el acceso a servicios de cirugía, en la cual los hallazgos evidenciaron un incumplimiento en metas relacionadas con las listas de espera. En el reporte de fiscalización, del cual crhoy.com tiene copia, se analizó la “Ruta para avanzar en la gestión de las listas de espera y gestión del recurso humano especializado en salud”, la cual fue aprobada el 11 de mayo de 2023 por la Junta Directiva de la institución. De acuerdo con la CGR, esta ruta, que ha sido cuestionada también con la Auditoría Interna de la CCSS, no ofrece la totalidad de elementos básicos para orientar su implementación, ya que solamente es un listado de acciones de diversa complejidad con “escaso detalle de los pasos para su ejecución”. Además, hallaron que los plazos para el cumplimiento de la cuestionada “Ruta de la Salud” se distribuyeron sin fundamento técnico, sin suficiente detalle de los roles y responsabilidades de cada instancia. Tampoco, se especificaron los resultados esperados de cada acción y la manera en la que estos impactarían el acceso al servicio, lo que a su …
Colegio de Médicos designa nuevo presidente
CRHoy

Colegio de Médicos designa nuevo presidente

El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica designó a un nuevo presidente para el periodo 2025-2027. Se trata del Dr. Elliott Garita, cirujano cardiovascular y torácico. Garita se comprometió a fortalecer la calidad de la formación médica, impulsar la investigación científica y priorizar el bienestar de los profesionales de la salud en un contexto de desafíos crecientes para el sector.   Nuestro compromiso es asegurar que cada profesional de la salud en Costa Rica posea los conocimientos, habilidades y valores necesarios para brindar atención médica de excelencia. No buscamos restringir el acceso a la profesión, sino garantizar que la población reciba un servicio seguro y confiable, señaló. Para el nuevo presidente es necesario fortalecer la investigación y la innovación en el campo de la salud, ya que Costa Rica “tiene el potencial de convertirse en un referente en el desarrollo bio-científico”.  Además, la nueva Junta de Gobierno del colegio buscará proteger la salud física, mental y emocional de los médicos. “Cuidar de quienes cuidan es fundamental. Los profesionales de la salud enfrentan grandes desafíos y es crucial que contemos con medidas que garanticen su bienestar, ya que esto impacta directamente en la calidad de atención que reciben los pacientes”, comentó el …
Farmacias privadas cuestionan decreto ejecutivo sobre medicamentos
CRHoy

Farmacias privadas cuestionan decreto ejecutivo sobre medicamentos

El pasado 15 de enero, el Gobierno de Rodrigo Chaves anunció que mediante un decreto ejecutivo establecerían márgenes máximos a los medicamentos, para los vendedores mayoristas entre un 11% y un 20%, y para los minoristas entre el 25% y el 43,5%. De acuerdo con Grupo Dökka, conformado por Fischel, La Bomba, Distribuidora CEFA y otras, el decreto no es una solución para rebajar los precios de los medicamentos, ya que está fundamentado en “un estudio que no representa la realidad del mercado farmacéutico privado en Costa Rica”. Nuestra realidad no coincide con los datos que el Gobierno ha compartido recientemente de forma generalizada. Por ejemplo, se ha afirmado que los mayoristas agregan un margen promedio del 84,46%, en nuestro caso, a través de CEFA, nuestro margen bruto es de un 14%; así como nos permitimos compartir que el margen bruto en nuestro sector de retail (minorista) es de un 23%, y no un 56,5%, porcentaje que el Gobierno anuncia es el promedio en el país.  Además, aseguran que la iniciativa “atenta contra la sostenibilidad de los actores más pequeños del mercado, amenazando su existencia y llevando a un posible aumento de la concentración del mercado”, lo que causaría que farmacias independientes …
Chaves vuelve a atacar la institucionalidad costarricense
CRHoy

Chaves vuelve a atacar la institucionalidad costarricense

Durante la inauguración de las nuevas instalaciones del hospital Monseñor Sanabria Jiménez en Puntarenas, Rodrigo Chaves, presidente de la República, cuestionó de nuevo la institucionalidad de nuestro país. “Ustedes pueden hacer que este país entre en una era de la prosperidad, de la limpieza, de la transparencia hasta el olor bonito de lo que está limpio y fresco, en lugar de volver al pasado donde los discursos fantasiosos, la institucionalidad que ‘protege’, la institucionalidad que debemos defender, ¡no! Las instituciones no son fines, lo único a lo que se le debe venerar y proteger es al ciudadano, a la ciudadana, a las poblaciones vulnerables, adultos mayores y niños. Ya no coman cuento que defender a un magistrado, a un fiscal matón, a una contralora opositora, es, por un lado, defender a la institucionalidad y, por otro lado, atacar la democracia”, vociferó Chaves. Además, durante su discurso no faltaron los ataques a Marta Acosta, contralora general, y a Carlos Díaz, fiscal general, ya que una vez más les trasladó la culpa de ineficiencias del Gobierno actual. Según Chaves, es culpa de Acosta y Díaz que la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no esté sesionando. Asegura que …
¿Qué pasará con el viejo edificio del hospital de Puntarenas?
CRHoy

¿Qué pasará con el viejo edificio del hospital de Puntarenas?

Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas. Archivo CRH/Con fines ilustrativos La mañana de este viernes se inauguraron las nuevas instalaciones del Hospital Monseñor Sanabria Jiménez, en Barranca, Puntarenas. A raíz de esto surge la duda de cuál uso se le dará a la infraestructura anterior. Alexánder Sánchez, gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), aseguró que se están gestionando diferentes proyectos para utilizarlas. Ya había una propuesta incluso con la administración anterior con el Dr. Wilburg Díaz (exgerente médico) del traslado de diferentes áreas administrativas, áreas de salud hacia la edificación vieja. Con la administración actual, la mía, la propuesta que estamos desarrollando es en relación con la actividad quirúrgica, con los quirófanos. Tenemos 8 quirófanos que quedan con buenas condiciones y los vamos a convertir. Vamos a iniciar con un plan piloto de especialidades, ya tenemos visto bueno de los directores de sede, tenemos visto bueno de la dirección del hospital, ya tenemos los afinamientos de recurso humano que se necesita para implementarlo y también con la Universidad de Costa Rica. El plan consiste en esos quirófanos convertirlos en un hospital universitario, quirófanos universitarios para estandarizar la formación de los especialistas”, explicó Sánchez. Por su parte, Jorge …
Nutricionistas piden no seguir dietas de moda para perder peso tras excesos de diciembre
CRHoy

Nutricionistas piden no seguir dietas de moda para perder peso tras excesos de diciembre

Si una de sus metas es perder peso, es importante que lo haga con el acompañamiento de un profesional en nutrición, ya que es común que las personas lo hagan bajo la influencia de información errónea que podría terminar afectando la salud. El Colegio de Profesionales en Nutrición alerta a las personas, sobre las llamadas “dietas de moda”, que se vuelven populares a inicio de año como una “solución”  para la pérdida de los kilos ganados con las fiestas de diciembre y sin ningún fundamento científico. Resaltan la importancia de que las personas se informen mediante fuentes confiables y nos sigan las recomendaciones de influencers, coaches, personas que no tienen formación en nutrición. Además, piden desconfiar de frases como “pierde peso rápido”, “quema grasa en una semana” o “esta dieta funciona para todos”. Es importante que las personas comprendan que, cuando hablamos de alimentación, no debemos enfocarnos solo en el peso, porque comer saludable se traduce en bienestar físico, emocional y social. Ahora bien, perder algunos kilos puede ser un proyecto beneficioso para nuestra salud, si se realiza con el acompañamiento de un profesional en nutrición, pero, sobre todo, teniendo claro que el enfoque principal es la mejora de la salud y …
Auditoría alerta que la CCSS inaugura obras sin contar con plazas necesarias
CRHoy

Auditoría alerta que la CCSS inaugura obras sin contar con plazas necesarias

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha inaugurado obras en los últimos años, pero en múltiples ocasiones se ha evidenciado que no se cuenta con el recurso humano necesario para que operen en su totalidad. De hecho,  el 23 de enero de 2025, la Auditoría Interna de la CCSS advirtió a las gerencias Administrativa y Financiera y a las direcciones de Planificación y Gestión de Personal sobre el proceso de creación de plazas para asignar el recurso humano necesario para poner en marcha los proyectos de infraestructura. Según la Auditoría, para que un proyecto pueda desarrollarse es fundamental que nuevas plazas se creen y se asignen a las unidades que lo necesitan. Diferentes productos del órgano auditor han determinado que en los últimos proyectos de infraestructura, pese a haberse concluido o estar próximos a terminar, no se dispone del personal necesario para iniciar operaciones. Con respecto a la Torre Este del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, se evidenció que en agosto del 2020 se firmó el acta de recepción del edificio, y 3 años después no se había creado la totalidad de plazas. La situación se repite con el Hospital William Allen Taylor en Turrialba que desde mayo …
Ruta para “reducir” listas de espera en la CCSS no ha cumplido ni sus propios plazos
CRHoy

Ruta para “reducir” listas de espera en la CCSS no ha cumplido ni sus propios plazos

La Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) emitió un informe, del cual crhoy.com tiene copia, en el que se evidencia que la hoja de ruta de listas de espera que se aprobó en desde mayo de 2023 sigue sin cumplirse y además, las listas, que se prometieron bajar, crecieron. En mayo de 2023, la lista de espera quirúrgica era de 176.863 pacientes y creció sostenidamente, ya que en marzo de 2024 alcanzó los 184.658 pacientes y en octubre de 2024 llegó a 185.539. Lo mismo sucedió con Consulta Externa, pasando de 262.490 en mayo de 2023 hasta 309.194 pacientes en octubre 2024, a esto vale sumarle que el plazo promedio de espera también creció, ya que pasó de 390 días a 447. En el caso de la lista de espera para procedimientos, pasó de 594.444 cuando se aprobó la ruta a 680.650 en octubre de 2024. En este caso, también aumentó el plazo promedio de espera, fue de 157 en mayo 2023 y llegó a 180 días en octubre de 2024. Por otro lado, de las 38 acciones que se incluyeron en la hoja de Ruta para Avanzar en la Gestión de la Lista de Espera y …
Coordinadora de listas de espera de la CCSS recibió presiones para cambiar indicadores
CRHoy

Coordinadora de listas de espera de la CCSS recibió presiones para cambiar indicadores

Verónica González, coordinadora de la Unidad Técnica de Listas de Espera (UTLE), detalló ante los diputados de la Comisión que investiga presuntas irregularidades en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) presiones que recibió para modificar los indicadores con los que se miden las listas. Sin embargo, no aclaró quién ni cómo la presionaron.  Según relató, pese a que la institución durante años ha trabajado para desarrollar los indicadores, se les convocó a una reunión para pedirles aplicar nuevos indicadores. La implementación de estos no se dio, porque según la UTLE no era necesario. ‘Avance por acá, desarrollemos esta calle’ cuando ya tenemos una calle lista para tomar decisiones en la institución. No podíamos dar un paso atrás, veíamos innecesario empezar en la construcción de nuevos indicadores, aseguró Quesada. Ante la solicitud de cambiar los indicadores, Quesada aseguró que le generó molestia, ya que tenían más de 1 año en evolucionar los indicadores existentes y no conoce la razón por la que se querían cambiar. Avance en las listas Quesada detalló que el avance de las listas de espera se ve afectado por “nudos” tales como cambios en las jerarquías de la institución y falta de claridad en los roles de …
Ministra de Salud no responde si Gobierno tiene otro terreno para Hospital de Cartago
CRHoy

Ministra de Salud no responde si Gobierno tiene otro terreno para Hospital de Cartago

Mary Munive, ministra de Salud, no respondió ante los diputados de la Comisión Especial de la Provincia de Cartago si el Gobierno tiene una opción de terreno para la construcción del nuevo hospital o si están avanzando de alguna manera. Alejandro Pacheco, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) realizó la consulta, pero Munive simplemente dijo que esa pregunta se la hagan a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Cabe resaltar que tanto durante la Comisión, como en múltiples ocasiones, Munive ha defendido que el hospital no se construya en el terreno que está ubicado en El Guarco, pero aún se desconoce y no brinda alguna alternativa. De hecho, fue convocada a la Comisión para referirse al retiro de la oferta por parte de la empresa que fue adjudicada para la construcción, pero dedicó su tiempo a repetir los criterios del Ejecutivo opuestos a la construcción. La empresa anunció su retiro mediante una carta donde indicaron que una de las razones eran los criterios negativos que se emitieron desde el Gobierno sobre el terreno. Para Munive, esto es “una hermosa justificación ante un incumplimiento contractual” y un pretexto. Paulina Ramírez, diputada liberacionista destacó que en la carta utilizada por la empresa para retirar la …
Funcionarios del HSJD perciben atrasos en pago de salarios, horas extra y prestaciones
CRHoy

Funcionarios del HSJD perciben atrasos en pago de salarios, horas extra y prestaciones

Funcionarios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se enfrentan a diferentes retos que han causado que en múltiples ocasiones se lancen a las calles, tales como congelamiento salarial, atrasos en el pago de sus remuneraciones y malas condiciones laborales. Un informe de la Auditoría Interna de la institución revela la realidad que viven los funcionarios del Hospital San Juan de Dios, con respecto al pago de sus salarios y horas extra. Además, se evidenció que en este centro hospitalario se atrasan hasta con el pago de las prestaciones cuando la relación laboral se suspende. De 5.653 nombramientos que se pagaron al personal del centro hospitalario entre octubre de 2023 y abril de 2024, 4.619 se realizaron en un plazo superior a 1 mes. Es decir, en el 81% de los casos pasó más de 1 mes entre el nombramiento y el pago del salario, lo cual contraviene lo establecido por la Sala Constitucional en diferentes sentencias donde la CCSS terminó condenada. {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Según el informe, los atrasos obedecen a que actualmente la digitación de los nombramientos se realizan de forma manual por la ausencia de un sistema de información automatizado. …
Salud alerta sobre inspector falso que cobra y amenaza a dueños de locales
CRHoy

Salud alerta sobre inspector falso que cobra y amenaza a dueños de locales

El Ministerio de Salud alerta sobre una persona que se acerca a los locales solicitando documentación y que amenaza a los propietarios con cerrar el establecimiento mientras cobra ₡250.000. Además, les asegura que si le pagan ₡50.000 colones, en 6 meses no los volverá a visitar. “Se le aclara a la población que esta persona no es funcionaria del Ministerio de Salud, por lo que se insta a estar atentos y denunciar en caso de que acuda a su local”, alertan desde el Ministerio. Si usted tiene alguna inquietud por visitas que reciba  de parte del Ministerio de Salud, puede consultar con el Área Rectora del Ministerio de Salud cercana. “Los inspectores que visiten su local deben siempre ir debidamente identificados”, aseguraron. Source Ambar Segura Favorite
Planillas en el San Juan de Dios no se revisan correctamente desde el 2015
CRHoy

Planillas en el San Juan de Dios no se revisan correctamente desde el 2015

Hospital San Juan de Dios El Hospital San Juan de Dios tiene un rezago importante en la revisión de sus planillas, lo que aumenta el riesgo de no lograr identificar ni recuperar las sumas pagadas de más a los funcionarios, así se desprende de un informe de la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). La Unidad de Gestión de Recursos Humanos del centro hospitalario, tiene pendiente finalizar la revisión del 61.85% de las planillas que se han generado entre enero de 2015 y junio de 2024. Según el informe, del 2015 aún se encontraban pendientes la revisión de 12 de las 26 planillas generadas en ese año. En 2016, 2017 y 2018 prácticamente no quedaron pendientes, pero a partir de 2019 esta cifra aumentó hasta 25 o 26 cada año hasta llegar al 2024. Pero, ¿cuál es el riesgo de esto? La Auditoría identificó que en el nocosomio hay problemáticas para recuperar las sumas salariales pagadas de más a los funcionarios y exfuncionarios.  Además, el rezago en la revisión de las planillas aumenta el riesgo de que existan sumas pagadas de más que no hayan sido identificadas ni tramitadas por la Unidad de Gestión de Recursos …
¿Será papá? Conozca cómo solicitar la licencia de paternidad
CRHoy

¿Será papá? Conozca cómo solicitar la licencia de paternidad

Por normativa, los padres tienen derecho a una licencia de paternidad y hay una serie de pasos que deben cumplir para hacer valer su derecho. De acuerdo con la Dra. Andrea Matamoros, de la Comisión Central Evaluadora de Licencias e Incapacidades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el padre biológico que trabaja a nivel privado tiene derecho al disfrute de una licencia de paternidad que corresponde a 2 días por semana, consecutivos o no, por 4 semanas, es decir, en total 8 días. Para realizar el trámite, el padre deberá presentar, en el área de salud que le corresponda, una solicitud formal por escrito y “bajo fe de juramento”, donde indique ser el padre biológico del menor y las fechas en que hará uso de dicha licencia. La dirección médica del establecimiento de salud verificará la información brindada y se emitirá la licencia. El padre deberá informar al patrono y entregar los documentos respectivos. Si es un funcionario público, el proceso es distinto, ya que existe un permiso con goce de salario por un mes calendario. En ese caso, el padre solo debe hacer la solicitud a su jefatura inmediata con el certificado de nacimiento del menor y el permiso regirá desde …
Colegio de Médicos responde a Salud ante señalamientos por crisis de especialistas
CRHoy

Colegio de Médicos responde a Salud ante señalamientos por crisis de especialistas

El Ministerio de Salud achaca al Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica que no estén autorizando a especialistas extranjeros para ejercer en el país. Según un oficio de Salud, del cual crhoy.com tiene copia, la Gerencia Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha recibido ofertas de “galenos” que buscan laborar como médicos generales, pero que aún no cuentan con el aval del órgano colegiado. Además, resaltaron que un grupo de 25 profesionales solicitaron de manera formal empleo, pero son médicos generales y especialistas extranjeros o formados en el exterior. Por esto, el Ministerio le solicitó información al Colegio sobre estos profesionales y esto fue lo que respondieron. “Nos resulta contradictorio y sorprendente por parte del Ministerio de Salud, trasladarle la responsabilidad al Colegio de Médicos y Cirujanos para que otorgue permisos temporales a personas que ni siquiera están inscritas en Costa Rica como médicos generales, aún más, que estos se otorguen para laborar en la Caja Costarricense de Seguro Social como especialistas en ramas tan sensibles como por ejemplo ortopedia, anestesiología y recuperación y cualquier otra que implique un abordaje de alta complejidad con el paciente que podrían causar perjuicios, lesiones físicas, permanentes, irreversibles o incluso …
CCSS habilitará de nuevo pagos con tarjeta
CRHoy

CCSS habilitará de nuevo pagos con tarjeta

A partir de este martes 21 de enero, la recepción de pagos con tarjetas de crédito y débito en sucursales financieras, establecimientos de salud y el comercio electrónico por medio de la Oficina Virtual de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) volverá a estar habilitada. Estará habilitada exclusivamente para los seguros de trabajador independiente, asegurado voluntario y facturas por servicios médicos. El uso de esta modalidad de pago estuvo suspendido temporalmente desde el pasado jueves 9 de enero debido al vencimiento de la contratación directa 2020CD-00003-1121, para los servicios de Adquirencia y Comercio Electrónico. Andrey Sánchez, director de la Dirección Financiero Contable de la Gerencia Financiera de la CCSS, explicó que se realizó un procedimiento excepcional de compra para habilitar este servicio hasta que se resuelva la Licitación Mayor 2024LY-000003-0001101103, denominada “Servicios de Adquirencia y Comercio Electrónico”. “Este servicio se brindará por BAC San José, entidad que mantenía el contrato anterior. Esta institución cuenta con la pasarela de pagos habilitada y los datáfonos disponibles para retomar este medio de pago bajo condiciones favorables para la institución y los usuarios que lo emplean”, explicó Sánchez. Source Ambar Segura Favorite
¿Qué cambiará con la declaratoria de obesidad como enfermedad?
CRHoy

¿Qué cambiará con la declaratoria de obesidad como enfermedad?

Recientemente, se declaró a obesidad como enfermedad crónica y junto a esto se oficializó la “Norma Nacional para la Atención del Sobrepeso y Obesidad”, con la que pretenden cambiar el abordaje que se le da en los centros de salud, en diferentes plazos. Primeramente, los servicios de salud públicos y privados tienen 1 año para elaborar un instrumento con las acciones para atender el sobrepeso y la obesidad, en 2 años deberá haber disponibilidad de ciertos medicamentos y 5 años deben contar con el recurso humano necesario para implementar la norma. Para prevenir el sobrepeso y la obesidad se debe promover la alimentación saludable, consumo moderado de sodio, no consumo de alcohol y tabaco, no vapeo, buenos hábitos del sueño, equilibrio de la microbiota, la salud mental y realización de actividad física. Con el fin de lograr atender de manera correcta a los pacientes, será importante contar con un diagnóstico, por lo que aquellos adultos que tengan un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor o igual a 25 serán diagnosticados con sobrepeso y en adultos mayores se dará si el IMC está entre 28 y 29,9. Con respecto a la obesidad se diagnosticará en adultos de 20 a 64 años, con …
Cuestionan abordaje que le ha dado la CCSS a crisis de especialistas
CRHoy

Cuestionan abordaje que le ha dado la CCSS a crisis de especialistas

Durante la Comisión Especial de Derechos Humanos se cuestionó el abordaje que le ha dado la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a la crisis de especialistas. Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la CCSS, mencionó como punto de arranque de la crisis junio de 2023, cuando el Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname) hizo un primer llamado a no realizar jornadas extraordinarias por descontento con las condiciones laborales. Cinthia Córdoba, diputada del Partido Liberal Progresista (PLP), aseguró que es incorrecto decir que la crisis comenzó en 2023, porque las leyes que generaron la problemática con el salario global definitivo no surgieron en ese momento. Para Córdoba existió una mala planificación por parte de los jerarcas de la institución. Si ustedes hubieran tenido claro que obviamente iba a generar una movilidad de las personas, hubieran visto como poder retenerlas, qué mecanismos o qué otras acciones. Todas estas declaratorias (de emergencia) no se hicieron en tiempo, fueron tardías, fueron en el momento en que se da la emergencia, no fueron adecuadas a esta visión que debería tener una institución de planificar (…) Para mí, es una evidencia de la falta de planificación institucional, es lamentable para Costa Rica, comentó la legisladora. Durante la …
Establecerán márgenes máximos para medicamentos
CRHoy

Establecerán márgenes máximos para medicamentos

Mediante un decreto ejecutivo se establecerán márgenes máximos para los precios de los medicamentos, tras intentos fallidos del Gobierno de bajar los precios. De acuerdo con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), los márgenes máximos para vendedores mayoristas (distribuidores) oscilan entre un 11% y un 20%. En el caso de los minoristas se ubican entre el 25% y el 43,5%, lo cual dependerá de a cuál grupo terapéutico de los 42 que hay pertenecen los medicamentos. El decreto “Regulación de margen máximo de comercialización bruto de todos los medicamentos registrados ante el Ministerio de Salud” se publicará este jueves en La Gaceta y entrará a regir un mes después de su publicación. Desde la campaña de Rodrigo Chaves, presidente de la República, se prometió bajar los precios de los medicamentos, pero tras cerca de 3 años de gobierno la promesa no se ha cumplido pese a decretos como el de homologación. De hecho, ellos mismos aceptaron este miércoles que los márgenes de comercialización brutos en el país son “considerablemente más altos que en los otros países”, al compararlos con los de otros 50 países. El decreto se aprobó, pese a que la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) recomendó no implementarlo porque …
Dos niños viajarán a España para cirugía cardíaca compleja por falta de recursos en el HNN
CRHoy

Dos niños viajarán a España para cirugía cardíaca compleja por falta de recursos en el HNN

El hospital Nacional de Niños (HNN) inició este miércoles el traslado de menores con cardiopatías congénitas complejas para ser operados en España, ya que el HNN enfrenta falta de recursos. El Dr. Carlos Jiménez, director del HNN, explicó que aunque el hospital cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas, los recursos disponibles son insuficientes para cubrir todos los casos que requieren atención anual. En el año 2024 se realizaron 9 operaciones de este tipo. Sin embargo,  26 pacientes necesitan una cirugía de emergencia. Los 2 menores que viajarán tienen una condición grave que provoca que el corazón oxigene menos sangre al cuerpo. Para corregir esta cardiopatía, se requiere una cirugía de Fontán, que se realizará en el hospital Quirón en Barcelona, España. Además, hay 24 más que están en valoración para ser enviados al exterior, el costo de estos procedimientos es asumido en su totalidad por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). En enero se enviarán 2 pacientes; en febrero, 3; y en marzo, 5. Después de marzo, médicos de España visitarán Costa Rica para valorar a 16 menores en espera de este tipo de cirugía. En nuestro país, cada año se detectan alrededor de 400 menores de edad con problemas cardíacos. …
Familia acudió a préstamo para operar a adulta mayor por largas esperas en la CCSS
CRHoy

Familia acudió a préstamo para operar a adulta mayor por largas esperas en la CCSS

Fines ilustrativos. Las largas listas de espera en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ahogan tanto a los pacientes como a su familia. A noviembre de 2024 había más de 1.1 millones de pacientes en espera. Además, a esto se suma la falta de soluciones efectivas por parte de la administración activa de la institución. Ligia Picado, una adulta mayor de 78 años, no pudo acceder a atención en salud de calidad ni a tiempo, por lo que su familia tuvo que adquirir un préstamo para operarla en el sector privado de una enfermedad que de no atenderse a tiempo hubiera afectado grandemente su estilo de vida. Laura González, hija de doña Ligia, relató a crhoy.com lo que vivieron cuando la salud de su madre comenzó a verse comprometida. Ella empieza a experimentar una serie de problemas para mover las manos, para subir los brazos, y entonces ella nota que empieza con un hormigueo en las manos que imposibilita realizar tareas muy sencillas como abotonarse el pantalón o abrir la puerta. Ella va la primera vez a emergencias y lo que le dicen es que le van a recetar unos medicamentos y la inyectan (…) le mandan unos exámenes, …
¿Cumple requisitos pero no llenó formulario para vacunatón de fiebre amarilla? Preste atención
CRHoy

¿Cumple requisitos pero no llenó formulario para vacunatón de fiebre amarilla? Preste atención

Fotos del Ministerio de SaludEl Ministerio de Salud está realizando el segundo vacunatón de fiebre amarilla, pero se está experimentando un alto ausentismo de las personas que adquirieron cita para la inoculación.De acuerdo con Mary Munive, ministra de Salud, las personas que tengan tiquetes comprados para enero, febrero y marzo para alguno de los destinos dentro de la obligatoriedad, pueden asistir a los vacunatorios aunque no hayan llenado el formulario.Actualmente, se reporta un ausentismo del 30% en la sede de la UTN en Puntarenas, por lo que se hace un llamado a todas las personas que ya contaban con cita para que se presenten y puedan ser vacunadas. En la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica (UCR) también hay un alto ausentismo.Además, las personas que no lograron un espacio por medio del formulario y cumplen con los requisitos, pueden acercarse y solicitar la vacuna, es importante tomar en cuenta que hay una cantidad limitada para esta opción y está sujeto hasta agotar existencias, aseguraron desde el Ministerio.El 15 y 16 de enero se colocarán en el Estadio Nacional de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Source Ambar Segura Favorite
Declaran obesidad como enfermedad crónica en el país
CRHoy

Declaran obesidad como enfermedad crónica en el país

La incidencia de la obesidad en la sociedad costarricense es alta. El padecimiento se liga a otros males de salud severos. (Foto tomada de www.imujer.com) En el diario oficial La Gaceta se publicó el pasado 8 de enero la “Declaratoria de la Obesidad Como Enfermedad Crónica de Importancia de Salud Pública y Oficialización de la Norma Nacional para la Atención Integral del Sobrepeso y Obesidad” De acuerdo con el Ministerio de Salud, con dicho decreto se declara la obesidad con una enfermedad crónica de importancia de salud pública y pretenden que las personas con esta situación tengan acceso a una atención y tratamiento integral. Además, se oficializó la norma que busca guiar al personal de salud en brindar esa atención integral a los pacientes, con acciones que van desde la promoción de la salud, prevención, diagnóstico, abordaje médico, farmacológico, nutricional, psicológico, entre otros. Desafortunadamente en Costa Rica, la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en todas las edades ha experimentado un incremento exponencial en las dos últimas décadas, constituyéndose un problema de salud pública, por lo que se hace necesario dar una respuesta eficiente y oportuna a la población, de ahí que procedemos con esta declaratoria y también con esta norma que …
Estado pasó de pagar el 82% de cobros de la CCSS en 2008 a solo el 22% en 2023
CRHoy

Estado pasó de pagar el 82% de cobros de la CCSS en 2008 a solo el 22% en 2023

La Contraloría General de la República emitió un amplio informe donde se detalla el comportamiento que ha tenido la deuda del Estado con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por el seguro de salud. En 2008 era de ¢348 mil millones y en 2024 superó los ¢3.41 billones. En el caso del seguro de salud, el Estado pasó de pagar el 82% de los cobros realizados por la CCSS en 2008 a solo el 22% en 2023, lo que significa que el porcentaje de los cobros en mora pasó de 18% a 78% en dicho período. {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Para comprender la deuda es necesario conocer que el Estado financia la cuota como patrono y la de Estado como tal; además, para los asegurados por cuenta propia (independientes y voluntarios) aporta una cuota subsidiaria, y asume el costo total de quienes son asegurados por cuenta del Estado. De acuerdo con la CGR, en los últimos años ha habido una mayor cantidad de los cobros al Estado que no se pagan en “tiempo y forma”, causando que la deuda con el seguro de salud crezca de manera acelerada, tal y como lo evidencian en el siguiente gráfico: …
6 acciones prioritarias para fortalecer la ciberseguridad en el hogar
CRHoy

6 acciones prioritarias para fortalecer la ciberseguridad en el hogar

En un contexto en el que las amenazas cibernéticas continúan en aumento cada día, tomar medidas proactivas es esencial para resguardar tanto nuestra información personal como profesional. La Fundación YOD presentó una serie de recomendaciones prácticas para protegerse mejor en el entorno familiar de estas amenazas. El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) ha advertido a la ciudadanía que los incidentes de ciberseguridad van en aumento todos los años y recordó que aunque no todos se den a conocer, no significa que no se están presentando, por lo que deben estar alertas siempre. Según lo informado por el MICITT , solo en el primer semestre del 2023, el país había sufrido más de 4 millones de ciberataques diarios. “Estamos convencidos de que la ciberseguridad es una responsabilidad compartida. Adoptando medidas simples, pero efectivas, podemos construir un entorno digital más seguro para todos”, afirmó Paula Brenes, presidenta de la fundación. Consejos para fortalecer su ciberseguridad: Actualice sus contraseñas: Inicie el año creando contraseñas únicas y robustas para todas sus cuentas. Combine letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Para mayor seguridad y comodidad, considere usar un gestor de contraseñas. Active la autenticación de dos factores (2FA): configure la autenticación de dos …
Nutricionistas recomiendan agregar productos naturales en consumo diario
CRHoy

Nutricionistas recomiendan agregar productos naturales en consumo diario

Los profesionales en nutrición hacen un llamado a la población para que prioricen la compra de productos naturales en su presupuesto mensual destinado a la alimentación.  Dicha recomendación busca contrarrestar el consumo excesivo de productos procesados y ultraprocesados, que no aportan los beneficios nutricionales necesarios para un estilo de alimentación saludable. La Dra. Marcela Dumani Echandi, representante del Colegio de Profesionales en Nutrición (CPN), explicó que “uno de los rubros que representan una mayor inversión en los hogares es la alimentación. De ahí la importancia de la manera en que las familias gestionen sus recursos e incluso las habilidades y los conocimientos, para poder satisfacer de la mejor manera sus necesidades nutricionales”. De acuerdo con la nutricionista, los alimentos naturales, como frutas, verduras, granos y legumbres, no solo son más nutritivos, sino que también pueden ser más económicos a largo plazo al contribuir a una mejor salud y reducir gastos en atención médica por enfermedades relacionadas con la mala alimentación. El CPN brindó las siguientes recomendaciones para promover la economía alimentaria en los hogares: Aprovechar cualquier espacio para producir alimentos para la familia. Buscar alternativas para la producción en espacios limitados (como por ejemplo en macetas). Planificar la alimentación de la …
Al menos 3 factores impactan la deuda del Estado con la CCSS
CRHoy

Al menos 3 factores impactan la deuda del Estado con la CCSS

La deuda del Estado con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se ve influenciada directamente por el gasto en salud, el cual a su vez está siendo impactado por diferentes factores, según un informe de la Contraloría General de la República (CGR). De acuerdo con el “Balance del seguro de salud: Una deuda país con la solidaridad” hay factores demográficos y epidemiológicos y eventos extremos que están causando que los costos en salud crezcan. Según la CGR, la CCSS se enfrenta a riesgos fiscales por los ingresos del seguro de salud. Los déficits recurrentes del Gobierno Central ponen en riesgo la sostenibilidad de los aportes subsidiarios del Estado a la seguridad social en general; la salud compite por recursos junto a otras necesidades sociales como educación, seguridad, infraestructura, ambiente u otros. Además, la dinámica del mercado laboral, particularmente por la informalidad, implica que una proporción importante de la población que trabaja no aporta al régimen, explicaron desde la CGR. Otro aspecto mencionado por la CGR que impacta el gasto en salud es el envejecimiento de la población en el país. Por ejemplo, en 1955 la tasa de mortalidad del país fue de 9,66 muertes por cada 1.000 personas, en 2023 se situó en 5,55. …
Hombre irá 5 años y medio a prisión por tráfico de drogas
CRHoy

Hombre irá 5 años y medio a prisión por tráfico de drogas

Un hombre de apellido Rojas fue sentenciado a 5 años y 6 meses de prisión por el Tribunal de Flagrancia de Pérez Zeledón, tras ser hallado culpable del delito de posesión de droga para almacenamiento, preparación, tráfico, venta y distribución. La investigación inició tras una denuncia confidencial recibida por la oficina regional del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la cual alertaba sobre actividades ilícitas relacionadas con la venta y distribución de drogas en el sector de Buenos Aires de Puntarenas. Mediante labores de vigilancia, seguimiento e implementación de ventas controladas, los agentes judiciales lograron reunir pruebas contundentes que confirmaron la existencia de esta operación ilegal. En setiembre de 2024, se llevó a cabo un operativo en el que se realizó un allanamiento, registro y detención del acusado. Durante la diligencia, se encontró evidencia que lo vinculó directamente con los hechos investigados, lo que permitió su enjuiciamiento y condena. Source Ambar Segura Favorite
Sospechosos de asesinar a dos jóvenes amigas en Limón irán a juicio
CRHoy

Sospechosos de asesinar a dos jóvenes amigas en Limón irán a juicio

Del 15 al 21 de enero, el Tribunal Penal de Limón llevará a cabo un juicio contra 2 hombres identificados con los apellidos Venegas y Vanegas, quienes son investigados por el homicidio de dos jóvenes de apellidos Aguilar y Ramírez, quienes eran amigas. La investigación inició el 18 de febrero de 2023, luego de que el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) recibiera una denuncia por la desaparición de las 2 mujeres. Según las autoridades, previo a esa fecha, los acusados habrían planeado de manera premeditada acabar con la vida de las agraviadas. De acuerdo con las primeras indagaciones, los imputados supuestamente trasladaron a las víctimas en un vehículo desde sus viviendas hasta el sector de Palmeras. Una vez en el lugar, los hombres presuntamente utilizaron armas de fuego para darles muerte. Además, con el fin de ocultar las evidencias del delito, habrían llevado los cuerpos a un sitio no determinado, lo que ha dificultado el esclarecimiento total de los hechos. El juicio buscará establecer la responsabilidad penal de Venegas y Vanegas en este caso y brindar justicia a las familias de las jóvenes. Source Ambar Segura Favorite
Todo lo que debe saber
CRHoy

Todo lo que debe saber

El Ministerio de Salud anunció el segundo vacunatón que se realizará del 13 al 16 de enero en las diversas provincias del país contra la fiebre amarilla, enfermedad viral transmitida por mosquitos, que afecta principalmente a áreas tropicales de África y América del Sur. En este segundo vacunatón se dispondrá de 5.000 dosis, la población meta será la misma que en la primera ocasión, es decir, delegaciones deportivas y culturales, personas que viajarán en enero, febrero y marzo a zonas de riesgo (y que tengan tiquetes comprados), personas con vacuna que requieran el certificado internacional y otros según la disponibilidad de la vacuna. Así funcionará el vacunatón durante la próxima semana. 13 y 14 de enero: Sede de la Universidad de Costa Rica (UCR) en Guanacaste de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Universidad Técnica Nacional del Roble en Puntarenas de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Gimnasio Eddy Bermúdez en Limón de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. 15 y 16 de enero: Estadio Nacional de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Las personas que llenaron el formulario y contaban con los requisitos para vacunarse ya tienen su cita asignada. Es importante tener en cuenta que la solicitud de la vacuna no garantiza su acceso, …
Influencer muestra el antes y despúes de su casa devastada por incendios en Los Ángeles
CRHoy

Influencer muestra el antes y despúes de su casa devastada por incendios en Los Ángeles

Los devastadores incendios que han azotado la región de Los Ángeles en Estados Unidos no solo han dejado daños materiales y ambientales, sino también historias conmovedoras que reflejan la magnitud del desastre. Una de ellas es la de la influencer conocida como Mommy Sara, quien utiliza su perfil de TikTok para mostrar la destrucción que las llamas causaron en su hogar, su vecindario e incluso su familia. En un emotivo video publicado en su cuenta, Mommy Sara comparó el “antes y después” del lugar donde vivía. {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} En las imágenes iniciales, se observan majestuosas montañas cubiertas de abundante vegetación. Sin embargo, en el “después”, el panorama cambia drásticamente: las montañas aparecen envueltas en humo, con su flora completamente destruida, y las casas que antes llenaban la comunidad ahora están en llamas. Sus videos se han cargado de mensajes de apoyo y solidaridad, tanto para ella como su familia, quienes en otros videos, especialmente su hijo, se observan afectados por haber perdido todo. {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} {{slide.text | html}} Barrios enteros de la segunda ciudad más grande de Estados Unidos quedaron devastados: más de 12.000 edificios han sido destruidos y más …
Persecución policial en Sarapiquí termina con accidente y rescate de menor desaparecida
CRHoy

Persecución policial en Sarapiquí termina con accidente y rescate de menor desaparecida

Una intensa persecución policial se llevó a cabo este fin de semana en el cantón de Sarapiquí, dejando como resultado la recuperación de una menor de edad que había sido reportada como desaparecida. Según informó Eladio Cordero, subjefe cantonal de la Fuerza Pública en Sarapiquí, el incidente comenzó cuando oficiales notaron un vehículo sospechoso en ruta. Se trataba de un automóvil de modelo antiguo, pero con placas de plástico similares a las utilizadas por agencias de vehículos nuevos, lo que despertó sospechas. Al intentar detener el carro para una revisión de rutina, el conductor mostró un comportamiento nervioso, realizó maniobras peligrosas e intentó darse a la fuga. El vehículo fue interceptado aproximadamente 800 metros más adelante, donde una patrulla le cerró el paso. Sin embargo, el conductor no se detuvo, avanzó a alta velocidad y casi colisiona contra los oficiales y la patrulla antes de salirse de la vía, impactar contra una cuneta, dar dos vueltas y detenerse. Dentro del automóvil iban dos ocupantes: un hombre y una menor de 15 años. Tras el choque, el hombre logró escapar por una ventana y huyó por un área de yucales. Según las autoridades, el sospechoso, conocido como “Agachado”, tiene antecedentes por robo de …
Back to top button