
Publicado: abril 10, 2025
Costa Rica regula el uso de bicimotos: nuevas normas y sanciones en marcha
Con el notable aumento de las bicimotos en las calles del país, el Gobierno de Costa Rica ha dado un paso decisivo para regular su uso. A partir de esta semana, entraron en vigor modificaciones a la Ley de Tránsito y a la Ley de Movilidad y Seguridad Ciclística, las cuales introducen disposiciones específicas para este tipo de vehículos que hasta ahora navegaban en un vacío legal.
¿Qué son las bicimotos y por qué generan debate?
Las bicimotos son vehículos híbridos que combinan elementos de una bicicleta con sistemas de propulsión, generalmente eléctrica, aunque también existen versiones con motor de combustión. Su creciente popularidad se debe a su bajo costo operativo, facilidad de movilidad y accesibilidad para sectores que no pueden adquirir una motocicleta o automóvil.
Sin embargo, su uso desregulado generó preocupación en sectores de seguridad vial, ya que hasta ahora no existía un marco normativo claro que definiera su operación en vías públicas.
Principales cambios de la reforma: lo que debe saber
A partir de la reforma, los usuarios de bicimotos deberán cumplir con ciertas reglas para poder circular legalmente. Estas incluyen:
-
Velocidad máxima permitida: 25 km/h en terreno plano.
-
Obligatorio el uso de casco de seguridad en todo momento.
-
Chaleco reflectante y luces encendidas si se conduce en horario nocturno.
-
Prohibición de circular por aceras y ciclovías, al igual que las motocicletas.
-
Solo se permitirá asistencia eléctrica, descartando motores de combustión interna.
Estas disposiciones tienen como objetivo mejorar la seguridad vial y garantizar una convivencia armónica con peatones, ciclistas y vehículos motorizados.
Opiniones divididas entre especialistas
Aunque el paso hacia una regulación ha sido valorado positivamente, expertos en movilidad urbana consideran que aún hay aspectos pendientes por desarrollar:
“La ley regula aspectos mínimos de seguridad, pero deja fuera elementos fundamentales como la licencia de conducir, una póliza de seguro obligatoria o el registro de estos vehículos”, comentó un especialista en derecho vial.
Otros sectores advierten que sin un control más estricto, estas nuevas reglas podrían quedarse en el papel si no hay sanciones claras y vigilancia efectiva.
Recomendaciones para quienes usan bicimoto
Si usted es conductor de bicimoto, estas son las principales recomendaciones para evitar multas y circular de forma segura bajo la nueva normativa:
-
Verifique que su vehículo no supere los 25 km/h en plano.
-
Use siempre un casco protector homologado.
-
En la noche, utilice chaleco reflectante y asegúrese de que las luces del vehículo estén encendidas.
-
Evite transitar por ciclovías, aceras o zonas exclusivas para bicicletas.
Desde el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) se anunció que en los próximos meses se trabajará en un reglamento complementario que detalle otros aspectos de la aplicación de la norma, incluyendo las sanciones específicas para quienes incumplan.