El Ministerio de Educación Pública implementar un nuevo programa de educación religiosa en este lectivo 2025 que cuenta con el respaldo de representantes de credos religiosos, cosmovisiones y tradiciones espirituales.
Los estudiantes ahora desarrollarán competencias y habilidades en respeto a la dignidad humana, la vida familiar, el sentido trascedente del trabajo, la relación entre las distintas expresiones de fe con las culturas, el diálogo entre religiones y convicciones.
Con este plan, buscan aportar a construir una cultura de paz que permita una convivencia más sana en los centros educativos y reduzcamos las formas de violencia y discriminación religiosa.
En la dirección regional del MEP en Pérez Zeledón tiene unos 40 docentes de educación religiosa.
Aunque se trabaja con un nuevo programa, todavía los padres de familia, pueden hacer la carta para que sus hijos no cursen esta materia.
Por lo que en este curso lectivo, este es uno de los cambios.
Source
Carmen Picado