{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Un aparatoso accidente por poco y le cuesta la vida a Grettel Barrantes, quien se enfoca en el lado positivo de la historia y agradece que por el emprendimiento que surgió ante esta situación, hoy en día puede pasar más tiempo con su hijo con problemas de visión.
Fue hace casi 8 años que la vida de esta vecina de Pococí cambió por completo, debido a un choque que sufrió cuando iba de regreso hacia su casa luego de salir de trabajar.
Tras finalizar su jornada como cocinera en una transnacional, doña Grettel iba en su motocicleta cuando un carro la chocó y le generó fuertes lesiones en su pierna izquierda y en la cadera.
“Yo tenía como tres años de trabajar en la empresa, yo trabajaba como cocinera, y un día en marzo yo ya iba de vuelta para mi casa con ganas de ver a mi hijo que tenía casi tres años, y en una intersección a unos 300 metros de la casa, cuando hago el giro escuchó un carro atrás mío y después sentí cuando me chocó y desde ahí perdí el conocimiento”, contó.
No obstante, de cierta forma doña Grettel asegura que su vida era más difícil antes de que se diera el fuerte choque.
La ausencia del padre en la crianza de su hijo, así como la discapacidad visual con la que nació, generaban que tuviera que pagarle a alguien para que lo cuidara mientras ella iba a trabajar.
“Aunque suene difícil de creer, mi vida antes del accidente, hasta cierto punto era más complicada que después del accidente”.
“Cuando yo trabajaba en una transnacional, era muy duro, porque yo tenía que pagar para que cuidaran a mi hijo, el salario no me alcanzaba, entonces era una situación bastante difícil porque también tenía que estarlo llevando a citas, entonces era muy difícil porque el papá de mi hijo no me ayudaba en nada”, señaló.
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Criar a un hijo con problemas de visión
Otro reto que la vida le ha puesto a doña Grettel es el hacerle frente a la crianza de su hijo Adrián, quien debido a un problema al momento del nacer sufrió la perdida de gran parte de su vista.
Sin embargo, la costurera y cocinera tuvo conocimiento de esta situación cuando ya su bebé tenía 4 meses de nacido y una doctora le dijo que no había nada que hacer al respecto.
“Soy madre soltera, mi hijo a la hora de nacer sufrió un paro cardiorrespiratorio lo que le generó un problema visual bastante severo, de hecho cuando tenía 4 meses lo llevé donde un pediatra porque yo veía que hacía raro los ojos, entonces me lo remitieron a Limón y la doctora que nos atendió en Limón me dijo que mi hijo era no vidente y que no había nada que hacer”.
“Yo salí llorando y un secretario me vio y me dijo que fuera a hablar con un neurólogo, cuando él nos atendió me dijo que mi hijo había tenido un paro cardiorrespiratorio, yo hasta ese momento no lo sabía, no me lo dijeron cuando nació, entonces por esa situación es que perdió la vista, pero como estaba tan pequeño no podíamos saber si iba a presentar algún otro problema o si iba a tener alguna recuperación”, recordó.
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Emprender tras el accidente
Tras varios meses fuera del trabajo, poco tiempo después de regresar a la empresa, doña Grettel decidió renunciar y probar suerte como emprendedora.
Sus conocimientos como costurera y la experiencia que tuvo trabajando como cocinera la hicieron animarse para no tener que trasladarse hacia el trabajo y poder estar más tiempo con su hijo.
Además, esta decisión le ha permitido sacar una carrera universitaria y hoy en día está muy cerca de concluir su licenciatura en enseñanza del español.
“Con la liquidación y un ahorro que tenía me compré un carrito, entonces con ese carrito me puedo movilizar mejor y con el carrito comencé a hacer ventas”.
“Yo trabajé muchos años en una fábrica de ropa, entonces una amiga vino y me dijo que me vendía una máquina, entonces con eso empecé a hacer pijamas, entonces esto me ha permitido el poder estar en mi casa con mi hijo, también me ha permitido estudiar una carrera universitaria”.
“De una u otra forma hoy logro vender pijamas, logró vender comidas, también a veces viene algún vecino y me pide que lo lleve a Guápiles, entonces también consigo ingresos por ahí”.
“Antes yo jamás habría podido pagar una carrera universitaria, o tener un carrito, eso no estaba a mi alcance, ahora puedo pasar más tiempo con mi hijo”, aseguró.
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Source
Mauricio León