Estos son los 20 puntos que llevaron al fin de la guerra entre Israel y Hamás

Con el fin de la guerra contra Hamás, Israel proyecta un futuro marcado por la esperanza y la determinación. Tras años de violencia y un alto costo humano, con la ayuda del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se logró establecer 20 puntos claves que llevaron al fin de la guerra, entre ellos, la intervención de países vecinos de la región en la reconstrucción de Gaza y el desarme de Hamás.

“El Estado israelí reafirma su compromiso con la seguridad, la libertad y la búsqueda de una paz sostenible en la región. Israel está interesado en avanzar en la senda hacia la paz conforme al programa del presidente Trump”, afirmó la embajadora de Israel en Costa Rica, Mijal GurAryeh.

El conflicto, iniciado el 7 de octubre de 2023 con una ofensiva de Hamás contra civiles israelíes, marcó un punto de inflexión histórico. Ese día, según organismos internacionales, se cometieron crímenes de lesa humanidad, incluyendo masacres y ataques contra familias enteras. 1.200 personas fueron asesinadas, en su mayoría civiles, y 251 fueron tomadas como rehenes. 

“El 7 de octubre constituyó crímenes de guerra y violaciones graves del derecho internacional humanitario”, declaró en su momento el secretario general de la ONU, António Guterres.

Durante la guerra, Hamás utilizó a la población civil como escudo humano, construyendo túneles y centros de mando bajo escuelas y hospitales. “Hamás ha convertido Gaza en una fortaleza subterránea e instrumentalizado el sufrimiento de su propia población”, señaló el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, contralmirante Daniel Hagari.

La hoja de ruta hacia la paz

El plan de 20 puntos impulsado por el presidente Donald Trump ha sido aceptado por Israel como base para una negociación realista. Entre sus ejes principales destacan:

1- Gaza libre de terrorismo: Gaza debe ser una zona desradicalizada que no represente amenaza para sus vecinos.

2- Reurbanización de Gaza: Reconstrucción integral para beneficiar al pueblo gazatí, que ha sufrido intensamente.

3- Cese inmediato del conflicto: Si ambas partes aceptan el acuerdo, la guerra se detiene de inmediato. Israel se retiraría a líneas acordadas para preparar la liberación de rehenes, suspendiendo operaciones militares durante ese periodo.

4- Devolución de rehenes: Dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación pública del acuerdo por parte de Israel, todos los rehenes (vivos y fallecidos) serían devueltos.

5- Intercambio de presos: Una vez liberados los rehenes, Israel liberaría 250 presos condenados a cadena perpetua y 1.700 gazatíes detenidos tras el 7 de octubre de 2023, incluyendo mujeres y niños. Por cada rehén israelí fallecido, Israel entregará los restos de 15 gazatíes fallecidos.

6- Amnistía parcial: Los miembros de Hamás que acepten coexistir pacíficamente y desarmarse recibirán amnistía; quienes quieran salir de Gaza, se les garantizará paso seguro.

7- Ayuda humanitaria masiva: Tras la aceptación del acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda para rehabilitación de infraestructura (agua, electricidad, hospitales, eliminación de escombros).

8- Distribución sin interferencia: La ayuda entrará sin obstáculos bajo supervisión de la ONU, Media Luna Roja y otras instituciones neutrales; el paso de Rafah operará con mecanismos bajo ese esquema.

9- Gobierno de transición: Gaza será gobernada por un comité tecnocrático apolítico, bajo la supervisión de una “Junta de la Paz” internacional liderada por Estados Unidos.

10- Plan económico de reconstrucción Trump: Se convocará un panel de expertos para diseñar la revitalización económica de Gaza y atraer inversión.

11- Zona económica especial: Se crearán zonas con tarifas preferenciales y condiciones favorables para inversión y comercio.

12- Libertad de movimiento: Nadie será obligado a abandonar Gaza; quienes deseen irse podrán hacerlo y regresar si así lo desean.

13- Exclusión de Hamás del gobierno: Hamás y facciones terroristas no participarán en el gobierno ni indirectamente; toda infraestructura militar será destruida.

14- Desmilitarización monitoreada: El proceso de desarme de Gaza será supervisado por observadores independientes con mecanismos de recompra y reintegración.

15- Garantías regionales: Países garantes asegurarán que Gaza no represente amenaza y que Hamás cumpla sus compromisos.

16- Fuerza internacional de estabilización (ISF): Se desplegará una fuerza temporal para mantener seguridad y entrenar policía palestina, en coordinación con Israel, Egipto y aliados.

17- Retiro gradual de Israel: Israel no ocupará ni anexará Gaza; las FDI se retirarán progresivamente conforme se logre la estabilidad bajo estándares acordados.

18- Diálogo interreligioso: Se promoverá un proceso de diálogo entre comunidades para cambiar mentalidades y promover coexistencia pacífica.

19- Vía hacia la autodeterminación: Conforme avance la reforma de la Autoridad Palestina y la reconstrucción de Gaza, se podrá abrir un camino creíble hacia un Estado palestino reconocido.

20- Diálogo político con respaldo estadounidense: EE. UU. coordinará un diálogo entre israelíes y palestinos para acordar un horizonte de convivencia pacífica.

Israel considera que este marco abre la posibilidad de una paz justa y duradera, basada en el respeto mutuo y la seguridad compartida.

En total, la guerra ha matado a más de 67.000 palestinos y herido a casi 170.000, según el Ministerio de Salud de Gaza, bajo el mando de Hamás. Las cifras incluyen a los terroristas bajo el mando de Hamás que murieron en combate.

Más de 40.000 de los heridos tienen lesiones con efectos irreversibles, según la Organización Mundial de la Salud.

Source

Show More
Back to top button