Tras la rehabilitación del puente modular, en otro sitio, desde el pasado 5 de setiembre se tiene el espacio libre para avanzar en las labores constructivas del nuevo puente sobre el río Pacuar, en La Palma de Pérez Zeledón, sobre la ruta nacional 243.
En el sitio de trabajo resalta lo hecho en estas 3 semanas en los bastiones, justamente, al disponer del espacio adecuado para avanzar en este tema medular, para la nueva estructura a dos carriles.
Así, destacaron en la Gerencia de Construcción de Vías y Puentes, del Consejo Nacional de Vialidad, se finalizó el colado (con concreto) de las placas de los dos bastiones, así como en la colocación de la plataforma que se hizo en el cauce del río, para colocar una estructura de acero temporalmente, que va a funcionar de soporte para las vigas del puente, mientras se va armando.
Será esta semana cuando comience el armado de acero para el cuerpo de los bastiones y de los alerones. Adicionalmente, se ejecutó un mejoramiento en el costado del bastión 1, mediante trabajos de enrocado y concreto.
Destacaron que, asimismo, en el taller en Orotina, se trabaja en la construcción de las vigas de acero y los complementos de la superestructura, o parte superior del puente.
La nueva estructura tendrá un costo de ¢1754 millones, dispondrá de dos carriles, como ya se indicó, con vigas de acero de 60 metros de longitud y una acera de 1.2 metros de ancho, como algunas de sus características. El paso tendrá una longitud total de 60 metros, también.
De igual manera, se intervendrán las aproximaciones (tramo de carretera que une la vía con el puente, en sus dos extremos). Serán unos 100 metros a cada lado los que se trabajarán, se le suman labores en los drenajes, demarcación y seguridad vial en general.
Según estimaciones, este proyecto presenta un 36% de avance y deberá quedar en servicio en el primer trimestre del próximo año.
Source
Carmen Picado