Metamorfosis será la única agrupación en las elecciones del Directorio de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) para el periodo 2025-2027, que se realizarán el 10 de octubre y el escrutinio oficial se dará a conocer el 17 de octubre.
Aunque inicialmente también se había inscrito la agrupación Semilla, el Tribunal de Elecciones Estudiantiles de la Universidad Nacional (TEEUNA) resolvió desinscribir el partido, tras corroborar una denuncia electoral anónima. “El partido político estudiantil Semilla se vincula con estructuras externas a la Universidad, específicamente la juventud del Frente Amplio, lo que constituiría una injerencia de partidos políticos nacionales en procesos electorales universitarios”, dice en su comunicado oficial el órgano electoral.
Además, establece: “La candidata a la presidencia de la FEUNA por el partido Semilla, Luana madrigal, ostenta simultáneamente el cargo de coordinadora del Frente Feminista del Frente Amplio, lo cual constituiría doble militancia y vulneración a la autonomía e independencia de los procesos electorales universitarios”, lo cual contraviene lo normado en los artículos 96 y 98 del reglamento del TEEUNA, por faltas muy graves y muy graves, respectivamente.
Calendario electoral
El período de propaganda inició el 11 de setiembre, incluidos dos debate: el 16 y 24 de septiembre. Además, se programaron jornadas de plaza pública (17, 18, 19, 22 y 23 de septiembre) y visitas a las sedes el 26, 29 y 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre.
Para ganar las elecciones, el partido Metamorfosis deberá obtener mayoría simple de los votos favorables.
¿Qué propone el partido?
El movimiento Metamorfosis, encabezado por Marco Joaquín Víquez Fallas en la presidencia, se presenta como un movimiento estudiantil que apuesta por una universidad feminista, descentralizada, democrática y comprometida con la justicia social y ambiental. Enfatiza la autonomía universitaria, el pluralismo ideológico, la equidad de género y el bienestar integral de las personas estudiantes.
“La universidad no se transforma con promesas vacías; se transforma con organización, compromiso y una causa clara que nos una”, cita su declaración política. Entre sus ejes estratégicos destacan: feminismo y equidad de género, descentralización y sostenibilidad, justicia social y participación activa, educación pública como bien común y un llamado a la participación.
El TEEUNA reiteró el “llamado a toda la comunidad estudiantil para que participe activamente en este proceso electoral, no sólo ejerciendo su derecho al voto, sino también involucrándose de manera crítica y responsable en la construcción de una representación estudiantil democrática, transparente y legítima.”
Según el calendario, el traspaso de poderes será el 31 de octubre. Si desea más información sobre el proceso electoral pueden escribir a
Fotografía cortesía del TEEUNA
Source
Natalia Salas Gómez