Meses más lluviosos deben llevarnos a tener mayor prudencia con los ciclistas

Efectos indirectos de huracanes y otros fenómenos que aumentan las lluvias en setiembre y octubre hacen imperioso reforzar la prudencia y la atención en carretera, en especial como ciclistas o en función de los ciclistas que nos encontramos en carretera.

Los días oscuros, nublados, con neblina y lluviosos generan condiciones de mayor riesgo para todos los actores viales, pero los ciclistas y los peatones son los más vulnerables, pues son los que más consecuencias graves tendrían en un atropello o choque con automotores.

De ahí que por la forma de la bicicleta (aplicable a las motocicletas) los ciclistas y los peatones deben hacerse notar en carretera, verse más.

Luces en la bicicleta, en el casco y en un chaleco o en la ropa en sí, son buenas ideas para los “cleteros”, mientras que usar ropa clara o reflectante de la luz es recomendable para los peatones, detalló Martín Sánchez Agüero, subdirector de la Policía de Tránsito.

Asimismo, el funcionario quiso enviar esa voz de alerta a todos los actores viales, en general, sean conductores, motociclistas, peatones y ciclistas, para que asuman conductas más prudentes en carretera.

Reducir la velocidad y guardar más distancia entre vehículos, son los consejos medulares para los conductores, en cuenta los ciclistas.

Hacerse visibles en carretera cuenta para los automotores como un consejo medular, algo que se logra encendiendo las luces.

Se debe comprender que, aunque se pueda ver el camino sin las luces encendidas, las luces también son para ser visibles ante los demás, resaltó Sánchez.

De igual manera, los ciclistas y motociclistas deben tener cuidado con las tapas de alcantarilla y las líneas férreas, ya que podrían resbalar en ellas cuando están mojadas. Deben evitarlas o pasar a baja velocidad.

No conducir contravía, respetar los semáforos, los altos y todo el señalamiento vial es perentorio para reducir riesgos. No rebasar por la derecha es otra recomendación para los ciclistas.

Portar ropa reflectante de la luz, como ya se dijo, y hasta valorar detenerse si las condiciones climáticas son muy adversas, como las propias de esta época, es otro buen consejo.

Empero, el llamado a la prudencia también va dirigido por las autoridades hacia los conductores, para que asuman conductas más empáticas con los ciclistas.

Así, se pide que los conductores de automotores estén más atentos a la carretera y puedan visibilizar, así, de mejor forma, a los ciclistas, además de respetar el 1.5 metros, como mínimo, al rebasarlos.

Que les cedan el paso y hasta que los escolten en condiciones de neblina, lluvia u oscuridad, sería un gran gesto, más en zonas rurales y en caminos sinuosos.

No presionar al ciclista para que se orille o para que avance más rápido, es otra de las solicitudes de las autoridades a los conductores de vehículos automotores.

Con corte a julio, el 2025 reporta 22 ciclistas fallecidos en carretera. A julio del 2024, la suma llegó a 18 decesos en bicicleta, por lo que se evidencia un aumento en las fatalidades de estos actores viales.

ESTIMADOS LECTORES:
Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir impulsando la libertad de expresión.|
MEDIA KIT | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR




Source
CRinfomativo

Show More
Back to top button