El camino palestino al Mundial de fútbol pasa por Chile

A fines de julio de 2025, el entrenador de la selección de fútbol de Palestina, Ehab Abu Jazar, visitó Chile en busca de jóvenes talentos que pudieran reforzar a su equipo de cara al Mundial de 2030.

¿Por qué Chile? Porque es el país con más población descendiente de palestinos fuera del Medio Oriente, cuenta con un club de fútbol fundado por esos inmigrantes y hay varios dirigentes de origen palestino en los altos mandos del fútbol. Sin ir más lejos, el actual presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) es Pablo Milad Abusleme.

“Valoramos profundamente nuestra relación con Chile, especialmente en temas deportivos. Muchos de nuestros seleccionados nacionales son descendientes de inmigrantes palestinos que encontraron un hogar en Chile, y son portadores orgullosos de ese vínculo. Chile es muy especial para nosotros, y siempre buscamos estrechar los lazos entre ambos países”, dijo a DW Dima Said, portavoz oficial de la Asociación Palestina de Fútbol.

Esto explica que Abu Jazar revelara, durante su visita a Chile, que se estaba trabajando en la creación de un centro de entrenamiento precisamente en el país sudamericano. Esto permitiría a algunos seleccionados palestinos entrenar lejos de las bombas que suelen caer sobre Gaza, donde la práctica de cualquier deporte es imposible desde octubre de 2023, cuando comenzó la ofensiva israelí tras los ataques de Hamás ―organización considerada terrorista por la UE, Estados Unidos y otros países―, y lejos de Cisjordania, donde las crecientes tensiones militares con Israel suelen obligar a la gente a pensar en asuntos distintos al fútbol.

Una base para las selecciones en la diáspora

¿De qué se trata este proyecto? Básicamente de levantar un lugar donde los deportistas puedan mantener un ritmo competitivo de cara al Mundial 2030. “Lo que queremos es tener un grupo de jugadores palestinos de Chile, luego otros de América Latina y ojalá algunos de Palestina, que puedan entrenar allá en Chile, un país que ha expresado una enorme solidaridad a nuestra causa”, explica a DW Jibril Rajoub, presidente de la Asociación Palestina de Fútbol.

Para ello, ha sido determinante el apoyo del Club Deportivo Palestino, fundado en 1920 y que siempre ha mantenido un fuerte lazo con el pueblo que le da nombre al equipo. “Ellos han sido muy generosos con nosotros”, dice Rajoub. Gracias a las instalaciones del equipo, los dirigentes palestinos esperan tener a sus jugadores en permanente acción y “listos para unirse a nuestras selecciones nacionales”.

“Debido al genocidio y otras políticas de la ocupación israelí, muchos de nuestros estadios han sido destruidos o convertidos en centros de detención”, cuenta a DW el entrenador Abu Jazar, subrayando una acusación refrendada por organismos de derechos humanos internacionales e israelíes, pero rechazada por el Gobierno de Israel y aliados como Alemania.

“En Cisjordania, es difícil tener una liga debido a las restricciones de movimiento y los ataques de colonos, entre otras cosas. Por eso pensamos que podíamos generar una base para nuestras selecciones en la diáspora. No estamos trasladando la selección de Palestina a Chile”, aclara.

Un sueño con fecha

La ecuación de una enorme comunidad palestina, las instalaciones y experiencia del club Palestino y la cooperación de coordinadores tanto en Cisjordania como en Santiago de Chile, han permitido ir levantando poco a poco esta iniciativa. La idea es que los primeros entrenamientos comiencen antes de fines de 2025.

“La comunidad palestina en Chile siempre nos ha apoyado y nosotros entendemos que este tipo de iniciativas envían un mensaje de esperanza y resiliencia que muestra que, más allá de que algunos deseen destruir toda expresión de la identidad palestina, saldremos adelante más fuertes y lograremos nuestro sueño de llegar al Mundial de 2030”, indica Rajoub.

Abu Jazar cuenta que la idea busca también suplir una carencia. Dada la situación social, política y militar, “en las planificaciones de las selecciones menores tenemos que formar tres equipos, uno del norte, otro del centro y otro del sur de Cisjordania, para poder cuidar a nuestros jugadores”, señala. Por ello, tener más jugadores disponibles y con ritmo competitivo es crucial para organizar un equipo en condiciones de pelear por un cupo en la Copa del Mundo.

Esto último no es algo lejano. De hecho, Palestina quedó fuera en la tercera de las cinco rondas clasificatorias asiáticas de una manera absolutamente increíble este 2025. Ganaba su partido ante Omán por 1-0 hasta que un dudoso penal en el minuto 97 selló un empate que dejó fuera a los palestinos. “Lo de la eliminación fue muy injusto”, rememora Abu Jazar, “con un penal que nunca existió… Pero hoy estamos pensando en el futuro, lo de Chile es parte de nuestro esfuerzo por clasificar al Mundial de 2030”.

(rml)

Source

Show More
Back to top button