Video: Mezquita de Córdoba sobrevive a incendio que hizo temer lo peor

La mezquita de Córdoba “está a salvo”, dijo este viernes por la noche el alcalde de esta ciudad española, José María Bellido, después del incendio ya extinguido que afectó a una parte del histórico monumento y que hizo temer una destrucción como la que sufrió la catedral de Notre-Dame de París.

“El monumento está a salvo”, dijo Bellido a la radio Cadena Ser, asegurando que el daño ocasionado al edificio “no va a ser una catástrofe”.

Poco después, Bellido escribió en la red social X que el incendio había sido “extinguido”.

El daño, prosiguió Bellido en Cadena Ser, “va a ser terrible, porque todo lo que arda en un monumento como la mezquita es terrible, y todo el daño es horroroso, pero no va a ser una catástrofe”, insistió el alcalde.

El fuego, explicó, se originó en una capilla de la mezquita reconvertida en templo cristiano tras la conquista cristiana de la ciudad en el siglo XIII.

En esa capilla hay “material de limpieza, material audiovisual, todo tipo de material y parece que ha podido ser cualquier batería o un contacto eléctrico, pues que haya producido un primer chispazo” que habría originado el incendio.

De ahí, “se ha extendido aparte de la cubierta de las bóvedas y no ha pasado de esa capilla”, aseguró el edil, que dijo que la evaluación exacta de los daños se hará en cuanto se consuman totalmente las llamas.

“Gracias a Dios y a los bomberos”

El incendio se declaró poco después de las 21h00 (19h00 GMT) en este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y visitado por más de dos millones de personas cada año, el testimonio más notable, junto a la Alhambra de Granada, de la presencia musulmana en España.

Apenas había empezado el incendio, ya circulaban numerosos videos en redes sociales mostrando el fuego alzándose por encima de una parte de los muros del templo, en escenas que recordaron al inicio del incendio que arrasó la catedral de Notre-Dame en París en 2019, y que hicieron temer un desenlace similar.

Sin embargo, “la cosa está controlada, gracias a Dios y a los bomberos”, dijo Demetrio Fernández, obispo emérito de Córdoba, dirigiéndose “al mundo entero, que está pendiente” de lo que ocurría.

El incendio se produjo en una capilla de la zona conocida como de Almanzor, en referencia a la ampliación de la mezquita realizada por este líder andalusí en el siglo X.

Famosa por sus arcos y columnas musulmanas, la mezquita de Córdoba comenzó a ser construida en el siglo VIII en el sitio de una basílica cristiana bajo el emirato de Abderramán I, y fue ampliada en varias fases a lo largo de cuatro siglos.

Tras la conquista cristiana en 1236, se consagró como catedral y se añadieron elementos arquitectónicos propios de este estilo, respetando muchos detalles musulmanes del templo, a diferencia de lo que ocurrió en muchas otras mezquitas de España, sobre cuyas ruinas se erigieron templos cristianos.

En 2001, un pequeño incendio ya había dañado el monumento y, en particular, veinticinco documentos antiguos que se encontraban en la sala de archivos de los consejos de la catedral.

Source

Show More
Back to top button