Academia Nacional de Policía realizó el Primer Intercambio Regional sobre Género en la Formación Policial

Asistieron jerarcas de academias policiales de Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana y México

La Academia Nacional de Policía (ANP) Sede Pococí, fue anfitriona del Primer Intercambio de Experiencias sobre la Incorporación de la Perspectiva de Género en la Formación Policial, un evento histórico que reunió a diez directores y subdirectores de centros de formación policial de Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana y México.

De igual modo se contó con la participación de los directores de los diferentes cuerpos policiales del Ministerio de Seguridad Pública y de las policías municipales, además del valioso acompañamiento de funcionarios del Centro Carter, organización a la cual la directora de la ANP, comisionada Ericka Madriz Chinchilla, agradeció por su invaluable aporte para realizar esta actividad.

La comisionada Madriz indicó que “Este intercambio regional representa una oportunidad invaluable para repensar la formación policial como un espacio de transformación cultural. Sabemos que la igualdad de género no se logra con declaraciones, sino con acciones concretas que se reflejen en los programas de estudio, en la práctica institucional y en cada uno de nuestros procedimientos operativos.”

Durante dos días de trabajo se destacó el compromiso de la ANP con la igualdad y los derechos humanos. Se presentó el Curso de Derechos Humanos con Perspectiva de Género, una iniciativa pionera que actualmente se imparte en la ANP, evidenciando así su impacto transformador en la formación de los futuros policías.

El intercambio incluyó ponencias sobre nuevas masculinidades, paneles con instructores certificados en la materia y conversatorios abiertos que facilitaron el intercambio de buenas prácticas entre los oficiales internacionales. Los participantes también tuvieron la oportunidad de recorrer las aulas donde se capacita a los estudiantes de la ANP, conociendo de cerca el ambiente de aprendizaje inclusivo.

En el marco de este evento, la ANP reafirmó su liderazgo al inaugurar una oficina de atención e igualdad de género, la cual funcionará dentro de sus instalaciones y que promoverá un entorno más equitativo y brindará apoyo en temas de género.

La actividad concluyó exitosamente con la participación de más de 50 personas y con una sesión de conclusiones y reflexiones que subrayó la importancia y los desafíos persistentes en la incorporación de la perspectiva de género en la labor policial. La Academia Nacional de Policía consolidó su compromiso de acompañar a los países participantes en futuras iniciativas como esta.

La comisionada Madriz expresó durante la clausura de la actividad que “La legitimidad de nuestras instituciones no se mide únicamente por la eficacia operativa, sino también por la capacidad de servir con respeto, sensibilidad y compromiso con los derechos humanos. Y esa legitimidad se fortalece cuando formamos a nuestros y nuestras futuras oficiales con una visión clara de equidad, corresponsabilidad y justicia.”

ESTIMADOS LECTORES:
Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir impulsando la libertad de expresión.|
MEDIA KIT | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR




Source
CRinfomativo

Show More
Back to top button