Costa Rica es sede para formar personal especializado en la aplicación del Tratado sobre el Comercio de Armas

Este lunes inició en San José el taller «Formación de formadores» del Tratado sobre el Comercio de Armas.

En dicho taller, el cual se desarrollará durante toda esta semana, se busca crear capacidad instalada en personas clave de América Latina y el Caribe, para que se construyan redes y permanezca en vigencia, como Política de Estado.

El Tratado de Comercio de Armas procura el control de las transferencias legales de armas y el intercambio de conocimiento entre países, vigente desde el año 2014, actualmente con 116 Estados parte.

En la actividad estuvo presente la viceministra de seguridad pública, Lys Espinoza, la Embajadora adjunta de la Unión Europea Galina Karamalakova, la Secretaria del Tratado, Carolina Somirano.

Dicho taller es coordinado por la Cancillería de la República y la Dirección General de Armamento

ESTIMADOS LECTORES:
Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir impulsando la libertad de expresión.|
MEDIA KIT | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR




Source
CRinfomativo

Show More
Back to top button