UNA Comunica – Presentación de candidatos: el ejercicio necesario

Omar Morales Torres, estudiante del Movimiento Indígena, aprovechó la presentación de candidatos a Rectoría y Rectoría Adjunta para plantear su pregunta relacionada con el acceso a la educación superior para esta población. Foto Randall Hernández

En un proceso electoral, como el que tiene en un curso la Universidad Nacional (UNA) para elegir a quienes ocupen los cargos de Rectoría y Rectoría Adjunta, el próximo 30 de mayo, la presentación de candidaturas y la atención de consultas se vuelve un ejercicio necesario. A quien elige le permite plantear, en un tú-a-tú, los problemas que aquejan a una sede, a una facultad o a una instancia; a quienes se postulan a los cargos, exponer las formas con las que buscaría soluciones.

Y si bien la decisión por quién votar no siempre responde al programa de uno u otro candidato, como lo confirman las personas electoras, los abordajes para la resolución de conflictos y problemáticas, sí parecen influir al momento de tomar la decisión.

Así se deduce de la presentación de propuestas de trabajo que plantearon, el pasado 14 de mayo, en el campus de Sarapiquí, las dos fórmulas inscritas para el proceso electoral en mención: Evolución 2025 La Transformación Necesaria, integrada por Jorge Herrera Murillo y Alejandra Gamboa Jiménez; y Somos Identidad Humanista, conformada por Martín Parada Gómez y Lilliam Quirós Arias. Esta actividad la organizó el Tribunal Electoral Universitario (Teuna).

Mucho por atender

En la Sección Regional Huetar Norte y Caribe, conformada por cerca de 600 estudiantes, 24 administrativos y 63 académicos, candidatos y candidatas atendieron preguntas de un auditorio de casi 100 personas (la mayoría estudiantes) sobre diferentes aspectos: los avances de proyectos que tienen que ver con las poblaciones indígenas que habitan los territorios norte y Caribe (acciones, presupuesto, nombramiento permanente para atender sus asuntos y creación del Campus Intercultural en Talamanca), decisiones estratégicas para incorporar la inteligencia artificial; también hubo preguntas específicas para los candidatos a Rectoría (a Herrera Murillo se le interpeló sobre su estrategia financiera para atender los incentivos del sector administrativo y a Parada Gómez sobre qué le resultaba más importante sí tener las respuestas o las preguntas correctas para el tiempo actual, así como diferenciar si la extensión universitaria solo cumple o transforma). Todo esto sucedió durante la sesión de la mañana.

Por la tarde, en un conversatorio con los estudiantes, se abordaron otros temas igual de complejos y específicos de este campus: los permanentes fallos en el servicio de electricidad, la inexistencia de transporte público para desplazarse a lugares aledaños, la deserción estudiantil, la oferta académica que se acaba con el bachillerato, acciones para garantizar el acceso a estudiantes de territorios indígenas, la falta puntualidad (se le reclamó a la fórmula de Parada y Quirós, quienes se habían quedado atrapados en la soda por el aguacero y se presentaron tarde al conversatorio), la posición político-ideológica de cada postulante, y la necesidad de contar con un gimnasio para la práctica deportiva.

A cada fórmulas se le concedió el espacio para que presentaran su programa. Además de su exposición oral, la fórmula de Herrera y Gamboa entregó un código QR, que vincula con su presentación en línea https://www.evolucion2025.com/programa, en donde se exponen sus cinco ejes para la evolución de la UNA. De igual manera, Parada y Quirós distribuyeron un panfleto, en el que presentan sus cuatro pilares estratégicos, que también está disponible en el sitio web https://somosidentidadhumanista.com/.

Al final fue una jornada universitaria que cumplió con los objetivos de todos: escuchar y ser escuchados y dejar planteada la agenda que se debe atender en el Campus Sarapiquí. La amplia participación que se dio en ambas actividades (casi 100 personas por la mañana y unas 70 por tarde), al decir de las académicas Patricia Vásquez y Sonia Montero y de la estudiante Dailyn Solano, también fue decisiva para ratificar o definir su voto.

Source
UNA

Show More
Back to top button