UNA Comunica – Esperanza Joven: un proyecto que transforma vidas

Del 8 al 10 de abril de 2025, la Universidad Nacional (UNA) celebró los 25 años del programa Esperanza Joven, el proyecto más amplio de la institución para fortalecer el aprendizaje de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en diversas regiones del país. La celebración reunió a estudiantes, egresados, docentes y familias beneficiarias, quienes compartieron sus experiencias.

Esperanza Joven, que nació como respuesta a las necesidades de las comunidades rurales y vulnerables, permite a estudiantes superar rezagos en materias clave, aprobar el bachillerato y prepararse para el examen de admisión a las universidades públicas, mediante estrategias pedagógicas que integran a estudiantes universitarios, personal académico y actores comunitarios en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El impacto del programa es evidente en los testimonios de quienes han sido parte de él. Dawer Esquivel, tutor del programa y hoy docente, recordó cómo empezó en el 2011: “Entré con muchas dudas. Comencé como tutor de inglés en Upala, un lugar que no conocía y el primer día me tocó dar clase a un grupo. Estaba nervioso, pero les conté mi historia, que venía de una zona rural y que estudiar en la universidad era posible”. De ese primer grupo, 15 de 17 estudiantes aprobaron el examen de bachillerato en su primer intento.

Johnny Ciezar y Leidy Gamboa, padres de Dilana Ciezar, joven universitaria de Upala, también compartieron los obstáculos que enfrentan las familias rurales, como problemas de conectividad y largos trayectos a pie para llegar a la escuela, así como la importancia de crear espacios de preparación para los exámenes de admisión.

Olga Guevara, encargada del programa, mencionó que “la celebración de los 25 años nos permitió mirar el recorrido de un proyecto que transformó vidas, donde el conocimiento se convirtió en herramienta de movilidad social y el acompañamiento académico marcó una diferencia tangible para quienes sueñan con una educación superior”.

Logros del programa

Entre 2020 y 2024, Esperanza Joven mantuvo un promedio de 51 estudiantes activos por año, con presencia sostenida en al menos 17 comunidades rurales, indígenas y de educación abierta. En el Liceo IDA San Luis de Upala, el ingreso a la educación superior pública aumentó del 20 %, en 2021, al 67 %, en 2024. En el Liceo Rural de Bahía Drake, el 55 % de los estudiantes ingresó a universidades estatales, el porcentaje más alto registrado en la historia de la institución.

El programa también organizó el Curso Taller Simulacro de Pruebas de Admisión, que en el 2024 benefició a 1227 estudiantes de secundaria de diversas regiones del país, y proporcionó apoyo académico, orientación vocacional y acompañamiento socioemocional.

Esperanza Joven es fundamental para integrar estudiantes avanzados de Educación de la UNA, quienes participan, mediante horas de colaboración, práctica profesional y trabajos finales de graduación, en el acompañamiento académico en zonas de alta vulnerabilidad educativa.

Source
UNA

Show More
Back to top button