Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura- mantiene actualmente 40 proyectos en construcción en 14 cantones del país, los cuales beneficiarán a más de 140 mil personas y proyecta que para el segundo trimestre de este año inicie la construcción de 72 obras adicionales. La infraestructura a atender abarca desde alcantarillado, reparación de vías férreas, hasta la intervención de grandes obras como centros educativos y puentes en las principales rutas nacionales.
El programa, destinado a atender los daños causados por la tormenta tropical Bonnie, la Zona de Convergencia Intertropical del Pacífico y el Huracán Julia, ya entregó 14 obras resilientes a los costarricenses, que se traducen en la mejora en la calidad de vida de cientos de personas. Además, PROERI registra un avance del 85% del total de las obras en proceso de licitación.
Entre las obras ya entregadas se encuentra el puente El Buen Pastor en Desamparados, la construcción de 31 viviendas en el territorio indígena Rey Curré en Buenos Aires de Puntarenas, el cual beneficia a 88 personas entre ellas 24 jefas de hogar; así como el puente sobre la quebrada Callejonuda en el mismo cantón, el cual beneficia a más de 14.000 personas de la zona.
Destacan también obras de contención fluvial sobre la cuenca del río Cañas que protege de posibles inundaciones a comunidades de Desamparados, Aserrí y Alajuelita. También se han realizado trabajos en vías férreas en el Gran Área Metropolitana.
Ejecución bajo principios de transparencia y legalidad. La magnitud y alcance de este ambicioso programa requiere, además de una eficiente planificación, el compromiso por el riguroso cumplimiento de la ley. Es por esta razón que, PROERI se desarrolla bajo el estricto cumplimiento de los marcos normativos aplicables según la ley N° 10.426 y la ley contrato préstamo 2.317, que en el caso de las obras en emergencia están amparados bajo la Ley Nacional de Emergencias y para las obras de riesgo inminente a través de la normativa de adquisiciones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Estas normativas y procedimientos cumplen con los requerimientos de auditoría y fiscalización, tanto internos como externos, demostrando transparencia y legalidad de tan importante proyecto. PROERI es financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y busca impactar de manera positiva a 2 millones de personas a través de la construcción estratégica de más de 450 obras de infraestructura pública resiliente, segura y accesible.
ESTIMADOS LECTORES:
Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir impulsando la libertad de expresión.|
MEDIA KIT | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR
Source
CRinfomativo