Murió el papa Francisco: ¿qué pasó con el líder de la Iglesia Católica y qué viene ahora? | NCR Noticias


Este lunes 21 de abril el Vaticano confirmó el fallecimiento del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, quien murió a los 88 años tras presentar un cuadro de bronquitis que se agravó en las últimas semanas.

El líder de la Iglesia Católica perdió la vida a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia en la Casa Santa Marta. El anuncio fue realizado en un mensaje oficial por el camarlengo Kevin Joseph Farrell, quien expresó: “El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre. Su vida entera fue entrega, fidelidad y amor por los más necesitados”.


Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, enfrentó serios problemas respiratorios durante su vida, debido a que en su juventud le extirparon parte de un pulmón a raíz de una infección. Esta condición crónica lo volvió especialmente vulnerable a las enfermedades pulmonares, que se intensificaban cada invierno.

Una salud en declive y señales de alarma

El deterioro en su salud ya venía preocupando a muchos desde el 2024, cuando se ausentó del tradicional Viacrucis de Semana Santa en el Coliseo de Roma. Aunque inicialmente se explicó su ausencia como una “medida de precaución”, esa fue una de las primeras señales públicas de su creciente fragilidad.

Posteriormente, el 14 de febrero de este año, Francisco fue ingresado de emergencia al Hospital Policlínico Agostino Gemelli, una clínica donde ya había sido atendido en otras ocasiones. Según fuentes oficiales, el Papa presentó una fuerte inflamación pulmonar y su agenda fue suspendida de inmediato, incluyendo actividades como una misa por el Jubileo de los Artistas y un encuentro en Cinecittà, el icónico estudio de cine romano.

Durante los días siguientes, permaneció bajo constante observación médica, pero la infección respiratoria no cedió. A pesar de algunos reportes que indicaban una mejoría parcial, su salud empeoró en las últimas horas, hasta culminar en su fallecimiento.

Un legado que trasciende fronteras

Francisco fue un papa distinto. Cercano, directo y con un estilo humilde que rompió con tradiciones históricas. Optó por vivir en una residencia común en lugar del Palacio Apostólico y se mantuvo como una figura incómoda para los poderosos, al alzar la voz en favor de los pobres, migrantes y el medio ambiente.

Su papado quedará marcado por reformas en la Curia Romana, acercamientos interreligiosos, posturas firmes contra el abuso sexual dentro de la Iglesia, y una visión pastoral centrada en la misericordia más que en el castigo.

Para millones de católicos, su muerte deja un vacío difícil de llenar, no solo por su papel como líder espiritual, sino por su forma de conectar con las personas desde la compasión y la sencillez.

¿Qué sigue ahora?

Con la muerte de un papa, se activa un proceso litúrgico y administrativo que inicia con el llamado “interregno” —el tiempo en que la sede papal queda vacante— y que culmina con el cónclave, donde los cardenales del mundo se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo sucesor de Pedro.

Mientras tanto, miles de fieles ya se congregan en la Plaza de San Pedro para rendir homenaje al hombre que guió la Iglesia por más de una década, y que será recordado como uno de los papas más humanos de los tiempos modernos.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button