Turismo en picada: inseguridad y tipo de cambio frenan la llegada de visitantes a Costa Rica | NCR Noticias


El sector turístico enfrenta su sexto mes consecutivo de contracción, mientras empresarios alertan sobre una crisis que golpea fuerte a las comunidades costeras y rurales


Caída sostenida: el turismo no logra levantar cabeza

El turismo, una de las principales fuentes de ingresos para Costa Rica, continúa mostrando señales de debilitamiento. Según datos recientes del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), durante febrero de 2025 se registró una caída del 7,0 % en la llegada de turistas por vía aérea en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este resultado marca seis meses consecutivos de retroceso en la actividad, una tendencia que contrasta drásticamente con el panorama positivo que vivió el país durante el primer semestre de 2024.

Factores que enfrían la industria turística

Los expertos coinciden en que la combinación de la apreciación del colón frente al dólar y la creciente inseguridad han encarecido la experiencia turística en el país y deteriorado su imagen en el mercado internacional.

De acuerdo con el Banco Central, el menor crecimiento económico en los países emisores de turistas, como Estados Unidos y Alemania, también ha influido en esta caída. Estos mercados, que representan alrededor del 75 % de las llegadas, enfrentan un panorama de menor poder adquisitivo, lo que afecta directamente las decisiones de viaje.


Hoteles y restaurantes: los más golpeados por la baja en visitantes

La disminución de turistas no solo se refleja en las estadísticas de aeropuertos; también está dejando huella en sectores clave como la hotelería y la gastronomía.

El Banco Central de Costa Rica reportó que, en febrero, la producción de hoteles y restaurantes se redujo en un 2,0 %, una cifra alarmante si se compara con el 7,4 % de crecimiento registrado en el mismo periodo de 2024.

Además, una encuesta de la Cámara Costarricense de Hoteles (CCH) reveló que más de la mitad de los hoteles prevén una ocupación inferior para Semana Santa respecto al año anterior, con una reducción promedio del 17 %.

La voz de los expertos: competitividad y percepción de inseguridad en el centro del problema

El empresario turístico Bary Roberts advirtió que las cifras actuales reflejan una situación que ya lleva meses gestándose. A su juicio, el tipo de cambio ha elevado los costos para el visitante extranjero, haciendo que destinos como Colombia, República Dominicana y Panamá resulten mucho más atractivos.

Roberts también destacó el creciente peso de la inseguridad en la toma de decisiones de los turistas, con un aumento notorio en los reportes de asaltos y robos publicados en redes sociales, lo que incluso llevó al gobierno de Estados Unidos a elevar su advertencia de viaje hacia Costa Rica.


La preocupación de Canatur: empleo y sostenibilidad en riesgo

Por su parte, Shirley Calvo, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), considera que este fenómeno es consecuencia de la pérdida de competitividad que enfrenta el país, agravada por el incremento de los costos operativos y la rigidez en la estructura de negocios, que limita la capacidad de ajustar precios frente a la competencia internacional.

Calvo alertó que la llegada de la temporada baja podría profundizar la crisis, generando pérdida de empleos y amenazando la viabilidad de muchas empresas turísticas, especialmente aquellas localizadas en zonas rurales y costeras, que dependen en gran medida de la llegada de visitantes extranjeros.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button