

Publicado: abril 2, 2025
Salud prepara estrategia para garantizar acceso a la inmunización
Ante la creciente demanda y el desabastecimiento de vacunas contra la fiebre amarilla, el Ministerio de Salud confirmó que un nuevo cargamento de dosis llegará al país en abril. Esta medida busca garantizar la protección de quienes planean viajar a países donde la enfermedad es endémica y cumplir con los requisitos internacionales de inmunización.
Nueva estrategia para ampliar la cobertura de vacunación
La ministra de Salud, Mary Munive, informó que se está diseñando un plan nacional de vacunación que permitirá la aplicación de dosis en el sector público. Hasta ahora, la inmunización se ha realizado principalmente en clínicas privadas, lo que ha limitado el acceso a ciertos grupos de la población.
Objetivo: Ampliar la disponibilidad de la vacuna en hospitales y centros de salud públicos.
Accesibilidad: Garantizar que más personas puedan recibir la dosis sin restricciones económicas.
Cumplimiento: Asegurar que los viajeros costarricenses cumplan con los requisitos sanitarios internacionales.
¿Quiénes deben vacunarse contra la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos en ciertas regiones de África y Sudamérica. Debido al riesgo de contagio, muchos países exigen el certificado internacional de vacunación para permitir la entrada de viajeros provenientes de zonas afectadas.
Personas que deben recibir la vacuna:
✅ Viajeros con destino a países donde la fiebre amarilla es endémica.
✅ Personas que residan en zonas de alto riesgo de transmisión.
✅ Quienes requieran el certificado como requisito de ingreso a ciertos países.
Excepciones: La vacuna no se recomienda para menores de seis meses, adultos mayores de 60 años sin historial de vacunación previa, embarazadas y personas con condiciones médicas que afecten su sistema inmunológico.
Certificado de vacunación: ¿Cómo obtenerlo?
Para que la inmunización sea válida a nivel internacional, la aplicación de la vacuna debe cumplir con ciertas normativas:
Plazo: Debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje.
Autorización: Solo centros certificados pueden expedir el documento oficial.
Duración: El certificado tiene validez de por vida.
El Ministerio de Salud reiteró que el documento es un requisito indispensable para ingresar a países donde la fiebre amarilla es endémica, por lo que es recomendable que los viajeros planifiquen con anticipación la aplicación de la vacuna.