
Publicado: febrero 22, 2025
Un diagnóstico inesperado
Tiffany Job, enfermera y madre de gemelos de ocho años, jamás imaginó que una leve molestia en su costado derecho sería el primer indicio de una enfermedad grave. Inicialmente, atribuyó el dolor a una tensión muscular provocada por el ejercicio, pero con el tiempo los síntomas fueron aumentando hasta convertirse en una señal de alerta.
Tras varios meses de pruebas y consultas médicas, en septiembre de 2020 recibió un diagnóstico devastador: cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapa 4, con metástasis en el cuello, la pelvis y el fémur derecho.
Síntomas que pasaron desapercibidos
Los primeros signos de la enfermedad aparecieron en marzo de 2020, cuando Tiffany experimentó una molestia en la zona de las costillas. Sin embargo, no fue hasta julio que comenzó a notar síntomas más alarmantes:
- Cansancio extremo al caminar
- Frecuencia cardíaca acelerada sin motivo aparente
- Tos persistente, que no mejoraba con antibióticos ni esteroides
A pesar de acudir a múltiples consultas, los médicos no sospecharon de inmediato un cáncer pulmonar. Incluso después de una prueba de función pulmonar que reveló una capacidad respiratoria similar a la de una persona de más de 80 años, las hipótesis iniciales giraron en torno a afecciones como tuberculosis o inflamaciones pulmonares.
No fue sino hasta la realización de estudios más profundos que los especialistas confirmaron la presencia del cáncer avanzado.
¿Qué es el cáncer de pulmón y cuáles son sus señales?
El cáncer de pulmón se produce cuando las células pulmonares comienzan a multiplicarse sin control, afectando la función respiratoria. Según Mayo Clinic, esta enfermedad es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y, en la mayoría de los casos, su desarrollo está relacionado con el tabaquismo.
No obstante, hay personas que, como Tiffany, nunca han fumado y aun así desarrollan la enfermedad debido a factores genéticos o ambientales.
Síntomas comunes del cáncer de pulmón:
- Tos persistente
- Dolor en el pecho
- Sangrado al toser
- Ronquera
- Dificultad para respirar
- Sibilancias
Cuando el cáncer se encuentra en etapas avanzadas y se ha propagado a otros órganos, pueden presentarse otros síntomas, como:
- Dolor en los huesos
- Dolores de cabeza frecuentes
- Pérdida de peso inexplicada
- Falta de apetito
- Hinchazón en el rostro o cuello
Una mutación genética cambió su tratamiento
Aunque el cáncer de pulmón suele asociarse con el consumo de cigarrillos, en algunos casos se debe a mutaciones genéticas específicas. Tiffany fue diagnosticada con una alteración en el gen EGFR, una mutación que afecta el crecimiento celular y que se presenta con mayor frecuencia en personas que nunca han fumado.
Gracias a este hallazgo, pudo acceder a un ensayo clínico con un medicamento diseñado para atacar esta mutación en particular. Durante los primeros meses, el tratamiento mostró avances positivos, pero en noviembre de 2023 los médicos detectaron que el tumor principal seguía creciendo.
A pesar de la incertidumbre, Tiffany ha decidido enfrentar la enfermedad con optimismo y compartir su experiencia en redes sociales para generar conciencia sobre el cáncer de pulmón. «No sabemos qué va a pasar al final del día, así que mejor vivamos cada momento al máximo», expresó en una de sus publicaciones.