Publicado: febrero 13, 2025
La Liga Deportiva Alajuelense sigue firme en su lucha por obtener un lugar en el Mundial de Clubes 2025, y recientemente recibió un importante respaldo por parte de la Concacaf. La confederación ratificó a los rojinegros como el mejor equipo de Centroamérica en su más reciente actualización del ranking, lo que refuerza su argumento en la disputa legal que mantiene contra la FIFA.
El conflicto con la FIFA y el Grupo Pachuca
El reclamo de Alajuelense ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) se centra en la participación de los clubes mexicanos Pachuca y León, ambos pertenecientes al Grupo Pachuca, algo que va en contra de las regulaciones de la FIFA sobre multipropiedad en torneos internacionales.
La FIFA asignó tres cupos a equipos mexicanos para el Mundial de Clubes, ocupados por Monterrey, Pachuca y León. Sin embargo, Alajuelense argumenta que, debido a la multipropiedad, León debería quedar fuera, lo que abriría la puerta para que los manudos ocupen ese lugar como el mejor equipo del ranking Concacaf en la región centroamericana.
Concacaf respalda a Alajuelense con su más reciente ranking
En medio de esta batalla legal, la más reciente actualización del ranking de clubes de Concacaf reafirmó la posición de Alajuelense como el mejor equipo de Centroamérica, ubicándolo en el puesto 43 de la tabla general de la confederación.
A nivel continental, el listado es liderado por el Columbus Crew de la MLS, seguido por equipos como América y Cruz Azul. En lo que respecta a Centroamérica, el top 5 quedó conformado de la siguiente manera:
1. Alajuelense (Costa Rica)
2. Herediano (Costa Rica)
3. Olimpia (Honduras)
4. Saprissa (Costa Rica)
5. Motagua (Honduras)
Este reconocimiento por parte de Concacaf refuerza el argumento del equipo costarricense, que espera que su reclamo ante el TAS sea tomado en cuenta por la FIFA para reconsiderar la asignación de cupos en el Mundial de Clubes.
Expectativa por el fallo del TAS
El equipo dirigido por Joseph Joseph, presidente de Alajuelense, se mantiene a la espera de una resolución por parte del Tribunal de Arbitraje Deportivo, el cual deberá determinar si la FIFA actuó conforme a sus propias normas o si debe revisar la multipropiedad de los clubes mexicanos.
Mientras tanto, el club manudo sigue trabajando dentro y fuera de la cancha, enfocado en sus objetivos deportivos y legales, con la esperanza de hacer historia y lograr su ansiada participación en el torneo de clubes más importante del mundo.