Marta Esquivel sigue sin devolver salarios que recibió de más cuando era presidenta de la CCSS

La Dirección de Administración y Gestión de Personal confirmó que, a la fecha, la expresidenta de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Marta Esquivel no ha devuelto ni un colón de los sobresueldos que recibió cuando dirigía la entidad.
Desde que fue nombrada, a Esquivel le empezaron a pagar un salario de₡7.158.848, pese a que el tope establecido en el artículo 42 de la Ley de Salarios de la Administración Pública estipula un monto de ₡5.565.000.
Según la dirección, están a la espera de que se declare la nulidad de la acción de personal.
A la fecha no se han efectuado reintegros de dinero, por cuanto, (…) se está a la espera de la resolución del proceso de lesividad, ya que es requerido que en vía judicial se declare la nulidad de la acción de personal No.435077-2022 (…)  a la fecha no resulta procedente iniciar ningún proceso de cobro para la Sra. Esquivel Rodríguez, indicaron desde la CCSS.
Cabe recordar que el pasado 19 de marzo de 2024 la Junta Directiva de la CCSS tomó 4 acuerdos con respecto al dinero que se le pagó de más a Esquivel.
Primeramente, se ordenó a la Gerencia Administrativa cumplir la orden girada por la Contraloría General de la República (CGR) en el oficio N° DFOE-DEC-ORD-00013-2023 del 19 de diciembre de 2023, donde se ordenó:

Ajustar de inmediato el salario de Esquivel a los ₡5.5 millones.
Recuperar las sumas pagadas en exceso por salarios, aguinaldo, salario escolar, cargas sociales, fondo de capitalización laboral y demás. 

También el órgano colegiado le dio, en esa ocasión, a la Gerencia Administrativa 10 días para que por medio de la Dirección Jurídica interpusiera la respectiva acción judicial para la anulación del salario que no estaba apegado a la ley.
Además, la manera que encontraron para no seguir pagándole aproximadamente ₡2 millones de más al mes, fue retener dicha diferencia, mientras no se resuelva en instancias judiciales. Cuando se tomó  este acuerdo, Martha Rodríguez, directiva de la CCSS, explicó que los montos retenidos no ingresarían a las arcas de la CCSS, sino que se debe esperar lo decidido por el Tribunal Contencioso Administrativo.
De hecho, si el Tribunal “no le da la razón” a la CGR, los dineros retenidos deberán ser devueltos a Esquivel. Cuando ya se declare judicialmente la nulidad de la acción de personal, es responsabilidad de la Gerencia Administrativa instaurar las acciones para recuperar todos los dineros pagados de más.
El caso
Este caso se remonta a diciembre de 2023, cuando se dio a conocer que Esquivel estuvo recibiendo un salario mayor al establecido por la ley, lo cual fue catalogado por la CGR como “violación de la Hacienda Pública”.
De hecho, Esquivel “desconfió” del criterio de la CGR, y el 11 de enero de 2024, pocos días después de que el órgano contralor emitió las órdenes, aseguró que no devolvería los excedentes hasta contar con el criterio del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan).
El puesto de presidencia ejecutiva de la CCSS fue declarado como “exclusivo y excluyente” de la rectoría de Mideplan, por lo que el propio ministerio le recordó que carecen de legitimación y rectoría política de dicho cargo.
Estos hechos han sido sumamente cuestionados por diferentes actores del sector salud que reclaman el poco interés por recuperar el dinero.
No nos sorprende en lo absoluto de que no haya hecho efectivos estos sobresueldos, doña Marta siempre parece que está al margen de la ley, al margen de lo que corresponde en el sistema jurídico. Me acuerdo perfectamente cuando en una Comisión legislativa, ella hizo entrever que realmente estaba aceptando devolver esos sobresueldos.
Meses después enterarse de que no ha sido tal cual, en cierto punto, no ha sido sorpresivo dado todas las situaciones que han estado alrededor de doña Marta Esquivel, todos los escándalos que su permanencia y su destitución han implicado para la situación nacional. No nos sorprende, es lamentable, doña Marta Esquivel sigue demostrando que ella está al margen de la ley, expresó Natalia Solís, del Colectivo Unidos por la CCSS.
Sobre estos hechos se consultó ante el Tribunal Contencioso Administrativo con el fin de conocer el estado del proceso, al cierre de la nota la gestión se mantiene en trámite.

Source
Ambar Segura

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button