Publicado: febrero 11, 2025
País mantiene desafíos en transparencia y gobernanza
Costa Rica obtuvo una calificación de 58 sobre 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, publicado por Transparencia Internacional. Este índice evalúa a 180 países en función de la percepción sobre la corrupción en el sector público, utilizando una escala donde 0 representa corrupción extrema y 100 indica un gobierno transparente.
A nivel global, el país ocupa la posición 42, lo que evidencia la necesidad de reforzar esfuerzos en transparencia, ética pública y lucha contra la corrupción.
Panorama global: la corrupción sigue siendo un problema crítico
El informe de Transparencia Internacional advierte que la corrupción sigue siendo una amenaza persistente a nivel mundial. Según los datos del IPC 2024:
Más de dos tercios de los países evaluados obtuvieron una calificación inferior a 50, lo que indica altos niveles de corrupción estructural.
El promedio global se mantiene en 43 puntos, sin mostrar mejoras significativas en comparación con años anteriores.
La corrupción sigue afectando la estabilidad democrática, el desarrollo económico y el respeto a los derechos humanos en diversas regiones del mundo.
“La corrupción no solo obstaculiza el crecimiento y el desarrollo, sino que también pone en peligro la democracia y fomenta la inestabilidad social. Debemos tomar medidas urgentes para enfrentar este problema”, señaló François Valérian, presidente de Transparencia Internacional.
¿Cómo se posiciona Costa Rica en la región?
Si bien Costa Rica se mantiene como uno de los países con menor percepción de corrupción en América Latina, su puntaje de 58 refleja que aún existen desafíos en transparencia y gobernanza.
Entre los países mejor calificados en el índice, destacan:
✅ Dinamarca (90)
✅ Finlandia (88)
✅ Singapur (84)
Mientras que los países con las peores evaluaciones incluyen:
❌ Venezuela (10)
❌ Somalia (9)
❌ Sudán del Sur (8)
En la región latinoamericana, naciones como México (26) y Nicaragua (14) también muestran una percepción de corrupción elevada, lo que subraya la necesidad de fortalecer las instituciones y garantizar mecanismos efectivos de rendición de cuentas.
Los retos de Costa Rica en la lucha contra la corrupción
Pese a mantener un mejor desempeño que la mayoría de los países latinoamericanos, Costa Rica debe enfrentar una serie de desafíos para mejorar su posición en el IPC.
Fortalecimiento de la institucionalidad: Garantizar la independencia de los organismos de control.
Mayor transparencia en contrataciones públicas: Prevenir irregularidades en la asignación de recursos del Estado.
Protección a denunciantes y periodistas: Evitar represalias contra quienes exponen actos de corrupción.
“Actualmente, las fuerzas corruptas no solo influyen en la formulación de políticas, sino que también imponen reglas y debilitan los pesos y contrapesos institucionales, silenciando voces críticas”, advirtió Maíra Martini, directora ejecutiva de Transparencia Internacional.
La lucha contra la corrupción sigue siendo un tema prioritario para Costa Rica, y el país deberá implementar reformas estructurales si quiere mejorar su posición en futuros informes.