{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
El Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) recibió datos de la empresa alemana Tüv Rheinland, quien fuera preseleccionada para realizar la inspección técnica vehicular, en el expediente digital del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), fuera del plazo para la recepción de ofertas.
El detalle sobre la incorporación de los datos se encuentra en la presentación realizada hacia los directores del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) durante la sesión ordinaria 45-2024 del 18 de diciembre de 2024.
Durante esa sesión se acordó precalificar a Tüv Rheinland y al consorcio Applus; así como también dejar por fuera a Dekra, compañía que ofrece el servicio de inspección técnica vehicular y cuyo contrato con el Estado estaría venciendo el próximo 27 de julio.
Ese día expusieron el proveedor institucional, Alexander Vásquez Guillén, y los miembros de la Comisión Interdisciplinaria de Análisis de Ofertas, integrada por José Alejandro Delgado Fernández, Pablo Mora Mena y Sergio Valerio Rojas.
El punto en discordia sobre esta licitación corresponde a la solicitud de que la empresa precalificada debía contar con 25 millones de inspecciones viales realizadas a lo largo de los 10 años previos a la publicación de las ofertas, según consta en el pliego de condiciones.
La empresa Tüv Rheinland por sí sola no cumple con este requisito, por lo que se acreditó a la compañía SECTA (Sociedad Europea de Inspección Técnica Automotriz, por sus siglas en francés), perteneciente a este grupo empresarial, la sumatoria de esas 25 millones de inspecciones.
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Explicaciones
Los funcionarios de Cosevi a cargo del proceso citaron que Tüv Rheinland incorporó la documentación adicional “de manera oficiosa” los días 20 y 29 de noviembre, así como también el 11 de diciembre de 2024.
En dicha información se afirmó por parte de la firma europea que se certificó la cantidad de inspecciones efectuadas por SECTA entre los años 2013 y 2021, y luego en el año 2022.
¿Resultaba posible considerar esa nueva documentación o había caducado la posibilidad de hacerlo? Fue una de las interrogantes que se arrojó durante la presentación del informe de situación para tomar la decisión de la oferta.
Los encargados de Cosevi usaron como referencia la resolución R-DCA-Sicop-01243-2023 de la Contraloría General de la República (CGR), en el cual enfatizaron que “no hay quebrando al principio de igual, el permitir acreditar experiencia obtenida por el oferente antes de la apertura, inclusive sinestar referenciada en la oferta”.
También usaron la resolución R-DCA-660-2015 del órgano contralor, en el cual menciona que “no se quebranta el principio de igualdad al permitir acreditar la experiencia obtenida con la anterioridad a la apertura de ofertas, aunque tal experiencia no esté referenciada en la propuesta que se le formule a la Administración”.
Los funcionarios encargados expusieron que con esa acción “no se causa ninguna ventaja indebida“, sino que se está aplicando la figura de “subsanación” con base en el ordenamiento jurídico costarricense.
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Apelación
La empresa Dekra realizó una apelación ante la Contraloría General de la República (CGR) y alegó que se está precalificando a la compañía Tüv Rheinland a pesar de presentar documentos fuera de plazo y “en contra de las propias instrucciones” del órgano contralor.
El abogado de Dekra, José Eduardo Soto, aseguró que se está dando una “ventaja indebida” a un oferente que a la fecha no puede acreditar la experiencia mínima para prestar el servicio en territorio nacional.
“En un primer momento, Cosevi determinó que la empresa no reunía la experiencia requerida. Luego, en una fase de apelación, indicó que “podía” cumplir, pero solo una de sus empresas afiliadas (SECTA). Posteriormente, en el segundo acto final de esta licitación, estableció que TÜV Rheinland sí cumplía, pero sólo si se sumaban las experiencias de distintas empresas del grupo -e insistió en que SECTA no cumplía con la experiencia mínima-.
“Ahora, en esta última decisión, Cosevi ha vuelto a cambiar de criterio, aceptando a SECTA como válida, a pesar de que presentó la documentación más de 480 días después de la fecha de cierre de la licitación”, indicó Soto.
La Contraloría General de la República admitió el recurso presentado por la empresa Dekra y alegaron que tendrán tiempo hasta el 3 de abril de 2025 para resolver por el fondo el alegato presentado por la compañía.
Source
Greivin Granados