Productores y emprendedores recibirán capacitaciones en el Catie

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Los empresarios, productores y emprendedores podrán conocer prácticas innovadoras para que sus negocios sean más sostenibles y rentables en Agromira 2025, cuyo evento se realizará en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie) en Turrialba.
En este evento, que se realizará del 6 al 8 de mayo, se busca aportar soluciones para evitar la pérdida de alimentos destinados al consumo humano. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), un tercio de los alimentos, es decir, aproximadamente 1.300 millones de toneladas, se pierde o desperdicia cada año.
Los participantes recibirán importante información de expertos como Jordy Alemany, destinado por Forbes como una de las personas más influyentes en negocios en España.
Además de Alemany, también se contará con la presencia de:

Edgar Andrés Huamán, director en Agromarketing Latam
Gustavo Manrique Miranda, exministro de Ambiente de Ecuador y presidente de los Premios Verdad de América Latina y el Caribe
Carla Fernández, profesora de Incae Business School en Costa Rica
Carlos Vidal, experto en blockchain
Gustavo Ferro, experto en comercio internacional
María Inés Miranda, socia fundadora de Innovature
Johana Fernández, especialista en negocios internacionales
José Carlos Martínez, director en innovación en Reforestemos México
Erick Apuy, especialista en comercio internacional y psicología de consumo
Juan Celín Chacón, coordinador de Sostenibilidad Agropecuaria en Dos Pinos
Manuel Rodríguez, representante para Costa Rica de DSIK

Habrá conferencias, talleres y espacios exclusivos de networking que se realizarán de forma presencial y virtual. En modalidad presencial, habrá un espacio de Speed networking, en el cual los participantes pueden generar enlaces y conexiones para futuras colaboraciones.
En este evento se abordarán cuatro bloques temáticos: oportunidades de mercado, modelos de gestión innovadores y sostenibles, nuevos modelos de financiamiento y tecnología aplicada.
Adriana Escobedo, coordinadora de Agromira 2025 y especialista en agronegocios sostenibles del Catie, indicó que este evento es “una plataforma colaborativa diseñada para generar una comunidad comprometida con la sostenibilidad y el mejoramiento de los procesos en la cadena de producción”.
Asimismo, señaló que es una oportunidad para las empresas y marcas que buscan conexión con expertos del sector agro.
Si usted quiere participar en este evento de forma presencial o virtual, puede inscribirse a través de este enlace.
Estos son los precios según la modalidad de participación:

Presencial: Los precios varían entre $300 y $600, que incluyen acceso a todas las actividades, materiales, alimentación y certificado de participación.
Virtual: Tiene un costo de $50, con acceso a 4 exposiciones principales, un taller y certificado de participación.

Source
Ingrid Hidalgo

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button